Políticas de gobierno abierto en gobiernos regionales de Perú

Palabras clave: Gobierno, gestión, tecnología de la información, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar las políticas de gobierno abierto en gobiernos regionales de Perú. El diseño documental bibliográfico se fundamentó como una estrategia pertinente para la exploración de fenómenos complejos como las políticas públicas, permitiendo una indagación profunda en las discusiones teóricas y empíricas relevantes, sin la necesidad de intervención directa en el contexto estudiado. Se basó en la exploración metódica, rigurosa y profunda de material documental de trabajos científicos. La selección de las fuentes documentales se realizó de manera estratégica y sistemática, atendiendo a criterios de inclusión predefinidos para asegurar la pertinencia, la calidad y la diversidad del material analizado. En conclusión, la implementación de políticas de gobierno abierto constituye una estrategia medular para la modernización de la administración pública, promoviendo transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, lo que implica una redefinición de la relación Estado-ciudadanía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arteaga Pinazo, J., Utani Damián, S., y Quito Esteves, A. (2024). Planes estratégicos de los gobiernos regionales relacionados con las políticas sanitarias vigente. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 68-80. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1350

Castillo Mostacero, W., y Recalde Gracey, A. (2024). Gobierno abierto: Un desafío en la gestión pública para fortalecer la democracia. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 117-127. https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.179

CEPAL. (20 de septiembre 2011). Alianza para el Gobierno Abierto. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. https://n9.cl/fw8y9

Chávez Rivas, P., y Heredia Llatas, F. (2024). Modernización de la Gestión Pública en los diferentes niveles de gobierno, una revisión literaria. Revista Nacional de Administración, 15 (1), 71-85. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v14i2.3978
Chuquisapon Salas, O. J., Recalde Gracey, A. E., y Rodríguez Briceño, J. Ángel. (2025). Gobierno abierto y participación ciudadana en Latinoamérica: revisión sistemática. IUSTITIA SOCIALIS, 10(18), 98–109. https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4367

Espino Calderón, V. C., Medina Sotelo, C. G., Montoya Vargas, R., Quijano Rivera, F., y Jara Aguirre, C. J. (2024). Modernización de la Gestión Pública en el Perú a partir de las experiencias del Covid-19. Prohominum, 6(2), 77–93. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0236

García Estrella, C., Santa María, J., y Celis Hernández, M. (2022). Datos abiertos y gobierno abierto en los gobiernos regionales y locales del Perú. Enfoque UTE, 13(3), 68-82. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.838

Gobierno del Perú. (22 de julio de 2021). Presidencia del Consejo de Ministros. Documento de Política, Gobierno Abierto en el Perú. https://n9.cl/euefu

Gobierno del Perú. (s/f). IV Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto del Perú 2020-2021 “Rumbo Al Bicentenario”. https://n9.cl/vdsxs

Maldonado Lozano, A. E., Paredes Aguilar, L., y Palomino Alvarado, G. del P. (2021). Gestión de gobierno abierto en las instituciones públicas: una revisión de la literatura. Sapienza: Revista Internacional de Estudios Interdisciplinarios, 2(2), 137-152. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i2.82

Moran Velasco, M. O., Isea Argüelles, J. J., y Camargo Martínez, T. T. (2024). Avances y desafíos en políticas públicas para la protección de la niñez y adolescencia, Ecuador. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial 3 UNIANDES), 141-149. https://doi.org/10.62574/g6mted33

OECD. (2018). Integridad para el buen gobierno en América Latina y el Caribe: De los compromisos a la acción. OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264307339-es

Orellana Villanueva, J., Badaraco Valle, J., y Antón Juárez, M. (2025). Revisión del desarrollo participativo en la toma de decisiones de los gobiernos locales. Revista InveCom, 5(2), e502049. https://doi.org/10.5281/zenodo.13385267

Ormeño Román, C., Soto Corzo, C., y Domínguez Pillaca, D. (2025). Gestión de políticas públicas de gobierno local para desarrollo urbano. Revista InveCom, 5(1), e501055. https://doi.org/10.5281/zenodo.11377935

Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699

Peña Mateo, A. (2024). Gobierno electrónico, gestión pública y su influencia en la satisfacción de los ciudadanos en el gobierno regional, año 2023. Aula Virtual, 5(12), e322. https://doi.org/10.5281/zenodo.12679763

Quiroga Mantilla, I., Esteves Fajardo, Z., Melgar Ojeda, K., y Quito Esteves, A. (2022). Modelo de gobierno abierto para la participación ciudadana. CIENCIAMATRIA, 8(3), 519-532. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.783

Recalde Gracey, A., Chuquisapon Salas, O., y Rodríguez Briceño, J. (2025). Gobierno abierto y participación ciudadana en Latinoamérica: revisión sistemática. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 10(18), 98-109. https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4367

Rengifo Kahn, A., De Piérola García, V., Cueva Quezada, N., y Ludeña González, G. (2024). Política de modernización de la gestión pública del estado peruano. Aula Virtual, 5(12), e318.https://doi.org/10.5281/zenodo.12599512

Sánchez Bardales, E, Cruz Caro, O., Carrasco Rituay, A., Torres Fernández, M., y Torres Valqui, Y. (2024). Análisis de las funciones del gobierno abierto y su relación con la gestión en las municipalidades locales del Perú. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(123), 94-101. https://doi.org/10.47460/uct.v28i123.808

Sánchez Ramos, M. (2023). Gobierno abierto: acciones hacia la gobernanza local en México. RIDE: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27). https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1716

Zavaleta Cabrera, E. (2025). Importancia de la meritocracia en el desarrollo de las políticas públicas: una revisión sistemática. Comuni@cción, 16(1), 79-89. https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.1.1279
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Chunga-Montero, C. (2025). Políticas de gobierno abierto en gobiernos regionales de Perú. CIENCIAMATRIA, 11(21), 26-39. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1580
Sección
De Investigación