Estrategias didácticas para la enseñanza de las normas internacionales de información financiera
Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue analizar las estrategias didácticas para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. El planteamiento realizado por el investigador para el desarrollo de la metodología, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis y trabajos arbitrados, opiniones, entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, las Normas Internacionales de Información Financiera, cuentan con materiales técnicos de aplicación en su contenido, más, no se cuenta con una metodología específica adecuada para su enseñanza, debido a la constante actualización de las normas. Son normas globales que uniformiza la información financiera de los mercados de capitales e implica un amplio conocimiento teórico y aplicativo de casos por parte de los Educadores.
Descargas
Citas
Cando-Pilatasig, J. V., Cunuhay-Patango, L. O., Tualombo-Rea, M. A., & Toaquiza-Toapanta , S. M. (2020). Impacto de las NIC y las NIIF en los Estados Financieros. [Impact of IAS and IFRS on Financial Statements]. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(16), 328-340. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.175
Católico Segura, D. (2021). Las Normas Internacionales de Información Financiera y su relevancia informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. [International Financial Reporting Standards and their informative relevance: empirical evidence from Colombian listed companies]. Contaduría y administración, 66(2).https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395
Consejo Normativo de Contabilidad. (1994). Resolución N° 05-94-EF/93.01. [Resolution No. 05-94-EF/93.0]. Recuperado de: https://n9.cl/j1p9n
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
Gaviria, M. F. L., Marín, C. V., & Buitrago, A. F. R. (2009). Estrategias pedagógicas y curriculares para la enseñanza de las IFRS en las Universidades de Medellín. [Pedagogical and curricular strategies for the teaching of IFRS in the Universities of Medellin]. Trabajo de Grado. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://n9.cl/u7u9b4
Pedrini, J. (2018). Estrategias didácticas de aprendizaje en contextos mediados por las TIC para la carrera de Contador Público: revisión de la literatura. [ Didactic learning strategies in ICT-mediated contexts for the career of Certified Public Accountant: literature review]. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: https://n9.cl/v8km4
Ramírez, D. A. (2015). Las competencias como base para el diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de la NIIF. [Competencies as a basis for the design of didactic strategies in the teaching of IFRS]. Revista Visión Contable, 13(13), 92–112. https://doi.org/10.24142/rvc.n13a4
Rodríguez Domínguez, Luis. (2018). Docencia de contabilidad internacional en el sistema universitario español. Metodologías docentes y sistemas de evaluación. [Teaching of International Accounting in the Spanish University System. Teaching methodologies and assessment systems]. Educade: Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 9, 5-32. Recuperado de: https://n9.cl/9ntbw8
Ugalde Binda, N. (2014). Las Normas Internacionales de Información Financiera: historia, impacto y nuevos retos de la IASB. [ International Financial Reporting Standards: history, impact and new challenges of the IASB]. Revista De Ciencias Económicas, 32(1), 205–216. https://doi.org/10.15517/rce.v32i1.15058
Derechos de autor 2022 Nelly Alicia Guevara-Delgado
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai