Gestión educativa del director y la calidad educativa en una institución educativa pública
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de gestión del director y la calidad educativa de la Institución Educativa Pública Nº 7106 Villa Limatambo de la UGEL 01, Villa María del Triunfo. De enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptiva correlacional transversal. Dado que la “r” de Pearson es 0,965, se considera a la correlación como positiva fuerte, así que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. La educación del país tiene innumerables necesidades y requisitos, que desafían a enfrentarlos de manera coherente y eficaz. Sin embargo, la máxima prioridad es promover la reforma del proceso educativo para cambiar efectivamente la motivación, estructura y organización de la escuela para lograr resultados de aprendizaje significativos entre los estudiantes y la sociedad.
Descargas
Citas
Cerdas, V., García, J., Torres, N., & Fallas, M. (2017). Análisis de la gestión administrativa en los centros educativos Costarricences: Percepción del colectivo docente y la dirección. Ensayos Pedagógicos, XII(2), 95-122. doi: http://dx.doi.org/10.15359/rep.12-2.5
Changanaquí, M., & Huapaya, G. (2017). Estilos de liderazgo directivo y la calidad de la gestión educativa desde la percepción docente [tesis de maestría, Universidad Marcelino Champagnat]. http://repositorio.umch.edu.pe/handle/UMCH/434
Charry, H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Comunic@cción, 9(1), 25-34. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n1/a03v9n1.pdf
Gajardo, L. (2017). Contribución del modelo de gestión de calidad en educación parvularia a la mejora de la gestión educativa de la junta nacional de jardines infantiles. [tesis de doctorado, Universidad Alcalá de Henares]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158704
García, F., Juarez, S., & Salgado, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206-216.
Inocente, V. (2018). Percepción de la gestión de las instituciones educativas en el contexto de la modernización de la DRELM y las UGEL de Lima Metropolitana. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/17729
Maestre, B., & Bracho, K. (2019). Control sistémico de gestión y competencias gerenciales del directivo docente en el manejo del talento humano. Bistua, 17(3), 133 - 142.
Marchesi, Á. (2020). La LOGSE en la educación española. Breve relato de un cambio histórico. Avances en Supervisión Educativa(33), 1-34. https://doi.org/10.23824/ase.v0i32.681
Maya, E., Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2019). Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. CIENCIAMATRIA, 5(9), 114 - 129. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.102
Maza, C. (2021). Gestión educativa y el desempeño docente. Revista Peruana de Educación, 3(5), 11-24. https://revistarepe.org/index.php/repe/article/view/273/816
Meza, L., Torres, J., & Mamani, O. (2021). Gestióneducativa como factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante la pandemiaCOVID-19, Puno-Perú. Apuntes universitarios, 11(1), 23-35. doi:https://doi.org/10.17162/au.v11i1.543
Mezher, T., Cuba, M., Calanchez, A., & Chávez , K. (2016). La gestión educativa: Proceso de transformación social. Educación en Contexto, II(Especial), 228 - 243.
Minedu (2014a). Marco del buen desempeño directivo. https://n9.cl/kmj3e
Molina, H. (2017). Estrategias de liderazgo del director para la innovación y la mejora. Estudio en seis instituciones escolares de la ciudad de Chillán. [tesis de doctorado, Universidad de Alcalá de Henares]. https://n9.cl/vosol
OCDE (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments: First Results from TALIS.
Oplatka, I. (2019). El surgimiento de la gestión educativa como campo de estudio en Amética Latina. Revista electronica de educaçäo, 13(1), 196 - 210. doi:http://dx.doi.org/10.14244/198271993072
Tasayco, C. (2017). La gestión educativa del director en la calidad de servicio de las instituciones educativas públicas del nivel primaria de la RED Nº 22 UGEL 04, Lima 2016. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8343
Derechos de autor 2021 Ronald Gerardo Vislao-Correa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai