La remisión fiscal y la reparación integral del agraviado conforme la justicia restaurativa. Revisión sistemática
Resumen
Durante muchos años en el Perú, se impuso un modelo de justicia retribucionista que se basaba solo en aplicar sanciones, por otro lado, surge la remisión fiscal como una forma de desjudicialización del proceso; estos conceptos nacen como alternativas a las tradicionales medidas punitivas, buscando una solución más satisfactoria tanto para las víctimas como para los infractores. La investigación de revisión documental consistió en analizar la remisión fiscal y la reparación integral del agraviado conforme la justicia restaurativa. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico. Se abordó desde el método analítico, orientando y explorando el análisis de contenido escrito. Es concluyente indicar que la justicia restaurativa en el Perú se encamina a desarrollar respuestas integrales a la infracción, centrándose en reparar integralmente el daño en vez de enfocarse en castigar, promoviendo para ello la participación.
Descargas
Citas
Ayllón García, J. (2019). La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos. [Restorative Justice in Spain and other legal systems]. Ars Boni et Aequi, 15(2), 9-29. https://n9.cl/p2utw
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
Bernal Sánchez, N., y Lescano Galeas, N. (2021). Resignificar la justicia penal. Un análisis entre la práctica de Ecuador y México. [Resignifying criminal justice. An analysis of practice in Ecuador and Mexico]. Boletín mexicano de derecho comparado, 54(162), e17072. https://n9.cl/kagfn
Cueva Ruesta, W., y Arbulú Montoya, M. (2021). La justicia restaurativa y la resocialización de internos: análisis teórico, doctrinal. [Restorative justice and the re-socialisation of inmates: theoretical, doctrinal analysis]. Revista Jurídica Científica SSIAS, 14(2),1-8. https://doi.org/10.26495/rcs.v14i2.1952
Dlestikova, T. (2020). Encuentros entre las justicia indígena y restaurativa en Colombia. [Encounters between indigenous and restorative justice in Colombia]. Novum Jus, 14(1), 15-40. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.1.2
Domingo de la Fuente, V. (2021). Justicia restaurativa y justicia retributiva: Bases para un enfoque restaurativo en el derecho penal y penitenciario contemporáneo. [Restorative Justice and Retributive Justice: Foundations for a Restorative Approach in Contemporary Criminal and Penitentiary Law]. (Tesis Doctoral). Doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Universidad de Burgos, Burgos, España. https://n9.cl/b87sfd
Gorjón, G., y Sauceda, B (2018). Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. Caso Nuevo León. [Restorative justice, a tool for peace in the resolution of community conflicts. The case of Nuevo León]. Revista Política Criminal, 3(25). https://n9.cl/wkzbv
Herrera Velarde, C. (2023). El nivel de aplicación del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa en los adolescentes en conflicto con la ley penal: Distrito Fiscal La Libertad, 2020. [The level of implementation of the Restorative Juvenile Justice Programme in adolescents in conflict with the criminal law: La Libertad Fiscal District, 2020]. (Tesis de Pregrado). Programa de Derecho, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. https://n9.cl/iybqhl
Macedonio Hernández, C., y Carballo Solís, L. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. [Restorative justice as one of the foundations for the reparation of the damage caused to the victim or offended party by the crime]. Revista IUS, 14(46), 307-328. https://n9.cl/sboge6
Méndez, S., y Hernández, N. (2020). Justicia restaurativa y Sistema Interamericano de Derechos Humanos. [Restorative Justice and the Inter-American Human Rights System]. ACDI-Anuario Colombiano De Derecho Internacional, 13, 47-78. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.7359.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2018). Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. [Code of Criminal Responsibility of Adolescents]. Decreto Legislativo Nº 1348. Primera Edición Oficial. Reglamento (D.S. Nº 004-2018-Jus). https://n9.cl/5vhte
Miranda Sánchez, P., Farah, J., Bolívar, D., Baracho, B., y Fernández, M. (2022). La mediación penal restaurativa juvenil en el marco del nuevo Servicio nacional de reinserción social juvenil en Chile: principios y fundamentos de una norma técnica. [Juvenile restorative penal mediation in the framework of the new National Juvenile Social Reinsertion Service in Chile: principles and foundations of a technical norm]. Política criminal, 17(33), 229-262. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992022000100229
Morínigo Espínola, N., Contrera, N., Ferreira, L., Ferreira, M., y Martínez, C. (2021). Justicia Juvenil Restaurativa. [Restorative Juvenile Justice]. RIIG - Revista Internacional de Investigación en Gobernabilidad, 1(2), 129-147. https://n9.cl/cfuwb9
Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699
Reyes Quilodrán, C., LaBrenz, C., y Donoso Morales, G. (2018). Sistemas comparados de justicia penal juvenil: contrastes entre Chile y Europa occidental. [Comparative juvenile criminal justice systems: contrasts between Chile and Western Europe]. Política criminal, 13(25), 626-649. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000100626
Rojas Plasencia, S. (2018). La remisión fiscal como herramienta de justicia restaurativa para disminuir la reincidencia de infracciones penales. [Prosecutorial diversion as a restorative justice tool to reduce recidivism of offences]. ZHOECOEN, 10(1), 134-143. https://doi.org/10.26495/rtzh1810.125246
Salinero Echeverría, S., Morales Peillard, A., y Castro Morales, Á. (2017). Análisis comparado y crítico de las alternativas a las penas privativas de libertad. La experiencia española, inglesa y alemana. [Comparative and critical analysis of alternatives to custodial sentences. The Spanish, English and German experience]. Política criminal, 12(24), 786-864. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992017000200786
Sigüencia León, A. M., y Castellanos Herrera, S. J. (2022). Reparación integral de las víctimas en las sentencias ejecutoriadas. Caso: Jurisdicción Penal, ciudad Cañar, Ecuador. [Comprehensive reparation for victims in enforceable sentences. Case: Criminal Jurisdiction, Cañar city, Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 7(1), 208-226. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1772
Tantaleán Olano, J., Rojas Luján, V., Yache Cuenca, E., y Recalde Gracey, A. (2023). Justicia restaurativa y la resolución de conflictos comunitarios. Caso: Cajamarca, Perú. [Restorative justice and community conflict resolution. Case: Cajamarca, Peru]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(15), 54-68. https://doi.org/10.35381/racji.v8i15.2581
Tonche, J., y Umaña, C. (2017). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición: un acuerdo de justicia, ¿restaurativa? [Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition: A Restorative Justice Agreement?]. Revista Derecho Del Estado, (38), 223-241. https://n9.cl/329k2
Van der Maat, B. (2020). Janet Tello Gilardi y Carlos Calderón Puertas (compiladores). Mediación y justicia juvenil restaurativa. [Mediation and restorative juvenile justice]. Revista Oficial del Poder Judicial, 12(14), 465-475. https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.323
Vásquez Bermejo, O. (2020). Mediación y justicia juvenil restaurativa. [Mediation and restorative juvenile justice]. Lima Perú: Poder Judicial del Perú. Fondo Editorial. https://n9.cl/3r7iw
Villalba, L., y Morel, A. (2021). Transición al modelo restaurativo del sistema penal adolescente: implicancia y aplicabilidad. [Transition to the restorative model of the adolescent penal system: implications and applicability]. Revista Jurídica De La Universidad Americana, 8(2), 101-108. https://n9.cl/ouqfu
Zapata Mogollón, F. M. (2022). La situación tutelar de los niños transgresores de la Ley Penal en el Perú. [The situation of child offenders in Peru]. Revista Lex, 5(15), 110-117. https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i15.1
Derechos de autor 2024 Zulema Mendoza-Tello, Víctor William Rojas-Lujan, Filoter Tello-Yance

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai