Acción de protección como mecanismo efectivo para el acceso a medicamentos en pacientes con cáncer
Resumen
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar mediante el estudio de casos tanto de Ecuador como de Colombia, la efectividad de la normativa vigente referente al acceso al tratamiento farmacológico oportuno de las personas con cáncer. Desde una perspectiva descriptiva documental mediante la técnica de análisis de contenido. El acceso a un tratamiento farmacológico oportuno en pacientes con cáncer es sin duda una prioridad en los sistemas de salud de países como Ecuador y Colombia, sus constituciones, la creación de normas internas y las actualizaciones permanentes así lo evidencian, más el incremento de acciones de protección y tutela para asegurar la entrega o continuidad del tratamiento permiten cuestionar la eficacia de estas.
Descargas
Citas
Acuerdo Ministerial 1829 Registro Oficial 798 de 27-sep-2012 Ultima modificación: 18-abr-2013. Inclusión de enfermedades raras para bono Joaquín Gallegos Lara [Inclusion of rare diseases for bonus Joaquín Gallegos Lara]. Recuperado de https://acortar.link/v3MjDr
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No 679-18-JP-/20. Recuperado de https://n9.cl/aqtca
Corte interamericana de derechos humanos. Caso González Llury y otros Vs Ecuador [Caso González Llury y otros Vs Ecuador]. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_298_esp.pdf
Corte interamericana de derechos humanos. Caso Suarez Peralta vs Ecuador año 2013 [Suarez Peralta vs Ecuador case year 2013]. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_261_esp.pdf
Espinoza, V. (2017). Estrategia Nacional para la atención integral del cáncer en el Ecuador [National strategy for comprehensive cancer care in Ecuador]. Recuperado de https://acortar.link/HJ1zrd
Ley de Producción, importación, comercialización y expendio de medicamentos genéricos de uso humano. Registro Oficial 162 de 09-dic.-2005 Ultima modificación: 13-oct.-2011. Recuperado de
Ley de Seguridad Social. Registro Oficial Suplemento 465 de 30-nov-2001 Ultima modificación: 31-mar-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_segu.pdf
Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Suplemento 423 de 22-dic.-2006 Ultima modificación: 18-dic.-2015. Recuperado de https://acortar.link/1XFLAf
Mattiuzzi, C., & Lippi, G. (2019). Current Cancer Epidemiology. Journal of epidemiology and global health, 9(4), 217–222. https://doi.org/10.2991/jegh.k.191008.001
Norma técnica. (2014). Subsistema de referencia, derivación, contrarreferencia, referencia inversa del Sistema Nacional de Salud [Subsystem of referral, derivation, counter-referral, reverse referral of the National Health System]. Obtenido de https://n9.cl/1jkw
OMS. (2015). Cáncer [Cancer]. Obtenido de https://n9.cl/xlg2tf
Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 noviembre 1969, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html
Vance, C. (2012). Convenio Marco Interinstitucional [Interinstitutional Framework Agreement]. Recuperado de https://n9.cl/su258
Derechos de autor 2022 Elio Christian Castro-Tigre, Sergio Castillo-Galvis, Mónica Alexandra Macías-Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai