Sexualidad adolescente consentida en Ecuador. Irrelevancia del consentimiento en menores de 14 años
Resumen
La presente investigación analiza los efectos legales de criminalizar la sexualidad adolescente consentida en Ecuador. Se realizó una revisión bibliográfica de doctrina y legislación, análisis de estudio de caso y jurisprudencia; a partir del cual, también se plasmaron las bases teóricas de la investigación. En este sentido, se ha concluido que el numeral 5 del artículo 175 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), al considerar como irrelevante el consentimiento de las y los adolescentes, violenta sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República del Ecuador (CRE). Adicionalmente, frente a la iniciación sexual temprana de la adolescencia, y considerando que sus derechos se ejercen en forma progresiva, se constató la necesidad de plantear que la edad mínima del consentimiento sexual, como presupuesto para valorar su relevancia, se establezca a partir de los doce años.
Descargas
Citas
Calero-Yera, E, Rodríguez Roura, S, & Trumbull Jorlen, A. (2017). Abordaje de la sexualidad en la adolescencia [Addressing sexuality during adolescence]. Humanidades Médicas, 17(3), 577-592.
Código Orgánico Integral Penal. COIP. Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014 Ultima modificación: 17-feb.-2021. Recuperado de https://n9.cl/w5nul
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 13-18-CN/21. Recuperado de https://n9.cl/6yf3n
da Silva Brêtas, J. R., de Moraes, S. P., & Zanatta, L. F. (2018). Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones [Sexuality and youth: experiences and repercussions]. Alteridad. Revista de Educación, 13(2),192-203. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467755915003
Escobar-Sarauz S. (2016). El consentimiento (ir)relevante de los adolescentes en los delitos sexuales: estudio de casos [Adolescent (ir)relevant consent in sexual offenses: a case study]. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar . http://hdl.handle.net/10644/5383.
Espada, J. P., Escribano, S., Morales, A., & Orgilés, M. (2017). Two-Year Follow-Up of a Sexual Health Promotion Program for Spanish Adolescents. Evaluation & the health professions, 40(4), 483–504. https://doi.org/10.1177/0163278716652217
Gaete V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente [Adolescent psychosocial development]. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443. https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005.
Pérez, Y. (2016). Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género [Sexual consent: an analysis with a gender perspective]. Revista mexicana de sociología, 78(4), 741-767.
Derechos de autor 2022 Lourdes Magdalena Bustamante-Espinoza, Camilo Emanuel Pinos-Jaén
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai