DOI 10.35381/cm.v8i3.984

 

Desarrollo del conocimiento de Enfermería

 

Development of Nursing knowledge

 

 

 

Leyther Beatriz Rodríguez-Reyes

leitherrodriguez@hotmail.es

Red de Investigación Koinonía, Portoviejo, Manabí

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-6909-176X

 

Marcos Vinicio Valverde-Lucio

marvival78@hotmail.com

Red de Investigación Koinonía, Portoviejo, Manabí

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3881-2824

 

Mónica Jessenia Trujillo-Vera

monicatruve@hotmail.com

Red de Investigación Koinonía, Portoviejo, Manabí

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-4372-5197

 

Katherine Elizabeth Quijije-Delgado

keqd94@gmail.com

Red de Investigación Koinonía, Portoviejo, Manabí

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-0445-200X

 

 

 

Recibido: 15 de agosto 2022

Revisado: 01 de octubre 2022

Aprobado: 15 de noviembre 2022

Publicado: 01 de diciembre 2022

 

 

 

RESUMEN

El objetivo general de la presente investigación fue describir el desarrollo del conocimiento de enfermería. El trabajo investigativo se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, se apoyó además en el análisis documental–bibliográfico. Se fundamentó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos. Se utilizó para este tipo de estudio, documentos, los investigadores los recolectan, eligen, examinan y muestran. Se organizó un proceso investigativo en donde la población de estudio, se basó primordialmente en documentos escritos como tesis y artículos científicos para analizar los escritos con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones. Se concluye que, el desarrollo del conocimiento de enfermería a lo largo de la profesión se va fortaleciendo gracias a los diferentes aportes que en conjunto con los conocimientos teóricos y las prácticas se perfeccionan y son registrados para lograr difundir los nuevos saberes de forma científica, y apoyo de la formación académica.

 

Descriptores: Conocimiento; formación profesional; personal paramédico. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of this research was to describe the development of nursing knowledge. The research work was developed from a quantitative approach, and was also supported by documentary-bibliographic analysis. It was based on the methodical, rigorous and deep exploration of documentary material of scientific works. Documents were used for this type of study; the researchers collected, chose, examined and showed them. A research process was organized in which the study population relied primarily on written documents such as theses and scientific articles to analyze the writings in order to study them and build conclusions. It is concluded that the development of nursing knowledge throughout the profession is strengthened thanks to the different contributions that, together with theoretical knowledge and practices, are perfected and recorded in order to disseminate new knowledge in a scientific way and support academic training.

 

Descriptors: Knowledge; professional training; paramedical personnel. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

INTRODUCCIÓN

A lo largo del desarrollo de la función de enfermería, se han propiciado grandes avances que repercuten satisfactoriamente en el cuidado de los pacientes y en la gestión de salud en los centros asistenciales en donde se conjugan el saber científico y empírico, en un momento dado. El profesional de enfermería realiza la gestión del cuidado, como un ámbito propio, más amplio e integrador que las acciones de gestión asistencial, puesto que se estructuran a partir de aspectos disciplinares de la ciencia del cuidar. (Fernández Silva et al.,2018, p.20). En este orden de ideas, el vínculo entre enfermero/a y paciente participa en el desarrollo de conocimiento tácito, reflejando la complejidad del proceso vivido. (Pérez-Fuillerat et al.,2018, p.193).

En este sentido, el cuidado que ofrece el equipo de salud es desarrollado desde la integralidad, ya que no solo es el paciente que se encuentra afectado, también los familiares, lo cual demanda un mayor cocimiento en otras áreas como la comunicación y gestión de las emociones; la tendencia actual indica la visión de un proceso enfermero con la capacidad de brindar un cuidado holístico, universal e intercultural al paciente, la familia y la comunidad. (Blanco Balbeito & Betancourt Roque,2021, p.4).

Ello implica, que en la formación de los futuros enfermeros/as, se deben brindar nuevas estrategias de capacitación que, en conjunto con la experiencia en el campo de la salud, se logre fortalecer la profesión de enfermería, es fundamental que el profesional de enfermería, además de poseer conocimientos científicos, posea aptitudes comunicacionales y actitudes para empatizar y compartir con el paciente. (Bautista Espinel et al., 2017, p.6).

En este, orden de ideas es importante destacar lo planteado por los autores Boaventura, do Santos, & Duran, E. (2017) quienes manifiestan lo siguiente en cuanto al proceso de enfermería (PE):

 

 

El PE es una actividad profesional específica que demanda una serie de acciones interrelacionadas fundamentada en el conocimiento técnico-científico y los valores histórico-culturales del profesional enfermero. Actividades inherentes y exclusivas de la profesión son consideradas partes del PE como las acciones e intervenciones de enfermería (Planificación e Implementación de Enfermería), teniendo como base el estudio de las necesidades humanas. (p.183).

 

En este sentido, el desarrollo del cocimiento de enfermería, se puede describir desde las siguientes visiones de los autores que se mencionan a continuación: 

 

Cuadro 1.

El conocimiento.

 

Autor(es)

Definiciones

Sánchez Rodríguez, Aguayo Cuevas, & Galdames Cabrera. (2017).

En la evolución del conocimiento de enfermería se reconocen dos paradigmas: el empirista y el interpretativo. Ellos representan visiones del desarrollo del conocimiento y de la realidad opuesta.

El empirismo se basa en supuestos de que lo que se conoce se puede verificar por los sentidos. La suposición ontológica del empirismo es que hay una realidad que está afuera en algún lugar y que se puede validar por los sentidos. (p.5)

El paradigma interpretativo donde se puede

afirmar que este evolucionó en la disciplina de enfermería, debido a que muchas enfermeras se formaron en disciplinas como filosofía, sociología y antropología y por esta razón vieron el mundo desde otros puntos de vista y perspectivas. Este paradigma se caracteriza por supuestos ontológicos. (p.6)

 

Hernández-Rodríguez, Cilleros-Pino, & Díaz-Hernández. (2018).

 

Las aportaciones enfermeras a la práctica clínica asistencial, como resultado de investigaciones propias, han sido relevantes. Sirvan como ejemplos las aportaciones en el cuidado de las personas que padecen enfermedades crónicas prevalentes tales como la Diabetes, la Insuficiencia Renal Crónica o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), siendo sus hallazgos fundamentales para el mantenimiento de la calidad de vida. (p.5).

Hernández Ledesma, Fernández Camargo, Henríquez Trujillo, Lorenzo Nieves. (2018)

El desarrollo de habilidades profesionales se encuentra estrechamente relacionado con los métodos de enseñanza productivos, los cuales promueven el aprendizaje significativo y una asimilación efectiva del conocimiento. En función a estos métodos está la concepción del aprendizaje como un proceso de creación del conocimiento por los alumnos, mediante la solución colectiva de tareas, el intercambio y confrontación de ideas, opiniones y experiencias entre estudiantes y profesores. (p.8)

 

Elaboración: Los autores.

 

Por lo tanto, en materia de desarrollo del cocimiento específicamente en el campo de la enfermería, este se va nutriendo de las experiencias que diariamente experimenta el personal de salud en las instalaciones donde presentan sus servicios.

De acuerdo, a los argumentos formulados se presenta como objetivo general de la presente investigación describir el desarrollo del conocimiento de enfermería.

 

 

 

METODOLOGÍA

El trabajo investigativo se desarrolla desde el enfoque cuantitativo, se apoya además en el análisis documental–bibliográfico. Se fundamenta en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos, en el tema de estudio, desde el diseño bibliográfico (Palella y Martins, 2012). Se gestiona el análisis de los fenómenos. Se utilizó para este tipo de estudio, documentos, los investigadores los recolectan, eligen, examinan y muestran resultados coherentes. El diseño bibliográfico se apoya en los procesos lógicos y mentales. Se organiza un proceso investigativo en donde la población de estudio, se basa primordialmente en documentos escritos como tesis y artículos científicos para analizar los escritos con el objeto de estudiarlos y construir conclusiones que ayuden en la generación de nuevos conocimientos.

 

RESULTADOS

Luego del desarrollo metodológico planteado por los investigadores, se presentan los resultados obtenidos.

 

Autor(es)

Investigación

Aportes

Urra Medina, & Hernández Cortina. (2015).

La naturaleza del conocimiento de enfermería: reflexiones para el debate de una mejor comprensión de los cuidados.

El debate en el mundo científico de enfermería hoy en día se da por las diversas miradas de perspectivas o enfoques del conocimiento que se han desarrollado.

Las teóricas de enfermería han diseñado variadas teorías y modelos conceptuales con diferentes grados de abstracción y propósitos que describen y explican qué es enfermería, que en última instancia son lo que definen los aspectos centrales que delimitan el dominio del fenómeno de enfermería. En el ámbito hispano, el debate y la reflexión filosófica de enfermería han sido más lentos, con comprensión limitada del desarrollo de los diversos enfoques del conocimiento que influyen en enfermería actual y que permitirían la academicidad (Meleis la describe como Scholars para referirse al grupo de enfermeras que realiza investigación de excelencia y creíble, por apoyarse en aspectos teóricos relevantes) para dialogar o confluir a un mayor espacio de integración sobre el estado de la ciencia de enfermería en nuestro contexto y, de este modo, tener una coherencia entre lo que se investiga y lo que se cree que es el conocimiento de enfermería adecuado.

La mirada interpretativa reúne condiciones
más coherentes para dar respuesta a cuál es
el conocimiento de enfermería que mejor re-
presenta las creencias y valores en las académicas/os de lo que es el fenómeno de enfermería, especialmente cuando se focaliza en
los cuidados humanos. De este modo, con la
emergente perspectiva de las ciencias humanas, se ha usado un lenguaje en la naturaleza del conocimiento de enfermería en términos
de “seres humanos”, “cuidados”, “holismo”,
incluidas en teorías de medio rango y específicas.

Olivé Ferrer. (2015)

Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI. Fundamentos disciplinares.

Perspectiva paradigmática. Situándonos ya en el siglo XIX, con la profesionalización enfermera y según la clasificación que hace Kérouac de los paradigmas enfermeros, atendiendo a cómo las enfermeras buscan unas respuestas válidas a sus preguntas teóricas y prácticas, que puedan dar respuestas útiles para la construcción disciplinar y profesional, describe tres paradigmas: a) La categorización, que asociamos a Nightingale y el inicio de la profesionalización enfermera, que a su vez se asocia a la corriente de pensamiento del positivismo y su característica de dividir y clasificar para definir y entender. b) La integración, que asociamos a Henderson y la corriente del pos positivismo y a la teoría crítica, que sitúa al ser humano como eje y centro del cuidado. d) La transformación, que se asocia con teóricas del momento como Watson, Mishel o Boykin, entre otras, como corriente del pensamiento el constructivismo y a la teoría de la complejidad. Saberes enfermeros. Asumiendo el paso del cuidado convencional al cuidado profesional, es preciso describir aquellos elementos que contribuyen a la construcción de los saberes profesionales y que nos ayudan a identificar la esencia para una práctica enfermera del siglo XXI, que, a su vez, contribuya a la salud y al bienestar de las personas. Esto en relación armónica con su entorno, que sea capaz de incorporar una nueva cultura diagnóstica y terapéutica, a la vez que sea capaz de mantener la humanización del cuidado (13). En este sentido podemos hablar de saberes y modelos.

 

Elaborado por: Los autores.

 

Al observar los resultados se destaca, que se han diseñado varias teorías y modelos conceptuales que describen y explican que es la enfermería, además un grupo de enfermeras realiza investigación, ampliando el conocimiento académico. Así mismo, atendiendo a la necesidad de dar respuesta para la construcción disciplinar se apoya en tres paradigmas: la categorización, la integración, la trasformación- saberes y modelos.

 

CONCLUSIÓN

El desarrollo del conocimiento de enfermería a lo largo de la profesión se va fortaleciendo gracias a los diferentes aportes que en conjunto con los conocimientos teóricos y las prácticas se perfeccionan y son registrados para lograr difundir los nuevos saberes de forma científica, mediante el apoyo de la formación académica de los nuevos profesionales. El desarrollo de modelos teóricos-conceptuales que permiten explicar la enfermería desde los nuevos paradigmas, valorando, los factores explicativos y formativos que perfeccionan los conocimientos hacia los padecimientos. 

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

Bautista Espinel, G., Ardila Rincón, N., Castellanos Peñaloza, J., & Gene Parada, Y. (2017). Conocimiento e importancia, que los profesionales de enfermería tienen sobre el consentimiento informado aplicado a los actos de cuidado de enfermería. [Knowledge and importance, which nursing professionals have about informed consent applied to nursing care acts]. Universidad Y Salud, 19(2), 186-196. https://doi.org/10.22267/rus.171902.81

 

Blanco Balbeito, N., & Betancourt Roque, Y. (2021). La enfermería: ciencia constituida. [Nursing: a constituted science]. Revista Eugenio Espejo, 15(2), 3-5. https://doi.org/10.37135/ee.04.11.02

 

Boaventura, A., do Santos, P., & Duran, E. (2017). Conocimiento teórico-práctico del enfermero del Proceso de Enfermería y Sistematización de Enfermería. [Theoretical-practical knowledge of the nursing process and nursing systematization]. Enfermería Global, 16(46), 182-216.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.2.247911

 

Fernández Silva CA, López Andrade CI, Sánchez Sepúlveda MP. (2018). La gestión del cuidado en la Atención Primaria en salud en Chile. [Care management in Primary Health Care in Chile]. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm., 8(2):18-29. Recuperado de: https://n9.cl/os8nm

 

 

 

 

 

 

Hernández Ledesma Y., Fernández Camargo I., Henríquez Trujillo D., Lorenzo Nieves, Y. (2018). Proceso de atención de enfermería: estrategias para la enseñanza-aprendizaje. [Proceso de atención de enfermería: estrategias para la enseñanza-aprendizaje.   Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm., 8(2):46-53. Recuperado de: https://n9.cl/j0tov1

 

Hernández-Rodríguez, J., Cilleros-Pino, L., & Díaz-Hernández, M. (2018). Desarrollo de la Investigación Enfermera. [Nursing Research Development].  Ene, 12(1), 718. Epub 16 de noviembre de 2020. Recuperado de: https://n9.cl/lesa6

 

Olivé Ferrer, C. (2015). Cuidado humanístico y transpersonal: esencia de la enfermería en el siglo XXI. Fundamentos disciplinares. [Humanistic and transpersonal care: essence of nursing in the 21st century. Disciplinary foundations]. Salus, 19(3), 20-26. Recuperado de: https://n9.cl/twk4c

 

Palella-Stracuzzi, S. y Martins-Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

 

Pérez-Fuillerat, N., Solano-Ruiz, M. Carmen y Amezcua, M. (2018). Conocimiento tácito: características en la práctica enfermera. [Tacit knowledge: characteristics in the nursing practice]. Gaceta Sanitaria,33(2);191-196. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.002.

 

Sánchez Rodríguez, J., Aguayo Cuevas, C., & Galdames Cabrera, L. (2017). Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. [Development of nursing knowledge, in search of professional care. Relationship with critical theory]. Revista Cubana de Enfermería, 33(3). Recuperado de: https://n9.cl/hyk40x

 

Urra Medina, E., & Hernández Cortina, A. (2015). La naturaleza del conocimiento de enfermería: reflexiones para el debate de una mejor comprensión de los cuidados. [The nature of nursing knowledge: reflections for the debate for a better understanding of care]. Ciencia y enfermería, 21(3), 113-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000300010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).