La evaluación formativa en el contexto educativo colombiano
Resumen
La evaluación formativa es un instrumento que posibilita la oportuna intervención educativa ya que permite readaptar la labor realizada de aprendizaje y evaluar constantemente los avances en relación con los objetivos formativos. Considerando lo planteado, se desarrolló este articulo el cual tuvo como objetivo caracterizar la evaluación formativa en el contexto educativo colombiano. Metodológicamente, el artículo se desarrolló desde un enfoque documental con diseño bibliográfico. Finalmente, se puede enunciar que el Sistema Educativo colombiano caracteriza a la evaluación formativa como un proceso centrado en como el estudiante aprende y que ha de ser eminentemente motivadora, orientadora, comprensiva, sin embargo, es una práctica aplicada en el quehacer educativo que requiere de una sistematización más afanosa y correspondida con la realidad.
Descargas
Citas
Cruzado, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. [Formative evaluation in education]. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672
García, L. (2022). La evaluación formativa: condiciones y características fundamentales. [Formative evaluation: fundamental conditions and characteristics]. Boletín Actas Pedagógicas Grupo de Investigación Edu-Física, 2, 79-84. Recuperado de https://acortar.link/MzSN9N
Guirao-Goris, S., Ferrer, E. y Olmedo, A. (2008). El artículo de revisión. [The review article]. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(6). Recuperado de https://acortar.link/V3vDFs
Medina, P., y Deroncele, A. (2019). La evaluación formativa desde el rol del docente reflexivo. [Formative evaluation from the role of the reflective teacher]. Maestro y Sociedad, 16(3), 597-610. Recuperado de https://acortar.link/ujaGQS
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2023). Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes – SIEE. [Institutional Student Evaluation System (SIEE)]. Recuperado de https://acortar.link/QReueH
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009a). Decreto 1290 del año 2009. [Decree 1290 of 2009]. Recuperado de https://acortar.link/D5bOD0
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009b). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. [Foundations and guidelines for the implementation of Decree 1290 of 2009]. Recuperado de https://acortar.link/X2fP3c
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Caracas. FEDUPEL. Recuperado de https://acortar.link/6yjkvY
Ramírez, H., Chiquito, T. y Alzate, I. (2018). La evaluación formativa: un cambio metodológico para los aprendizajes. Concepciones y realidades en la práctica. [Formative assessment: a methodological change for learning. Conceptions and realities in practice]. Revista Textos, (22), 33-44. Recuperado de https://acortar.link/mIxbMq
Torres, R. (2013). La Evaluación Formativa. [Formative Evaluation]. Recuperado de https://acortar.link/e6RLiG
webdelmaestrocmf.com. (2015-2023). Conceptos y enfoques de la evaluación formativa y su presencia en el CNEB. [Concepts and approaches to formative evaluation and its presence in the CNEB]. Recuperado de https://acortar.link/KLefbw
Derechos de autor 2023 Luis Ferney Muñoz-Jaramillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai