Ecoeficiencia y Gestión Ambiental Sostenible: Reflexiones para la Gerencia del Siglo XXI

Palabras clave: Ecoeficiencia, gestión ambiental, gerencia, desarrollo sostenible

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la ecoeficiencia y la gestión ambiental sostenible en la gerencia del siglo XXI en el contexto colombiano, sustentándose teóricamente en los autores: Leal (2005), Manjarres y Chirino (2020); Bleischwitz (2003), Aldana Zavala, J. J. (2019), entre otros. Asimismo, se enmarcó como investigación documental, orientada a evaluar la importancia de la ecoeficiencia y la gestión ambiental sostenible como aspectos relevantes para la toma de decisiones de la nueva gerencia. El resultado de esta revisión, infiere que existe la necesidad imperante de enrutar el éxito empresarial mediante la implementación de políticas organizacionales que garanticen la conservación, protección, uso eficiente de los recursos naturales a fin de contribuir mediante acciones que contrapesen el deterioro ambiental del planeta tierra. Si bien es cierto, que esto representa un reto para las organizaciones, también es importante la concientización del legado que se pretende instituir para las generaciones venideras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [Epistemological competence in the Venezuelan. university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091.

AMARAL, S. P. (1993). Auditoría Ambiental: Uma Ferramenta de Gestão Ambiental nas Empresas. Saneamento Ambiental. n.25, p.40-50. Disponible en: https://estrucplan.com.ar/gestion-ambiental-segunda-parte/

Ávila., J. (2012). Redes sociales y análisis de redes: Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual. Corporación Universitaria Reformada. Barranquilla. Azul y Violeta Editores Ltda. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/511130.pdf.

Bartolomeo, M. (2003). Eco-efficient producer services. Journal of Cleaner Production.
Bleischwitz, R. (2003). Cognitive and institutional perspectives of ecoefficiency.Ecological Economic.Vol.46.

Burritt, R. L. y Saka, C. (2006). Environmental management accounting applications and Ecoefficiency: Case studies from Japan. Journal of Cleaner Production. Vol. 14, p. 1262-1275. Disponible en https://n9.cl/qe7a

CNUMAD (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). Naciones Unidas. Disponible en https://n9.cl/w2hh5

Courcelle, C.; Kestemont, M; Tyteca, D. (1998). Assessing the economic andenvironmental performance of municipal solid waste collection and sortingprogrammes. Waste Management & Research, v.16, n.3, p.253-263. https://cutt.ly/RgAFF3H

Colby. E. (1990). Environmental Management in Development: The Evolution of Paradigns. World Bank Discussions Papers. n.80

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. (1988). Nuestro Futuro Común. Madrid: Alianza. https://n9.cl/bj6d5

Corvey, S. (2003). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva: la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa. Paidos. Buenos Aires. Disponible en: https://n9.cl/iy8tw

DeSimone, L. and F. Popoff. (1997). Eco-efficiency; the business link to sustainable development. Cambridge.

Erkko, S.; Melanen, M.; Mickwitz, P. (2005). Eco-efficiency in the finnish EMAS reports-a buzz word? Journal of Cleaner Production, p.799-813. https://cutt.ly/RgAFF3H.

Friedman, M., (1970).The Social Responsibility of Business is to Increase its Profi ts. The New York Times Magazine. Disponible en: https://n9.cl/7b60

Gallopín, G.C. (I997), Branching Futures and Energy Projections. Renewable Energy for Development I0. Environmental and Sustainability Indicators and the Concept of Situational Indicators. A Systems Approach, Environmental Modelling & Assessment I. I0I-II7. Disponible en: https://n9.cl/w2hh5

García, A. (2005). Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible. En Revista Futuros. Nº 12. Vol 3. http://www.revistafuturos.info/futuros_12/hist_ea.htm

Gulh, E. (2000). Vida y Región. Citado por Ministerio del Medio Ambiente (Colombia). Sigam. Tomo 1.

Hinterberger, F. y Stiller, H. (1998). Energy and Material Flow. En S. Ulgiati (Ed). Advances in Energy Studies: Energy Flow in Ecology and Economy.p.275-286. Italy: Musis Publisher. https://core.ac.uk/download/pdf/132826984.pdf

Jollands, N. (2004). Aggregate ecoefficiency indices for New Zealand: a principal components analysis. Journal of Environmental Management. No. 73. https://www.eumed.net/rev/delos/20/ecoeficiencia.html

Kates, R.W., W.C. Clark, R. Corell, J. M. Hall, C.C. Jaeger, I. Lowe, J.J. McCarthy, H.J. Schellnhuber, B. Bolin, N.M. Dickson, S. Faucheux, G.C. Gallopin, A. Gruebler, B. Huntley, J. Jager, N.S. Jodha, R.E. Kasperson, A. Mabogunje, P. Matson, H. Mooney, B. Moore III, T. O'Riordan, y U. Svedin. (200I) Sustainability science. Science. 64I-642.

Kliksberg, Bernardo (2000). El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo. Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC. Disponible en https://n9.cl/46fd8

Kramer, M. R., & Porter, M. E. (2002). La ventaja competitiva de la filantropía corporativa. Harvard Business Review, 80(12), 49–62. Disponible en https://n9.cl/rfkc.

Koonzt, H. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill. Disponible en: https://cutt.ly/mgSRBhf.

Leal, J. (2005). Ecoeficiencia: Marco de analisis, Indicadores y Experiencias. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Magrini, A. 1990. A avaliaçâo de impactos ambientais. Aspectos Técnicos e Económicos. Ipea, Brasilia. p. 238. Disponible en: https://cutt.ly/LgSQ1Gq

Manjarres-Mejia, A., & Chirino-García, R. (2020). Logística verde: Reto Gerencial para el manejo de la Gestión Ambiental Sostenible. CIENCIAMATRIA, 6(11), 4-21. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.309.

Martínez Sánchez, F. (1994). Investigación y Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la Enseñanza: El Futuro Inmediato. Pixel – Bit, 2, 3-17. Disponible en: https://n9.cl/r7yu

Mintzberg, H. (2016). Las 10 funciones gerenciales de Mintzberg. Universidad McGill. Disponible en: https://cutt.ly/wgSRfTM

Milckwitz, P.; Melanen, M.; Rosenströn, U.; Seppälä, J. Regional (2006). Eco efficiency indicators: a participatory approach. Journal of Cleaner Production, v. 14, p. 1603-1611. https://n9.cl/i454b

Negräo, C. Rachel. (2003). Gestión Ambiental: II Curso Internacional de Aspectos Geológicos de Protección Ambiental. Instituto de Geociencias de la UNICAMP. Brasil.

Normas ISO 1400. (2015). Principios y fundamentos de la Gestión Ambiental. Disponible en: https://n9.cl/t1e1f

Nuñez, G. (2006). El Sector Empresarial en la Sostenibilidad Ambiental: Ejes de interacción. División de Desarrollo sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Naciones Unidas, Santiago de Chile.

OECD. (1998). Organization for Economic Co-operation and Development. Ecoefficiency. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5472521.

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo. Rio de Janeiro. Brasil.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York. Disponible en: https://cutt.ly/igSEoqy.

Palella, S y Martins, P. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. [Qualitative research methodology]. 3era edición. FEDUPEL. Caracas-Venezuela.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://bit.ly/2ZNDQV8.

Schaltegger, S. y Sturm, A. (1990). Ecological Rationality: Starting Point for the Design of Ecological oriented Management Instruments. The Company, 4, 273-290. https://core.ac.uk/download/pdf/132826984.pdf

SDG Compass. (2015). The guide for business action on the SDGs. GRI, UN Global Compact & WBCSD. Disponible en: https://n9.cl/pzapx

Schmidheiny S. (1992). Changing Course. MIT Press. Cambridge: MA. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751975003.pdf

Vega Mora., L. (2001). Gestión ambiental sistémica. Bogotá, Panamericana, Formas e Impresos S.A. Disponible en: https://cutt.ly/zgSTPKL.

WBCSD. (1997). Eco-efficiency and Cleaner Production. World Business council for Sustanaible Development.
Publicado
2020-08-20
Cómo citar
Eljach-Hernandez, D., & Castro-Castellanos, W. (2020). Ecoeficiencia y Gestión Ambiental Sostenible: Reflexiones para la Gerencia del Siglo XXI. CIENCIAMATRIA, 6(1), 723-751. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.380
Sección
De Investigación