La tabla periódica de los elementos químicos como herramienta científica de aprendizaje
Resumen
La ciencia evoluciona muy rápidamente convirtiéndose en base fundamental del desarrollo humano, por tano, anejar contenidos como la tabla periódica de los elementos químicos, son puntos neurálgicos para el desarrollo del estudiante, por lo que el docente debe aplicar estrategias pertinentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la misma. El presente artículo se desarrolla con el propósito describir el alcance de la tabla periódica de los elementos químicos como herramienta científica para el aprendizaje y de uso en la vida cotidiana. Cabe destacar que el mismo responde a una investigación descriptiva de tipo documental-bibliográfico. Se concluye que, dicho contenido se encuentra en todos los aspectos de la vida. Es así como su contenido debe ser estudiado y comprendido, mediante el uso de diversas estrategias didácticas, lo cual permitirá al estudiante tener un desarrollo académico integral posibilitando que concientice la presencia de estos elementos en lo cotidiano.
Descargas
Citas
Badui, S. (2006). Química de los alimentos. [Food chemistry] Recuperado de https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/libro-badui200626571.pdf
Barrientos, J. (2019). La revisión bibliográfica en el Doctorado en Administración. [The bibliographic review in the Doctorate in Administration]. Ciencias Administrativas, (14), 1-11. https://acortar.link/VF6OUN
Bernal, J. y Railsback, L. (2008). Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra. [Introduction to the Periodic Table of the Elements and their Ions for Earth Science]. Revista mexicana de ciencias geológicas, 25(2), 236-246. Recuperado de https://acortar.link/HrhbD7
Colorado, P. y Gutiérrez L. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación superior. [Didactic strategies for natural sciences teaching in higher education]. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 8(1), 148-158. Recuperado de https://acortar.link/VfkEuF
Contreras, R. (2019). Tabla periódica de los elementos químicos: ciento cincuenta años de historia. [Periodic table of the chemical elements: one hundred and fifty years of history]. Avances en Química, 14(1), 41-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93361139006
Guirao-Goris, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. [Utility and types of literature review]. Ene, 9(2), Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Guirao-Goris, S. (2008). El artículo de revisión. [The review article]. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(1), 1-25. Recuperado de https://acortar.link/aq48Td
Martínez, C. (2019). “Rompe Tabla”: una estrategia para enseñar la tabla periódica de los elementos químicos en grado décimo. ["Table Breaker": a strategy for teaching the periodic table of the chemical elements in tenth grade]. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Recuperado de https://acortar.link/beNKAy
Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Química. [Chemistry]. Recuperado de https://acortar.link/urdIxU
Molina, M. y Palomeque, L. (2019). La tabla periódica como fundamento para el aprendizaje de la Química y la construcción de conocimiento. [The periodic table as a foundation for learning chemistry and knowledge construction]. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 43(167), 285-290. Recuperado de https://acortar.link/Qa73CJ
Morales, J. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. [Fundamentals of Documentary Research and Monographs]. Disponible en https://n9.cl/utexa
Quintanar-Ordoñez, S. (2014). Sustancias Químicas de uso cotidiano las cuales son tóxicas y dañan el medio ambiente. [Everyday Chemicals which are toxic and harmful to the environment]. Con-Ciencia Boletín Científico, 1(1). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html
Pinto, G. y Flores, J. (2022). La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos. [The periodic table, the ordering of the chemical elements]. Recuperado de https://acortar.link/KUGdDv
Treijón, J. (2020). Historia de la tabla periódica de los elementos químicos. [History of the periodic table of the elements]. Anales de la Real Academia de Doctores de España, 5(2), 241-259. Recuperado de https://acortar.link/fdpTc5
Universidad Técnica Particular de Loja. (2020). Cinco claves para la enseñanza de la Química y la Biología. [Five Keys to Teaching Chemistry and Biology]. Recuperado de https://acortar.link/tiujOT
Derechos de autor 2023 Selena Hernández-Benítez, Zila Isabel Esteves-Fajardo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai