Alternativas de emprendimiento joven. Propuestas de negocios agroecológicos como aporte al desarrollo local
Resumen
El presente estudio tiene por objeto presentar la investigación tiene por objetivo analizar las alternativas de emprendimiento joven: propuestas de negocios agroecológicos como aporte al desarrollo local en parroquias rurales de la provincia de Imbabura Ecuador. Utilizando metodologías de campo a través de la aplicación de encuestas jóvenes productores, obteniendo como resultado una alta aceptación para la demanda de productos agroecológicos y carne de animales menores; así como la existencia de oportunidades de financiamiento y apoyo para el emprendimiento por parte de instituciones de estado. La realización del plan de negocio ha permitido dimensionar el espacio físico requerido, la inversión en activos y las estrategias de administración y venta que le permitan llegar al mercado objetivo que en este caso son las amas de casa de la ciudad de Otavalo, planteando estrategias de venta que van desde la venta directa hasta el pedido online para ser llevado a domicilio.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (2019). Perspectivas de la urbanización mundial de las Naciones Unidas [United Nations World Urbanization Prospects]. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS?locations=EC
Barba-Bayas, D., & Viteri-Ojeda, J. (2016). Emprendimiento Generador Solidario: Aprender Haciendo [Solidarity Generating Entrepreneurship: Learning by Doing]. CIENCIA UNEMI, 9(18), 35-44. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp35-44p
Baumgartner, D. S. (2013). Quantifying entrepreneurship and its impact on local economic performance: A spatial assessment in rural Switzerland. Entrepreneurship & Regional Development , 25:3-4, 222-250. https://doi.org/10.1080/08985626.2012.710266
Cevallos-Suarez, M. P., & Mendoza-Mendoza, J. G. (2019). Capital social comunitario: recurso promotor en los emprendimientos agroecológicos [Community social capital: promoting resource in agroecological enterprises]. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración, (5), 97–120. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.4
Coraggio, J. (2014). Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital [Social and Solidarity Economy. Work before capital]. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Freire-Gibb, L. A. (2014). Entrepreneurship within urban and rural areas: creative people and social networks. Regional Studies, 48:1, 139-153. https://doi.org/10.1080/00343404.2013.808322
Lasio, V., Amaya, A., & Ordeñana, J. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020. ESPAE Escuela de Negocios de la ESPOL. Recuperado de https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf
Leon-Vega, X. (2018). Soberanía Alimentaria.Sistema agroalimentario, movimientos campesinos y políticas públicas [Food Sovereignty. Agri-food system, peasant movements and public policies]. Tesis Doctoral Universidad del País Vasco. San Sebastián, Donostia. https://addi.ehu.es/handle/10810/28923
Messina, M., & Peña, J. (2013). Alternativas de Financiamiento para emprendedores [Financing alternatives for entrepreneurs]. Centro de Emprendurismo IV Jornadas Académicas, XV Jornadas de Coyuntura Económica. Recuperado de https://n9.cl/678tu
Mora-Pacheco, P. F., Aguirre Quezada, J. C., Álava Atiencie, N. G., & Cordero López, J. F. (2019). Jóvenes universitarios y su apuesta al emprendimiento social [Young university students and their commitment to social entrepreneurship]. Revista Economía Y Política, (30), 5–23.
Vélez, C. (2018). Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas [Marketing of products and services in small businesses or microenterprises]. Recuperado de https://n9.cl/xvoyw
Derechos de autor 2022 Kevin Andrés Torres-Morillo, Mireya Silvana Cuarán-Guerrero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai