Caracterización en el manejo del cultivo de bambú. Quinindé-Ecuador
Resumen
En la presente investigación el objetivo general fue describir la caracterización en el manejo del cultivo de bambú. Quinindé-Ecuador. La metodología que se desarrolló, fue desde el paradigma positivista y la perspectiva cuantitativa, apoyada en una revisión bibliográfica y documental de estudios realizados anteriormente. El material abordado se conforma por tesis de grado, investigaciones científicas y trabajos arbitrados. Lo cual permitió obtener los datos necesarios para el desarrollo teórico y las conclusiones respectivas. Que favorecen en la generación de nuevos conocimientos. Se concluye que, el manejo del cultivo de bambú es de gran importancia en el desarrollo sostenible y preservación del medio ambiente, además de proporcionar beneficio sociales y económicos en los países que lo producen. Por lo tanto, es necesario fortalecer las políticas en materia de gestión agrícola para la producción y cultivo, contribuyendo al desarrollo sostenible y cuidado del planeta. Además, permite el desarrollo de las diferentes provincias.
Descargas
Citas
Briceño Elizondo, E. (2017). Desarrollo de un modelo de producción de bambú guadua mediante la aplicación de técnicas silviculturales óptimas para la cuantificación del crecimiento y la capacidad de almacenamiento de carbono en plantaciones (Guadua angustifolia) en la Zona Sur de Costa Rica. [Development of a bamboo guadua production model through the application of optimal silvicultural techniques for the quantification of growth and carbon storage capacity in plantations (Guadua angustifolia) in the Southern Zone of Costa Rica]. Instituto Tecnológico De Costa Rica Escuela De Ingeniería Forestal. Recuperado de: https://n9.cl/91yuv
Camarillo Cuenca, A., León-Merino, A., Sangerman-Jarquín, D., Hernández-Juárez, M., & Zamora-Martínez, M. (2020). Aspectos socioeconómicos del aprovechamiento del bambú en una comunidad rural de Veracruz, México. [Socioeconomic aspects of bamboo harvesting in a rural community of Veracruz, Mexico]. Revista mexicana de ciencias forestales, 11(62), 33-54..https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.815
Ceccon, E., & Gómez-Ruiz, P. A. (2019). Las funciones ecológicas de los bambúes en la recuperación de servicios ambientales y en la restauración productiva de ecosistemas. [The ecological functions of bamboos in the recovery of environmental services and in the productive restoration of ecosystems]. Revista de Biología Tropical, 67(4), 679-691.Recuperado de: https://n9.cl/urqvu
Espinoza Sánchez, E. y Loayza Chavarría, M. (2018). Análisis correlacional de los factores cualitativos que inciden en la producción exportable de derivados de Caña Guadua al mercado europeo. [Correlational analysis of the qualitative factors affecting the exportable production of Guadua cane derivatives to the European market]. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/sgd5o
Gracia Cheme, P. (2016). Estrategia para el mejoramiento integral de zonas de expansión urbana irregular del cantón Quinindé. [Strategy for the integral improvement of irregular urban expansion zones in Quinindé canton]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/hsa6p5
Mendoza Avilés, H. E., Moncada Bustamante, E. M., & Roca del Salto, J. M. (2019). Potencial económico de los
cañaverales de bambú de la zona 5 del Ecuador en el comercio de emisiones. [Economic potential of bamboo cane bamboo cane plantations in zone 5 of Ecuador in emissions trading]. Universidad y Sociedad, 11(2), 377-386. Recuperado de: https://n9.cl/ljhdjx
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). Ecuador: Estrategia Nacional del Bambú 2018-2022 Lineamientos para un desarrollo verde e inclusivo. [Ecuador: National Bamboo Strategy 2018-2022 Guidelines for green and inclusive development]. Recuperado de: https://n9.cl/j2b2y
Muñoz Flores, H. Jesús, Sáenz Reyes, J. Trinidad, Hernández Ramos, Jonathan, Orozco Gutiérrez, Gabriela, & Barrera Ramírez, Rubén. (2021). Plantación de cuatro especies de bambú establecidas en el trópico seco de Michoacán, México. [Plantation of four bamboo species established in the dry tropics of Michoacán, Mexico]. Revista mexicana de ciencias forestales, 12(65), 45-66.https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i65.788
Orellana, K. (2021). Diagnóstico Socioeconómico y de Uso del Suelo del
Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas. [Socioeconomic and Land Use Diagnosis of Quinindé Canton, Esmeraldas Province Quinindé Cantón, Province of Esmeraldas]. Visión Empresarial (11),115-125. https://doi.org/10.32645/13906852.1057
Sanmartín Álvarez, B. y Valdez León, F. (2022). Propagación asexual de la especie nativa Aulonemia queko (Duda) del bosque montano de Molleturo, Provincia del Azuay. [Propagación asexual de la especie nativa Aulonemia queko (Duda) del bosque montano de Molleturo, Provincia del Azuay]. Tesis de Grado. Universidad de Cuenca. Recuperado de: https://n9.cl/lohi3
Derechos de autor 2022 Judy Paola Aldana-Cespedes
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai