Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes
Resumen
Este artículo se presenta en virtud de describir las implicaciones básicas de la inteligencia emocional, la motivación y el desarrollo cognitivo en el proceso educativo. Metodológicamente, es el resulta de una investigación de tipo documental descriptiva. Finalmente, se enuncia que la inteligencia emocional, la motivación y el desarrollo cognitivo se constituyen en los aspectos fundamentales a ser fomentados en el aula, lo cual requiere de estrategias que produzcan un estudiante consciente de sus emociones, motivado por acrecentar sus conocimientos, haciendo uso de sus habilidades del pensamiento; todo dirigido a alcanzar las metas propuestas; siendo, entonces, un ser integral y proactivo en su autorrealización.
Descargas
Citas
Bello, E. (2021). La inteligencia emocional de Daniel Goleman: qué es y cómo desarrollarla. [Daniel Goleman's emotional intelligence: what it is and how to develop it]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/pTAFyf
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. [Emotional education and basic life skills]. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. Recuperado de https://acortar.link/8C1Ole
Educrea. (s/f). 14 Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula. [14 Strategies to stimulate Emotional Intelligence in the classroom]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/UVSYtd
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. [The practice of emotional intelligence]. Recuperado de https://acortar.link/bn7l9Z
Gómez, E. (18 de octubre de 2013). ¿Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días? [What is motivation and what can we do to increase it every day?]. Elconfidencial.com. Recuperado de https://acortar.link/zEn44C
Gutiérrez, M. (s/f). ¿Qué son las habilidades cognitivas y cómo se desarrollan? [What are cognitive skills and how are they developed?]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/yUMbZT
Guirao-Goris, S., Ferrer, E. y Olmedo, A. (2008). El artículo de revisión. [The review article]. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(6). Recuperado de https://acortar.link/V3vDFs
Instituto Europeo de Educación. (2019). Claves para favorecer el desarrollo cognitivo en niños. [Keys to promote cognitive development in children]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/WOHEpL
Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivos: Las teorías de Piaget y Vygotsky. [Cognitive Development: The theories of Piaget and Vygotsky]. Recuperado de https://acortar.link/7IWm5
Londoño, C. (2018). ¿Cómo motivar a los estudiantes? 5 pasos simples para lograrlo. [How to motivate students? 5 simple steps to achieve it]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/vN8h2F
Manjarrez, N., Boza, J. y Mendoza, E. (2020). La motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador. [Motivation in the work performance of hotel employees in the canton of Quevedo, Ecuador]. Universidad y Sociedad, 11(5), 359-365. Recuperado de https://acortar.link/CJ5qcg
Morán, C. y Menezes, E. (2016). La motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad. [Achievement motivation as a well-being-creating drive: its relationship to the big five personality factors]. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 31-40. Recuperado de https://acortar.link/ofaBUM
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. [Quantitative Research Methodology]. Caracas. FEDUPEL. Recuperado de https://acortar.link/6yjkvY
Suárez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. [Documentary research step by step]. Recuperado de: https://acortar.link/UGpcYC
Universidad de Alicante (2009). Introducción a la Psicología: La motivación y emoción. [Introduction to Psychology: Motivation and emotion]. Recuperado de https://acortar.link/3alA9w
Universidad Internacional de la Rioja. (2020). Qué es el desarrollo cognoscitivo y sus implicaciones en el ámbito de la Educación Especial. [What is cognitive development and its implications in the field of Special Education?]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/5QPm6L
Vergara, C. (2023). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. [Piaget and the four stages of cognitive development]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/JhEe4
Vives, V. (2021). 8 propuestas para trabajar la inteligencia emocional en la escuela. [8 proposals to work on emotional intelligence at school]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://acortar.link/RFMNEI
Derechos de autor 2023 Yazmín Velásquez-Pérez, Charli Rose-Parra, Eulalio José Oquendo-González, Norwin Cervera-Manjarrez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai