La contaminación lumínica en las áreas urbanas del Perú. Revisión sistemática
Resumen
El objetivo general de la investigación es analizar la contaminación lumínica en las áreas urbanas del Perú, una revisión sistemática. La metodología que se desarrolló en la presente investigación se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica. El material abordado se conformó por investigaciones científicas, trabajos arbitrados, normas, leyes. Además, se utiliza la revisión sistemática de literatura, en la que se empleó el modelo PRISMA y se extrajo información de bases de datos como Scielo, ScienceDirect y Scopus. Se concluye que, la contaminación lumínica es el exceso de luz artificial en el medio ambiente que altera los ciclos naturales de luz y oscuridad. Este fenómeno ambiental, en el Perú, no se limita a las áreas urbanas, sino que se extiende a lo largo de las áreas rurales y zonas cercanas a áreas protegidas. Este tipo de contaminación ambiental afecta no solo a la salud humana.
Descargas
Citas
Carrizo, D., y Moller, C. (2018). Estructuras metodológicas de revisiones sistemáticas de literatura en Ingeniería de Software: un estudio de mapeo sistemático. [Methodological structures of systematic literature in Software Engineering Literature: a systematic mapping study]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(1), 45-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000500045
Castro Cárdenas, R., Rojas Luján, V., Castro Cárdenas, C., y Recalde Gracey, A. (2023). Criterios legales para imponer sanciones económicas en casos de delitos ambientales en el Perú. [Legal criteria for imposing economic sanctions in cases of environmental crimes in Peru]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(Supl. 2), 61-71. https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2897
Congreso de la República. (2021). Ley de Prevención y Control de la Contaminación Lumínica. [Light Pollution Prevention and Control Law]. LEY Nº 31316. https://n9.cl/n76h9
Contin, M. A., Maldonado, A. C., y Benedetto, M. M. (2018). Efectos de la luz sobre degeneración retinal. Concepto de contaminación lumínica. [Effects of light on retinal degeneration. Concept of light pollution]. Anales de la Asociación Física Argentina, 29, 49-55. http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2018.inVisionT.49
Fernández Labrada, D., Vilaragut Llanes, M., Casas Morell, E., Guerra Blanco, E., y Castro Fernández, M. (2024). Beneficios y riesgos de los sistemas de iluminación basada en LEDs. [Benefits and risks of LED-based lighting systems]. Ingeniería Energética, 45(1), 111-120. https://n9.cl/jwxi7v
García Vázquez, E., y González Santos, A. (2020). Solución de iluminación eficiente energéticamente para una vivienda sustentable. [Energy-efficient lighting solution for a sustainable home]. Ingeniería Energética, 41(2). https://n9.cl/z57eq
González Madrigal, J., Solano Lamphar, H., y Ramírez, M. (2020). La contaminación lumínica como aproximación a la planeación urbana de ciudades mexicanas. [Light pollution as an approach to urban planning in Mexican cities]. EURE (Santiago), 46(138), 155-174. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000200155
Grubisic, M., Haim, A., Bhusal, P., Dominoni, D. M., Gabriel, K. M. A., Jechow, A., Kupprat, F., Lerner, A., Marchant, P., Riley, W., Stebelova, K., Van Grunsven, R. H. A., Zeman, M., Zubidat, A. E., & Hölker, F. (2019). Light Pollution, Circadian Photoreception, and Melatonin in Vertebrates. Sustainability, 11(22), 6400. https://doi.org/10.3390/su11226400
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology]. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Hooker, J., Lintott, P., y Stone, E. (2022). Lighting up our waterways: Impacts of a current mitigation strategy on riparian bats. Environmental Pollution, 307, 119552. https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.119552
Huerta Barrera, T. R. (2019). El derecho a los cielos nocturnos oscuros desde el Derecho administrativo. [The right to dark night skies from an administrative law perspective]. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 6(2), 161-174. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.9103
Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. [Systematic Reviews: definition and basic notions]. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 184-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184
Moretti Villegas, L., y Valiente Saldaña, Y. (2023). Contaminación Ambiental y sus Efectos en la Salud Publica. [Environmental Contamination and its Effects on Public Health]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 257-268. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2784
Owens, A. C. S., Cochard, P., Durrant, J., Farnworth, B., Elizabeth K. Perkin, E. K., Seymoure, B. (2020). Light pollution is a driver of insect declines. Biological Conservation, 241. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.108259
Quispe, A. M., Hinojosa Ticona, Y., Miranda, H. A., y Sedano, C. A. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. [Scientific Writing Series: Systematic Reviews]. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rueda Punina, V. (2022). La problemática ambiental de la contaminación lumínica: una revisión. [The environmental problems of light pollution: a review]. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 14(2), 111-123. https://doi.org/10.29166/revfig.v14i2.3733
Sánchez de Miguel A., Bennie, J., Rosenfeld, E., Dzurjak, S., y Gaston, K. J. (2021). First Estimation of Global Trends in Nocturnal Power Emissions Reveals Acceleration of Light Pollution. Remote Sensing, 13(16), 3311. https://doi.org/10.3390/rs13163311
Sánchez Viva, W. M., Rojas Lujan, V., y Tello Yance, F. (2024). La contaminación acústica y concientización de los derechos ambientales en los ciudadanos de Piura, Perú. [Noise pollution and awareness of environmental rights in the citizens of Piura, Peru]. CIENCIAMATRIA, 10(19), 126-143. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1355
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. (2021). Contaminación lumínica: efectos, impacto y los puntos más brillantes de Lima. [Light pollution: effects, impact and Lima's brightest spots]. Actualidad Ambiental. Mapa Interactivo. https://n9.cl/gglqt
Derechos de autor 2024 Rolando Rosmer Coronado-Orrillo, Jhon Elionel Matienzo-Mendoza, Madelane Guanilo-Delgado, María Eugenia Zevallos-Loyaga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai