DOI 10.35381/cm.v10i18.1246

 

Fundamentos técnicos del fútbol para el desarrollo motor en estudiantes de primaria

 

Technical foundations of football for motor development in primary school students

 

Currito Rafael Villalba-Gutiérrez

cvillalba@ucvvirtual.edu.pe

Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0000-0002-7347-8238

 

Yetzy Beatriz Guerra-Castellanos

yguerra@ucv.edu.pe

Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0000-0001-8801-5618

 

Rober Anibal Luciano-Alipio

rluciano@unaat.edu.pe

Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Tarma, Junín

Perú

https://orcid.org/0000-0001-9555-6690

 

Kelly Rocio Arosemena-Castilla

kellyrocioarosemenacastilla@gmail.com

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Gustavo Allende Llavería, Tarma, Junín

Perú

https://orcid.org/0009-0008-2861-6153

 

 

Recibido: 10 de febrero 2023

Revisado: 15 de marzo 2023

Aprobado: 15 de noviembre 2023

Publicado: 01 de enero 2024

 

 

 

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo aplicar un programa para el mejoramiento de las habilidades motoras en niños de nivel primaria a través de los fundamentos técnicos del fútbol. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental. Se contó con la participación de 52 estudiantes para el grupo experimental y 52 para el grupo control. Como técnica se utilizó la observación y como instrumento la ficha de observación. Los resultados, en relación al grupo experimental, indicaron que las habilidades motoras de los niños se ubicaron en un 76.9% dentro del nivel de ‘inicio’ y, posteriormente, en un 51.9% dentro del nivel de ‘logro destacado’ en el postest; mientras que en el grupo control, no se tuvieron mayores variaciones del pretest al postest. Por tanto, se concluye que la implementación de un programa basado en fundamentos técnicos del fútbol mejora las habilidades motoras de estudiantes de nivel primaria.

 

Descriptores: Fútbol; técnicas de futbol; habilidades motoras; educación primaria.  (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The objective of this research was to apply a program for the improvement of motor skills in elementary school children through the technical fundamentals of soccer. It was framed in the quantitative approach with a quasi-experimental design. Fifty-two students participated in the experimental group and Fifty-two in the control group. Observation was used as a technique and the observation form as an instrument. The results, in relation to the experimental group, indicated that the motor skills of the children were 76.9% within the 'beginning' level and, subsequently, 51.9% within the 'outstanding achievement' level in the posttest; while in the control group, there were no major variations from pretest to posttest. Therefore, it is concluded that the implementation of a program based on soccer technical fundamentals improves the motor skills of elementary school students.

 

Descriptors: Soccer; soccer techniques; motor skills; primary education. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Millones de seres humanos a nivel mundial vienen luchando contra las deficiencias de sus habilidades motoras, problema informado por diversos organismos mundiales. Sin embargo, cuando no se han desarrollado las habilidades motoras se evidencia una menor actividad física. Ramírez et al. (2004) manifiestan que “recientes estudios señalan al sedentarismo como un factor que acompaña la aparición y gravedad de un número importante de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, entre otras” (p. 67).

Considerando lo anteriormente planteado, los seres humanos debemos acudir a la realización de ejercicios para disminuir los casos de las enfermedades antes especificadas. Para lograrlo, la actividad física ha demostrado ser una gran opción para mejorar los niveles de calidad de vida, tomando en cuenta sus múltiples beneficios. Es por este motivo que, en las últimas décadas, se le viene dando mayor atención en la sociedad; sin embargo, pese a su mayor práctica, aún se tienen altos porcentajes de personas que no realizan actividad física alguna. El deporte del fútbol necesita, para su práctica, combinar habilidades motoras de manera adecuada que lleven a los deportistas a destacarse en el campo de juego. Según Gil et al. (2008):

 

Para los jugadores en formación es fundamental saber qué elemento técnico-táctico elegir en cada situación de juego (hacer un pase a un compañero o conducir el balón para progresar según el posicionamiento de los rivales), cómo hacerlo y cuándo se tiene que realizar. (p. 71)

 

Tomando en cuenta este aporte, este deporte se caracteriza por la estimulación fisiológica que lleva a mejorar las condiciones anaeróbicas y aeróbicas. No obstante, Atienza et al. (2018), en su estudio, evidenciaron mayor inclinación evaluativa hacia los juegos en el nivel de primaria y hacia el acondicionamiento a nivel de secundaria; asimismo, determinaron que no se evalúan de manera congruente la teoría y la práctica. De acuerdo con Andrade (2015) existe evidencia de la obsolescencia en cuanto a los propósitos y temas impartidos en la educación primaria en Educación Física.

Esto constituye una señal de alerta para los docentes de deporte, quienes requieren llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje apropiado para el crecimiento sano de los aprendices desde el nivel de primaria. Por este motivo, Gamonales et al. (2021) señalan que “actualmente, los estudios en torno a la organización de los procesos de entrenamiento mediante las tareas se han convertido en una de las líneas emergentes en las ciencias del deporte” (p. 1). Por ello, los educadores deben considerar una serie de movimientos para el desarrollo óptimo de las habilidades de los aprendices en la educación primaria, tales como los de intensidad, de desplazamiento con direcciones distintas, de velocidad y de distancia.

En este sentido, deben tomar en cuenta habilidades como, las de correr y cambios en la dirección, de forma rápida hasta llegar al dominio de balón con los pies, siendo habilidades motoras que son necesarias para dominar el fútbol, de tal manera que un jugador rinda de forma sobresaliente (Chicaiza, 2021).

Son fundamentales, además, la agilidad y la velocidad como destrezas que debe tener un futbolista para realizar aceleraciones rápidas, a fin de poder superar a sus oponentes, cambiar de dirección para desmarcarse, perseguir a sus oponentes y poder llegar de forma adecuada con los balones que se disputan; así mismo, le permite sortear todo tipo de obstáculos que se presenten y realizar cambios de dirección de forma fluida en los diversos momentos de una práctica del fútbol. Sánchez et al. (2012) sugieren que “…en el entrenamiento de la técnica individual del futbolista se podrían combinar estrategias que emplean habilidades cerradas con otras basadas en juegos de aplicación táctica” (p. 29). En esta línea, González et al. (2015) expresan que:

 

 

 

Para los jugadores en formación es fundamental saber qué elemento técnico-táctico debe elegir en cada situación de juego (hacer un pase a un compañero o conducir el balón para progresar según el posicionamiento de los rivales), cómo hacerlo y cuándo se tiene que realizar. (p. 484)

 

Según Verdú et al. (2015) “la combinación de varios métodos de enseñanza es la forma más idónea para la enseñanza del fútbol” (p. 97). Desde esta perspectiva, cabe agregar que la coordinación motora se constituye en una capacidad del cuerpo para realizar movimientos con precisión de modo ordenado y de forma eficiente, lo que permite al individuo poder interactuar dentro su entorno, moviendo y manipulando todo tipo de objetos. Estas habilidades son inherentes a las personas, debido a que se pueden mejorar realizando diversos ejercicios y mucha actividad física. En atención a esta realidad, Luengo (2007) propone que: “…padres y educadores debemos promover la práctica regular de ejercicio físico de nuestros niños, fomentando los efectos beneficiosos sobre la salud” (p. 174). De igual manera, Luperón (2021) en las revisiones realizadas dentro de su investigación, corroboró que existe “una relación directa entre el movimiento humano y el desarrollo del sistema nervioso central” (p. 1).

Por su parte, Mendizábal y Gago (2021) expresan que “…las habilidades motrices tienen relevancia y mejoran progresivamente el nivel de los fundamentos técnicos del fútbol” (p. 1). En este marco, vale citar a Mendizábal y Gago (2021) quienes determinaron “que las habilidades motrices básicas influyen en los fundamentos técnicos del fútbol con balón en niños de 09 y 11 años de las instituciones educativas de educación primaria de Puno” (p. 15).

Tomando como base lo declarado por Mendizábal y Gago (2021) en el caso peruano, las habilidades motoras han sido bastante estudiadas, informándose que el no desarrollo de estas puede generar diversos problemas de salud, limitando la calidad de vida de las personas. El Estado, por su parte, en el currículo nacional de la educación básica, plantea que la educación sea integral, fortaleciendo los aspectos sociales y físicos, con la finalidad de poder desarrollar la motricidad. Sin embargo, también, al ser un país en vías de desarrollo de los servicios básicos como los de salud y educación, llevan a impedir que se desarrollen las habilidades motoras adecuadamente en los niños como los de edad escolar.

En este particular, para lograr el desarrollo de estas habilidades en los pobladores peruanos, se han implementado diversas políticas y programas, los cuales, a la fecha, vienen siendo evaluados en sus impactos. Diversos estudios han confirmado que la falta de coordinación motora tiene efectos negativos en la calidad de vida de la población. Desde esta perspectiva, Perlaza y Perlaza (2019) aseveran que la práctica del fútbol “se ha venido perfeccionando a través del tiempo, sin embargo, aún se requiere mejorar los trabajos que permitan desarrollar la coordinación y perfeccionar los gestos técnicos en los jóvenes futbolistas en sus prácticas” (p. 2).

En el caso peruano, existen brechas importantes para la realización de la actividad física, principalmente en zonas rurales en donde se carece de centros de actividad física como gimnasios, infraestructura deportiva y escasez de programas que fomenten la actividad deportiva. Esta problemática debe ser abordada con urgencia, ya que diversos estudios han demostrado que la práctica deportiva, en especial, del futbol mejora sustancialmente las habilidades motoras.

Dentro de los estudios se tiene el desarrollado por Partida et al. (2022) quienes determinaron que, “específicamente, la participación en actividades físico-deportivas se ha relacionado con la obtención de competencias como el liderazgo, el trabajo colaborativo, al aumento de la autoestima, el establecimiento de objetivos, entre otros” (p. 3). Por otra parte, Sánchez et al. (2013) confirmaron que “los jóvenes que aceptan la práctica deportiva como una tarea más dentro de su actividad diaria, agradecen que los procedimientos que dan forma a sus entrenamientos les permitan disfrutar con lo que hacen” (p. 96).

Todos los estudios han demostrado que, para lograr dominar el fútbol con éxito, es necesario el desarrollo de ciertas habilidades motoras. Al realizar la práctica constante de este deporte, se irán desarrollando no solo habilidades motoras fundamentales, sino otras específicas orientadas a la competitividad en el mismo. Por tanto, se planteó como objetivo aplicar un programa para el mejoramiento de las habilidades motoras en niños de nivel primaria a través de los fundamentos técnicos del fútbol. En cuanto a la hipótesis de investigación, se planteó que, al aplicar un programa de fundamentos básicos del fútbol, se logran mejoras en las habilidades motoras de los estudiantes de educación básica de nivel primaria.

 

MÉTODO

Con la finalidad de lograr el objetivo planteado, dentro de las líneas de investigación en educación física y, considerando contribuir con el incremento del conocimiento, se llevó a cabo el estudio dentro del paradigma positivista partiendo de una realidad objetiva, la cual fue analizada sobre hechos concretos y verificables, no dejándose influenciar por cuestiones subjetivas del investigador. El método aplicado fue el hipotético-deductivo, puesto que se partió de una realidad existente en la que se detectó el problema, se planteó la hipótesis a la luz de la teoría existente, la cual posteriormente fue comprobada con los resultados empíricos. El enfoque fue cuantitativo, debido a que se siguió un proceso estructurado para probar las hipótesis a través de pruebas estadísticas. El diseño aplicado fue el cuasiexperimental, puesto que los impactos fueron determinados con estudiantes seleccionados por conveniencia, con grupos control y experimental, el corte fue longitudinal, debido a que se evaluó a través de pretest y postest.

La población en el presente estudio estuvo conformada por 104 estudiantes del sexto grado de educación primaria, cuyas edades oscilaron entre 11 y 12 años, de los cuales el 53% fueron varones y 47% mujeres. La muestra fue censal, debido a que se trabajó con el total de la población. El muestreo fue por conveniencia, debido a que se eligió a todos los integrantes de la población de tal manera que se evitaran los sesgos de selección.

Se aplicó un programa de 15 sesiones, de 90 minutos cada una, para el desarrollo de los fundamentos técnicos del futbol. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación, la cual permitió realizar la observación del fenómeno teniendo en cuenta un objetivo previamente establecido, con la finalidad de obtener información y realizar un registro adecuado para luego realizar su análisis. El instrumento empleado fue la ficha de observación conformada por 20 ítems con escala tipo Likert (1= nunca, hasta 5=siempre); su uso permitió medir la variable dependiente ‘habilidades motoras’. Este fue validado por tres especialistas en educación física y en investigación en el área del conocimiento.

Para el análisis estadístico se recurrió a tablas, en función de presentar una estadística descriptiva que destacara las características más importantes de los grupos: experimental y control en las habilidades motoras; mientras que, en la estadística inferencial, se utilizó la prueba de normalidad, a fin de determinar la normalidad de los datos obtenidos. Luego la prueba de hipótesis fue probada a través de la prueba U de Mann Whitney para muestras independientes, a objeto de medir la diferencia de medias del grupo experimental y control; además de la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas con la medición de la diferencia de medias entre los tests aplicados al grupo experimental.

 

RESULTADOS

La investigación realizada permitió demostrar que la aplicación de un programa de fundamentos técnicos del fútbol influye significativamente en el desarrollo de habilidades motoras en niños escolares de sexto grado de nivel primaria. Así lo señalan las tablas a continuación detalladas.

Como se muestra en la Tabla 1, al aplicar el pretest, se encontró en el grupo experimental que, para la variable habilidades motoras, el 76.9% de los estudiantes alcanzó un nivel de ‘inicio’ y que en el grupo control, el 73.1% alcanzó también un nivel de ‘inicio’.

 

Tabla 1.

Niveles de logro de habilidades motoras, para el grupo experimental y control, en pretest.

 

Variable habilidades motoras

Pretest

Control

Experimental

f

%

f

%

Inicio

38

73.1

40

76.9

Proceso

13

25.0

12

23.1

Logrado

1

1.9

0

0.0

Logro destacado

0

0.0

0

0.0

Total

52

100.0

52

100.0

 

Elaboración: Los autores.

 

En la Tabla 2, se muestran los resultados después de haber aplicado el programa de los fundamentos técnicos del fútbol, es decir, de la aplicación del postest.

 

Tabla 2.
Niveles de habilidades motoras, para el grupo experimental y control, en el postest.

 

Variable habilidades motoras

Postest

Control

Experimental

f

%

f

%

Inicio

37

71.2

0

0.0

Proceso

14

26.9

0

0.0

Logrado

1

1.9

25

48.1

Logro destacado

0

0.0

27

51.9

Total

52

100.0

52

100.0

 

Elaboración: Los autores.

 

En el grupo experimental, se encontró que el 51.9% de los estudiantes alcanzaron un nivel de ‘logro destacado’ y el 48.1% un ‘nivel logrado’; mientras que en el grupo control se encontró que el 71.2% de los estudiantes se mantuvieron en el nivel de ‘inicio’. Los resultados demostraron que los estudiantes del grupo experimental mejoraron sustancialmente sus habilidades motoras en cuanto a los resultados obtenidos en el pretest. Mientras que el grupo control mostró resultados bastante similares al pretest.

La prueba de normalidad realizada a los datos de la variable habilidades motoras en el pretest y en el postest, dieron como resultado que estos no siguen una distribución normal, puesto que el nivel de significancia fue en todos los casos p_valor = 0.000. En función a los resultados obtenidos en la prueba de normalidad, se optó por la prueba estadística para la prueba de hipótesis, siendo la U de Mann Whitney la que mejor se adecuó para muestras independientes y la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas.

Como se evidencia en la Tabla 3, en la prueba U de Mann Whitney, el rango promedio para el grupo control fue de 26.5, mientras que para el grupo experimental de 78.5, demostrando que son mayores para el grupo experimental.

 

Tabla 3.
Rangos de la variable habilidades motoras en postest, grupo control y experimental.

 

 

Grupo

N

Rango promedio

Suma de rangos

Postest-Habilidades motoras

Control

52

26.50

1378.00

Experimental

52

78.50

4082.00

Total

104

 

 

 

Elaboración: Los autores.

 

La Tabla 4 muestran los resultados de la prueba U de Mann Whitney = 0.000, obteniedo un valor Z de -8.799 y p_valor = 0.000, rechazando la hipótesis nula y demostrando que las medias de los grupos control y experimental a nivel postest, son diferentes. 

 

 

 

Tabla 4.
Prueba U de Mann Whitney para muestras independientes de la variable habilidades motoras

 

Estadísticos de pruebaa

 

Habilidades motoras

 

U de Mann-Whitney

0.000

 

W de Wilcoxon

1378.000

 

Z

-8.799

 

Sig. asintótica(bilateral)

0.000

 

                             a. Variable de agrupación: Grupo.

 

Elaboración: Los autores.

 

En la Tabla 5, se muestran los resultados a nivel de rangos, obteniendo rangos negativos de 0.00 y rangos positivos 26.5, lo cual derivó de la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, es decir a nivel de pretest y postest del grupo experimental para la variable habilidades motoras.

 

Tabla 5.
Rangos de la variable habilidades motoras en grupo experimental, pretest y postest.

 

 

N

Rango promedio

Suma de rangos

Postest HM – Pretest HM

Rangos negativos

0a

0.00

0.00

Rangos positivos

52b

26.50

1378.00

Empates

0c

 

 

Total

52

 

 

a. Postest habilidades motoras < Pretest habilidades motoras

b. Postest habilidades motoras > Pretest habilidades motoras

c. Postest habilidades motoras = Pretest habilidades motoras

 

Elaboración: Los autores.

 

 

 

En la Tabla 6 se evidencian los resultados para la prueba de Wilcoxon, obteniendo un valor de Z = - 6.278 y un nivel de significancia p_valor = 0.000, demostrando de esta manera, que las medias de los resultados a nivel de pretest y postest para la variable habilidades motoras en el grupo experimental son diferentes. Con estos valores, se afirma que se ha tenido una variación positiva de los niveles de logro en las habilidades motoras de los estudiantes del nivel primaria que participaron en el estudio.

 

Tabla 6.
Prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas en el grupo experimental en pretest y postest.

 

Estadísticos de pruebaa

 

Postest habilidades motoras – Pretest habilidades motoras

Z

-6.278b

Sig. asintótica(bilateral)

0.000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 

Elaboración: Los autores.

 

 

DISCUSIÓN

Está demostrada la importancia de las habilidades motoras para el desenvolvimiento diario de las personas; estas tienen su pico más alto en los primeros años de vida. Para lograr su desarrollo pleno, es necesaria la actividad física como punto principal.

Estas habilidades son un conjunto de movimientos que desarrolla el cuerpo al realizar tareas dentro del espacio. Como elementos de estas actividades, el niño logra desarrollarlo aplicando la locomoción y el control de objetos o su manipulación entre ellos. Es en la edad de la niñez donde se logra desarrollar de manera efectiva.

Estas acciones pueden ser desarrolladas de manera intencional y pueden aprenderse logrando niveles de éxito importantes con mínimos niveles de inversión en tiempo y esfuerzo físico. Cabe destacar que las habilidades motoras son capacidades que se ejecutan de manera consciente y, para su medición, se suelen emplear varias dimensiones, tales como: traslado, rotación, saltos y control de objetos.

La presente investigación buscó medir la influencia que genera la aplicación de un programa de fundamentos técnicos del fútbol en el desarrollo de habilidades motoras en niños de educación básica dentro del nivel de primaria. Para lograr el objetivo planteado, se seleccionaron dos grupos de estudiantes, uno experimental u otro que fungió de control, tomando las precauciones necesarias para que los grupos tuvieran características similares.

Los resultados a nivel descriptivo de la variable dependiente en el pretest del grupo experimental, indicaron que el 76.9% de estudiantes se encontraba en un nivel de capacidad de inicio y, luego de aplicado el programa, pasaron a 51.9% de logro destacado en el postest. En el caso del grupo control, los resultados fueron similares tanto para el pretest como para el postest.

Del mismo modo, se puede corroborar en la prueba de hipótesis, que a través de la prueba U de Mann Whitney, se encontró significancia p_valor = 0.000, menor a p < 0.05, al comparar el nivel de pretest de los grupos experimental y control, demostrando, de esta manera, que las medias de ambos grupos son diferentes. De esta forma, queda claro que, al aplicar un programa de quince sesiones de los fundamentos técnicos del futbol, se mejoran sustancialmente las habilidades motoras en niños de educación básica de nivel secundaria.

Si bien los resultados son generalizables a la población de la institución en la cual se aplicó el programa, esto puede ser un buen indicador para poder seguir aplicando el programa en otras instituciones del mismo contexto.

El fútbol como un deporte según una gran mayoría de personas, cambia su estado de ánimo, puesto que se caracteriza por la pasión, la garra, el compromiso, la camiseta, el corazón e incluso el alma de quien lo practica. Al ser un deporte tan pasional ha merecido la reflexión filosófica tratando de explicar cómo se manifiesta en el comportamiento de las personas.

Asimismo, el fútbol tiene explicaciones filosóficas, ya que, gracias a las características que tiene este, puede llegar a transmitir sensaciones de estupor, admiración y hasta vacío a través de un grito eufórico conocido como el "gol" procedente de la emoción. Para muchas personas, el fútbol es considerado como un deporte complejo que se basa en realizar un conjunto de actividades recreativas; para otros, la práctica del fútbol representa una forma organizada de realizar entrenamientos y partidos. En consecuencia, se puede considerar al fútbol tanto un juego como una experiencia lúdica.

Al llevar a cabo una revisión sistemática de investigaciones, se logró identificar la evidencia disponible sobre la efectividad del deporte en preescolares para mejorar las habilidades motoras fundamentales a través de la actividad física, destacando la importancia de la implementación de diversas intervenciones en habilidades motoras fundamentales dentro del nivel de preescolar, lo cual condujo a promover un desarrollo saludable en esta población. Por otro lado, se pudo notar que, para mejorar el rendimiento de los estudiantes en el fútbol, específicamente en las capacidades coordinativas, se debe realizar un circuito de ejercicios de resistencia aeróbica, a fin de mantenerlos activos y equilibrados al jugar.

Por otro lado, se concluye que sí existe diferencia en cuanto a los promedios entre el pre y post test relacionados, concluyéndose así la aceptación de la hipótesis alterna.

La investigación tiene diversas fortalezas, tales como: ser la primera en el contexto que relaciona los fundamentos técnicos del fútbol con el desarrollo de habilidades motoras en niños del nivel de primaria; también, es la primera que aplicó un programa, es decir en enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental; otra fortaleza son los instrumentos aplicados, puesto que fueron elaborados a partir de la teoría existente, validados a través de juicio de expertos y medida  su confiabilidad a través del estadístico alfa de Cronbach, los cuales pueden ser utilizados por otros investigadores, ser mejorados o pueden servir de punto de partida para seguir avanzando en el afán de medir las variables propuestas o incluir otras variables.

A pesar de las fortalezas que muestra la investigación, esta tiene diversas limitaciones, como las destacadas a continuación: fue desarrollada en un grupo limitado de estudiantes de nivel primaria, por lo que se alienta a implementar investigaciones que incluyan muestras más grandes, a fin de lograr su generalización en este grupo etario. Otra limitación es la técnica de recogida de datos, la cual incluyó pretest y postest, por tanto, se recomienda implementar técnicas como la entrevista a profundidad, que incluya a docentes y especialistas en la materia, a fin de encontrar mayores evidencias que ayuden a la explicación de la relación entre las variables en estudio.

 

CONCLUSIONES

La investigación aporta evidencia empírica en el desarrollo de habilidades motoras en niños de educación básica del nivel primaria, esto desarrollado a partir de la práctica de los fundamentos básicos del fútbol. Se ha demostrado que, al aplicar un programa de fútbol, los estudiantes mejoraron sustancialmente sus habilidades motoras. De este modo, se pone en evidencia la gran importancia de la actividad física para mejorar las habilidades de movimiento de las personas. Estos resultados son importantes para que diseñadores e implementadores de políticas, pongan mayor énfasis en la parte de la actividad física, puesto que permite no solo mejorar las habilidades de movimiento, sino también la calidad de vida de las personas, puesto que ayudaría a solucionar los problemas como la obesidad o los problemas de estrés que presentan gran porcentaje de la población a nivel mundial.

En general, los investigadores y académicos pueden seguir ahondando el estudio de la relación de estas variables; sin embargo, se aconseja utilizar técnicas como la entrevista a especialistas para ampliar su entendimiento en este grupo etario o en otros grupos de otras edades; así mismo, es necesario ampliarlos a muestras más grandes que permitan una generalización de los resultados; además, es necesario estudios longitudinales de mayor alcance en el tiempo, para hacer un seguimiento que permita comprobar si los resultados pueden ser sostenibles en el tiempo.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTOS

A todos los actores sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Andrade, O. (2015). Estado del arte de la asignatura educación física en el primer nivel de la media general, desde la perspectiva de la administración del programa de estudio en los planteles oficiales. [State of the art of physical education course in the first level of general media from the perspective of management program of study in official establishments]. Revista de Investigación, 85(39), 197-218. https://n9.cl/1gnwt   

 

Atienza, R., Valencia, A., y Devís, J. (2018). Experiencias de evaluación en educación física. Una aproximación desde la formación inicial del profesorado. [Assessment Experiences in Physical Education: An Approach from Teacher Education]. Estudios pedagógicos (Valdivia), XLIV(2), 127-147. https://n9.cl/t2t2n0

 

Chicaiza, C. (2021). El entrenamiento de la lateralidad en los fundamentos técnicos-ofensivos de futbolistas sub-12. Validación teórica. [The training of laterality in the technical and offensive fundamentals of U-12 soccer players. Theoretical validation]. Rev. Podium, 16(1), 114-124. https://n9.cl/forlft

 

Gamonales, J., Salgado, M., y Ibáñez, S. (2021). Influencia del medio de iniciación al entrenamiento en el diseño de tareas en fútbol escolar (sub-12). [Influence of means of initiation to training in the design of tasks in soccer in the school Age (U12)]. MHSalud, 18(2), 1-16. https://n9.cl/s1hqd   

 

Gil, P., Contreras, O., y Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. [Motor skills in childhood and their development from a lively physical education]. Revista Iberoamericana de Educación, 15(59), 71-96. https://n9.cl/pzj97   

 

González, S., García, L., y Contreras, O.  (2015). Evolución de la toma de decisiones y la habilidad técnica en fútbol. [Decision making and skill development in youth football players]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 15(59), 467-487. https://n9.cl/xli05    

 

Luengo, C. (2007). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria. [Primary school student´s extracurricular physical sports activity]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(27), 174-184. https://n9.cl/gwm86   

 

Luperón, J. (2021). Proyecto de investigación para el desarrollo de habilidades en la dirección del proceso de integración sensorial en estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. [Research project for the development of skills in the direction of the sensory integration process in students of Pedagogy of the Physical Activity and Sport]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 2(7), 1-26. https://n9.cl/8ybpyu

 

Mendizábal, P., y Gago, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. [Basic motor skills in the technical foundations of soccer in children from elemental educational institutions, Puno]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 1-18. https://n9.cl/mi7pc

 

Partida, A., Rodríguez, M., y Caballero, P. (2022). Más allá del futbol: impacto de un programa de desarrollo positivo en la transferencia de habilidades para la vida. [Beyond football soccer: The impact of positive youth development in the transfer of life skills]. Sinéctica, 3(30), 2-15. https://n9.cl/z2fzi   

 

 

 

Perlaza, A., y Perlaza, F. (2019). Estrategias metodológicas de ejercicios coordinativos para perfeccionar los gestos técnicos del fútbol formativo. [Methodological strategies of coordination exercises to improve the technical gestures of formative football]. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(30), 1-8. https://n9.cl/ikj11    

 

Ramírez, W., Vinaccia, S., y Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. [The impact of physical activity and sport on health, cognition, socialization, and academic performance: a theoretical review]. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75. https://n9.cl/8xq9x

 

Sánchez, J., Molinero, O., y Yagüe, J.  (2012). Incidencia de dos metodologías de entrenamiento-aprendizaje sobre la técnica individual de futbolistas de 6 a 10 años de edad. [Effects of two training-learning methodologies on the individual technique of players from 6 to 10 years old]. RETOS. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (22), 29-32. https://n9.cl/fcgkce

 

Sánchez, J., Yagüe, J., y Molinero, O. (2013). Estudio del nivel de diversión generado por la aplicación de un programa de entrenamiento técnico y otro táctico en futbolistas jóvenes. [Enjoy level research generated by technical and tactical training programs in young soccer players]. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 95-102. https://n9.cl/5npjc    

 

Verdú, N., Alzamora, E., Martínez, J., y Pérez, J. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base. [Analysis of different teaching methods in young soccer players]. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 94-97. https://n9.cl/ibdoqn

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)