Seguimiento de resultados de aprendizaje esperados de las prácticas preprofesionales en estudiantes universitarios de enfermería
Resumen
La investigación se planteó como objetivo describir el seguimiento de los resultados de aprendizajes esperados de las Prácticas Pre Profesionales de estudiantes de enfermería de la Universidad de Guayaquil. El estudio se estructuró desde un diseño bibliográfico-documental. Los resultados evidencian que las competencias de aprendizaje que fomentan y capacitan para la práctica, conforman el groso contenido de las asignaturas; permitiendo que al final del plan curricular sea netamente práctico, especialmente con el componente del internado rotativo, en el octavo y noveno semestrea; respectivamente. Se concluye, en relación con las competencias del Ser, que hay poca declaración de resultados de aprendizaje que sean correspondiente con esta competencia. En las competencias del saber se declara reconocimiento del Proceso de Atención de Enfermería y de necesidades de los pacientes y en las competencias del Hacer; las asignaturas de las Prácticas Pre Profesionales son netamente prácticas.
Descargas
Citas
2. Bratz JKA, Sandoval-Ramirez M. Ethical competences for the development of nursing care. Rev Bras Enferm [Internet]. 2018;71(Suppl 4):1810-4. [Thematic issue: Education and teaching in Nursing] DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0539
3. Vicenta Fernández Milagros Varón. Bioética para el cuidado del adulto mayor hospitalizado con cáncer [Bioethics for the care of the elderly hospitalized with cancer]. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - diciembre 2017;
4. Alva Polo, M. A., & Garcia Alfaro, A. S. (2021). Cuidados de enfermería: Una mirada desde el adolescente [Nursing care: A look from the adolescent]. https://n9.cl/za7ze
5. Sánchez Gómez María Begoña, Novo Muñoz María Mercedes, Rodríguez Gómez José Ángel, Sierra López Antonio, Aguirre Jaime Armando, Duarte Clíments Gonzalo. Competencias de enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria. Análisis para su desarrollo actual y futuro [Competencies of specialist nurses in family and community nursing. Analysis for your current and future development]. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2021 Ago 27] ; 13( 3 ): 1335.
6. EVELYN PALOMINOS L.1 e ILSE LÓPEZ B.2: Competencias del profesional de Enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos: Reflexiones desde la mirada experta [Competencies of the Pediatric Intensive Care Nursing professional: Reflections from the expert perspective]. Rev Educ Cienc Salud 2011; 8 (1): 19-24.
7. Miranda Guerra Amauri de Jesús, Hernández Vergel Lázaro Luís, Rodríguez Cabrera Aida. Calidad de la atención en salud al adulto mayor [Quality of health care for the elderly]. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 Sep [citado 2021 Sep 12] ; 25( 3 ).
8. Ariza Olarte, Claudia. Desarrollo epistemológico de enfermería [Epistemological development of nursing]. Enfermería universitaria 8.2 (2011): 18-24.
9. Odalis Hernández Rodríguez, Yaneysi Pérez Azcuy y Noemí Dueñas Bravo: La dinamización de los espacios socioculturales: una experiencia desde el contexto comunitario [The revitalization of sociocultural spaces: an experience from the community context]. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (vol 10, Nº 3 marzo 2021, pp. 155-168)
10. Luengo Martínez C, Sanhueza Alvarado O. Formación del licenciado en enfermería en América Latina [Nursing graduate training in Latin America]. Aquichan 2016; 16(2): 245.
11. Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería, Red Nacional Académica de Carreras de Enfermería ASEDEFE-RENACE. 2014. Política Nacional de Educación de Enfermería 2013-2021 [National Nursing Education Policy 2013-2021]. Quito: ASEDEFE-RENACET
Derechos de autor 2022 Gloria Janeth Muñiz-Granoble, Dinora Rebolledo-Malpica, Edwars Geovanny Sabando-Fajardo, Nidia Narcisa Álava-Rengifo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai