La percepción de la experiencia de compras en el comercio electrónico, desde un enfoque teórico práctico
Resumen
Uno de los factores primordiales de la investigación es analizar y dilucidar desde un enfoque teórico los factores más importantes que intervienen en el comercio electrónico, entender cómo funciona desde el proceder conceptual, para luego plantear una técnica de recolección de datos llamada “Focus Gruop” el cual ayudo a entender de la percepción del usuario en la interacción web, basado en la experiencia de compra virtual y su relación a lo expuesto en el ámbito teórico. Es un estudio no experimental ya que se le trato al fenómeno tal como se presenta en el entorno, para comprender el comportamiento de un usuario WEB frente a tiendas virtuales que ofrecen productos de primera necesidad, demostrando así que los panelistas, en su mayoría mujeres tenían una relación de familiaridad con este tipo de negocios virtuales y que no les era ajeno la navegabilidad en las opciones de estudio que se presentó en la investigación.
Descargas
Citas
Anderson, C., Graterol, E., & Zabeta, M. (2018). LA TRIBUTACION DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL MUNICIPIO MIRANDA DEL ESTADO FALCÓN. IUSTITIA SOCIALIS, 2(2), 77-87. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/90/75
Astudillo, A., & Ochoa, P. (17 de 08 de 2017). Repositorio Digital UNACH. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4205
Certsuperios. (14 de 07 de 2015). Certificados de Seguridad para el E-commerce. Obtenido de https://www.certsuperior.com
Gosende, J. (2014). El Libro Blanco del Emprendedor WEB. Madrid: ANAYA.
IDENTO. (20 de 03 de 2017). MARKETING ONLINE, SEO Y DISEÑO WEB. Obtenido de Diferencias entre SEO y SEM: https://www.idento.es/blog
Korntheuer, R. (24 de 05 de 2017). Ecuador: Comercio electrónico y formas de pago. Obtenido de seo-quito.com: https://seo-quito.com
Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. México: PEARSON.
Laudon, K., & Traver, C. (2010). E-commerce. México: PEARSON.
Lane, A. (2014). Los 5 tipos de comercio electrónico. Obtenido de shopify.com: https://es.shopify.com/blog
Maciá, F. (2015). Marketing Online 2.0. Madrid: ANAYA.
Mora, Q. (13 de 02 de 2016). infoautonomos.eleconomista.es. Obtenido de Viabilidad económica de tu idea de negocio online: http://infoautonomos.eleconomista.es
MONKEYPLUSBC, agencia ecuatoriana de marketing digital, especializada en servicios web, los cuales hacen un análisis de los botones de pago en el Ecuador. Blog disponible en https://monkeyplusbc.com/blog-marketing-digital-ecommerce/boton-de-pago-para-una-tienda-online-ecommerce-en-ecuador.html Castañer, J. (28 de 02 de 2014). Junta de Planificación / análisis de costo beneficio. Estudios Técnicos INC. Obtenido de http://gis.jp.pr.gov
Parrilla, L. (03 de 03 de 2016). Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de Repositorio institucional e-Archivo: https://e-archivo.uc3m.es
Rivas, C. (14 de 11 de 2014). Comercio Electrónico - CITUNT. Obtenido de Krivas: http://krivas-ecommerce.blogspot.com
Sampieri, F. &. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION (QUINTA ed.). MEXICO: McGraw-Hill.
Santos, J. (08 de 06 de 2015). Infoautónomos. Obtenido de Modelos de Negocio en Internet: http://infoautonomos.eleconomista.es
Derechos de autor 2019 Alfredo Mauricio Astudillo Mamarandi, Santiago Barriga, Mayra Gissela Lucio Solano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai