Estrés laboral, liderazgo y engagement: Impacto en la productividad judicial desde un enfoque mixto

Palabras clave: Liderazgo, trabajo, ambiente de trabajo, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general fue analizar el estrés laboral, liderazgo y engagement: Impacto en la productividad judicial desde un enfoque mixto. La presente investigación empleó un diseño no experimental. Esto significa que las variables no son manipuladas; en su lugar, se observa y analiza el fenómeno tal como ocurre naturalmente en su entorno. El método empleado fue de enfoque mixto, caracterizada por la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Esta aproximación permitió capitalizar las ventajas inherentes a cada paradigma. Además, se aplicaron los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo. Se concluye que, el bienestar psicosocial de los empleados del sistema judicial y la excelencia en el liderazgo son activos estratégicos irreemplazables, pasar por alto el efecto del estrés e ignorar la influencia de un liderazgo eficaz y la dedicación en el trabajo es desfavorecer la integridad y el funcionamiento de un soporte fundamental de la sociedad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agurto Ruiz, K., Mogollón García, F., y Castillo Chung, L. (2020). El papel del engagement ocupacional como alternativa para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 112-119. https://n9.cl/d6s4m

Alcázar Cruz, P. (2020). Estilo de Liderazgo y Compromiso Organizacional: Impacto del liderazgo transformacional. Economía Coyuntural, 5(4), 89-122. https://n9.cl/7hcpq
Bueno González, I., y Ronquillo Horsten, J. (2024). Burnout y su Relación con el Desempeño Laboral en Servidores Judiciales del Sistema Penal Panamá. Revista Científica, 9(33), 319-340. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.15.319-340

Chang-Camacho, L., Buri Indaburo, R. M., y Espinoza-Ortiz, J. M. (2023). Engagement laboral y factores de riesgos psicosociales en guardias de seguridad de una empresa privada. Revista San Gregorio, 1(55), 31-45. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2250

Delgado Espinoza, S., Calvanapón Alva, F., y Cárdenas Rodríguez, K. (2020). El estrés y desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11-18. https://doi.org/10.37135/ee.04.09.03

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/l0j5h

Herrero Fernández, E., y Quesada, M. (2024). Estudio ICAM sobre la salud mental de la abogacía madrileña. Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. https://n9.cl/25s4nb

Huamán-Gil, L. (2024). Impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 4-18. https://doi.org/10.35381/rkv9i18.3961

Khuzwayo, A. B., Flotman, A. P., y Mitonga-Monga, J. (2023). Influencias del liderazgo transformacional en la justicia organizacional y el compromiso de los empleados en una organización de servicio al cliente. SA Journal of Industrial Psychology, 49(1), 1-13. https://doi.org/10.4102/sajip.v49i0.1979

LEFEBVRE. (14 de mayo de 2019). El estrés, principal factor de riesgo para la salud de los abogados. https://n9.cl/5udmw

Martín Suárez, M., Dueñas Mayorga, M., y Rubio, L. (2024). Relación entre Justicia Organizacional y el Engagement para entornos laborales más equitativos e inspiradores. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(2). https://n9.cl/vo9t6

Noticias Jurídicas. (22/07/2024). El 60% de los abogados padece ansiedad; casi la mitad, depresión, según un estudio del ICAM. https://n9.cl/ufv2p

Ossa Cornejo, C. J., y Jiménez Figueroa, A. E. (2021). Relación entre engagement y calidad de vida en el trabajo en funcionarios de establecimientos educacionales chilenos. Cuadernos De Administración, 34. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao34.recvtf

Palomino-Flores, J. (2025). Engagement, satisfacción y flow en las ONGs: un análisis bibliométrico de la literatura académica. Revista InveCom, 5(2), e502005. https://doi.org/10.5281/zenodo.12738446

Papanestoras, C., Guinot Reinder, J., y Chiva Gómez, R. (2024). La huella oculta del Engagement: descubriendo sus efectos sobre el estrés laboral y el ocultamiento de los sentimientos. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 40(79), e2113662. https://doi.org/10.25100/cdea.v40i79.13662

Proaño Vargas, J., y Fernández Lorenzo, A. (2024). Liderazgo y clima organizacional de innovación en una empresa minera ecuatoriana. Cooperativismo y Desarrollo, 12(1). https://n9.cl/ltm00
Rodríguez Jiménez, A., y Pérez Jacinto, AO (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82),1-26. https://n9.cl/6o2bv

Rojas-Solís, J., Flores-Meza, G., y Cuaya-Itzcoatl, I. (2021). Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1248. https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1248

Suárez-Amaya, W., Galdame Cancino, E., González Ramírez, B., & Maldonado Corrotea, M. (2024). Compromiso laboral en organizaciones empresariales. Mapeo sistemático de la literatura. Suma de Negocios, 15(33), 156-166. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.v15.n33.a8

Toscano-deCairo, C., Vesga-Rodríguez, J., y Avendaño-Prieto, B. (2020). Calidad de vida en el trabajo y su relación con el compromiso. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 138-146. https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.1.7

Vásquez Pailaqueo, M., Inostroza Naranjo, R., y Acosta Antognoni, H. (2021). Liderazgo transformacional: su impacto en la confianza organizacional, work engagement y desempeño laboral en trabajadores millennials en Chile. Revista de psicología (Santiago), 30(1), 1-17. https://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2021.55066
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Llantoy-Morales, K. (2025). Estrés laboral, liderazgo y engagement: Impacto en la productividad judicial desde un enfoque mixto. CIENCIAMATRIA, 11(21), 55-70. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1583
Sección
De Investigación