Recursos digitales e interactivos en el desarrollo de la comprensión y vocabulario matemático. Revisión sistemática

Palabras clave: Recursos digitales, vocabulario matemático, comprensión conceptual, décimo grado, revisión sistemática, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito analizar el papel de los recursos digitales e interactivos en la enseñanza de matemáticas en décimo grado, con énfasis en el desarrollo del vocabulario especializado y la comprensión conceptual. Basado en estudios empíricos publicados entre 2018 y 2025 en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc, el análisis describió tanto la eficacia de estrategias como la gamificación, la evaluación formativa y la integración curricular. Los resultados señalaron que el uso de plataformas, simulaciones y aplicaciones colaborativas incrementaron la motivación, la participación y el dominio de conceptos matemáticos, al tiempo que fortalecieron la capacidad de comunicar terminología técnica con precisión. En conclusión, la evidencia indicó que las intervenciones digitales cuidadosamente planificadas, alineadas con pedagogías activas, podrían contribuir a un aprendizaje más profundo y significativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bueno, M. (2022). Las TIC como mediadoras didácticas en los procesos de aprendizaje del área de matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://n9.cl/omwml

Chele, S., León, R., García, D., Sandoval, C., Y Vera, A. (2025). Didáctica en matemáticas para estudiantes del nivel medio de educación. Revista InveCom, 5(3), 1-8. https://n9.cl/9gmiw

Chóez, K., y García, G. (2022). Recursos educativos digitales en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en educación básica superior. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 355-367. https://n9.cl/ehvgu

Dos Santos, J., Abar, C., y Almeida, M. (2024). Un estudio colaborativo sobre el desarrollo de recursos de evaluación con feedback automático para la enseñanza de las Matemáticas. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-21. https://n9.cl/97acm

Drijvers, P., & Sinclair, N. (2024). The role of digital technologies in mathematics education: purposes and perspectives. ZDM–Mathematics Education, 56(2), 239-248. https://n9.cl/2ybbm

Erath, K., Ingram, J., Moschkovich, J., & Prediger, S. (2021). Designing and enacting instruction that enhances language for mathematics learning: A review of the state of development and research. ZDM–Mathematics Education, 53, 245-262. https://n9.cl/u3oky2

Espinas, D., y Fuchs, L. (2022). The effects of language instruction on Math development. Child development perspectives, 16(2), 69-75. https://n9.cl/mlkxn

Gómez, M., y Franco, H. (2018). The use of educational platforms as teaching resource in mathematics. Journal of Technology and Science Education, 8(1), 63. https://n9.cl/un8je

Huaringa, K., y Espinoza, J. (2024). Softwares matemáticos y el aprendizaje de los problemas aritméticos. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2447-2461. https://n9.cl/nlgxf

Macías, M., Caro, E., y Fernández Morales, F. (2023). Las mediaciones TIC en la resolución de problemas matemáticos, un abordaje documental. Gestión y Desarrollo Libre, 7(14), 1-22. https://n9.cl/4vu6j

Mengual, S., López, J., Fuentes, A., y Pozo, S. (2019). Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning. Educación XX1, 23(1), 75-101. https://n9.cl/5duvl

Mercado, A., y Solorzano, J. (2022). Evaluación de recursos utilizados en la enseñanza de matemáticas en ambientes virtuales. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 14(1), 175-192. https://n9.cl/kirvl

Martinez, J. (2024). Uso de la tecnología digital en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas: Una perspectiva de la práctica en el aula. Revista Docentes 2.0, 17(2), 27-33. https://n9.cl/h3qm72

Moreira, J., Zambrano, J., y López, A. (2024). Digital teaching competence of higher education professors: self-perception study in an Ecuadorian university. F1000Research, 12, 1484. https://n9.cl/d5svs

Paulus, T., & Lester, J. (2024). Digital qualitative research workflows: A reflexivity framework for technological consequences. International Journal of Social Research Methodology, 27(6), 621-634. https://n9.cl/p889c

Ramón, J., y Vilchez, J. (2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos didácticos convergentes en el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de zona rural. Información tecnológica, 30(3), 257-268. https://n9.cl/n5gxx

Rosero, O. (2024). La Robótica Educativa: Potenciando el pensamiento matemático y habilidades sociales en el aprendizaje. Emerging trends in education (México, Villahermosa). 7(13), 129-142. https://n9.cl/wy9z8

Salto, M., y Erazo, J. (2021). Padlet como herramienta digital para la enseñanza de las Matemáticas. CIENCIAMATRIA, 7(13), 158-172. https://n9.cl/322bl
Publicado
2025-07-01
Cómo citar
Fernández-Arana, M. (2025). Recursos digitales e interactivos en el desarrollo de la comprensión y vocabulario matemático. Revisión sistemática. CIENCIAMATRIA, 11(21), 84-106. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1594
Sección
De Investigación