Control de costos de producción. Caso: gremio artesanal de muebles 19 de marzo, Ecuador
Resumen
El Gremio Artesanal de Muebles 19 de marzo deben tener un conjunto de acciones, registros, procedimientos, para prevenir posibles riesgos que afecten establecimiento del costo de producción. En la presente investigación se logró fundamentar que no se evidencia la aplicación de procedimientos que les permita el control de cada uno de los elementos del costo de producción. La metodología es descriptiva, aplicada a miembros del Gremio Artesanal de Muebles 19 de marzo, quienes ayudaron a identificar la problemática existente. En este trabajo se deja evidenciado los procedimientos sobre el control de costos de producción, así como también el sistema de costeo que se debería utilizar de acuerdo con la naturaleza de las actividades del gremio Artesanal que fabrican muebles y también puede ser un referente para el control de costos de otras empresas que tengan actividades similares.
Descargas
Citas
Duarte-Sánchez, D. D. (2022). Análisis comparativo del plan de estudios de contaduría pública de la FACEM-UNICAN con las normas internacionales de formación emitidas por la IFAC-año 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 3452-3464. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1744
Fajardo C., R. E., Rico B., L.., Gustin M., L. M., & Martínez M., D. (2020). La contabilidad de gestión como aliada empresarial en las necesidades de los mercados actuales. Revista "Boletín El Conuco", 1(1), 54-63. Recuperado a partir de https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/260
Mendoza-Mieles, J. J., Macías Macías, G. M., & Parrales Poveda, M. L. (2021). Desarrollo empresarial de las mipymes ecuatorianas: su evolución 2015-2020 [Business development of Ecuadorian MSMEs: their evolution 2015-2020]. Revista Publicando, 8(31), 320-337. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253
Pirela-Espina, W. A. (2021). Contabilidad creativa: principales causas que motivan su uso en las empresas del municipio San Francisco del estado Zulia, Venezuela. Revista Científica Compendium, 24(46), 3. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/3861
Rincón-de-Parra, H. (2005). Contabilidad de costos y de gestión en la industria farmacéutica venezolana: Estudio de un caso [Cost and management accounting in the Venezuelan pharmaceutical industry: A case study]. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 267-287.
Rivera-Quiguanás, V., & Henao-Pulgarín, J. J. (2021). Paradigmas en contabilidad que impiden la incorporación de aspectos diferentes del económico [Paradigms in accounting that prevent the incorporation of aspects other than the economic one]. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1–18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.pcii
Rodríguez, R., & Aviles, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario [SMEs in Ecuador. A necessary analysis]. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-1), 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Solis-Granda, L. E., & Robalino-Muñiz, R. C. (2019). El papel de las PYMES en las sociedades y su problemática empresarial [The role of SMEs in societies and their business problems]. INNOVA Research Journal, 4(3), 85-93. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.949
Uribe-Bohórquez, M. (2014). Caracterización de la evolución en el concepto de contabilidad de 1990 a 2010 [Characterization of the Evolution in the Concept of Accounting from 1900 to 2010]. Cuadernos de Contabilidad, 15 (37), 239-259.
Vega-de-la-Cruz, L., & Marrero-Delgado, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión [Evolution of internal control towards integrated management to management control]. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De administración, (10), 211–230. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.10
Villacís-Yank, J. A.., & Moreno-Mejía, M. A. (2021). Caracterización de la gestión de la información contable en las Pymes comerciales de Ambato – Ecuador [Characterization of accounting information management in commercial SMEs in Ambato - Ecuador]. Cuadernos De Contabilidad, 22, 1–13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.cgic
Derechos de autor 2022 Ivon Julieta Contreras-Guerrero, Angie Lisseth Ortiz-Valencia, Josselyn Lisseth Ruiz-Cedeño, Fanny Maricela Pozo-Hernández
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai