Genially como estrategia para mejorar la comprensión lectora en educación básica
Resumen
El uso las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] son empleadas como un apoyo dentro de la educación, es así que en la actualidad los objetos virtuales de aprendizaje son diseñados con contenidos educativos y la vez empleados como estrategias dentro del proceso de aprendizaje-aprendizaje. En este sentido, el propósito de la presente investigación es analizar de qué manera Genially puede mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de educación básica. Metodológicamente de carácter descriptivo con diseño no experimental. Los resultados señalaron que los docentes no hacen uso de la aplicación Genially para mejorar el aprendizaje de la comprensión lectora; es así que se propone que se haga uso de Genially como estrategias en el proceso lector y para lograr motivar el interés de los estudiantes.
Descargas
Citas
Baena , L. (2018). Fuentes de financiación alternativas para startups. El caso de Genially Web, S.L. [Alternative funding sources for startups. The case of Genially Web, S.L.]. Córdoba : Universidad de Córdoba. Obtenido de https://n9.cl/cfzmt
Buelvas, L., Zabala, C., Aguilar, H., & Roys, N. (2017). Las TIC: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual [ICT: strategy for strengthening textual understanding and interpretation]. Encuentros, 15(2), 175-188. Obtenido de https://n9.cl/yk11
Cabrera-Medina , J., Sánchez-Medina , I., & Rojas-Rojas , F. (2016). Uso de objetos virtuales de aprendizaje ovas como estrategia de enseñanza – aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos – prácticos [Use of virtual learning objects as a teaching strategy - inclusive learning and complementary to theoreti. Educación en Ingeniería, 11(22), 4-12. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v11n22.602
Cervantes , R., Pérez, J., & Alanís, M. (2017). Niveles de comprensión lectora. Sistema Conalep: caso específico del plantel n° 172, de ciudad victoria, Tamaulipas, en alumnos del quinto semestre. [Reading comprehension levels. Conalep System: specific case of campus No. 172, Ciudad Victoria, Tamaulipa. Revista Internacional de CienciasSociales y Humanidades, SOCIOTAM, 27(2), 73-114. Obtenido de https://n9.cl/pgazf
Chalá, B., & Pérez , M. (2019). La lectura y la motivación del docente de grado primero marca la diferencia pedagógica [Reading and the motivation of the first grade teacher makes the pedagogical difference]. Revista Conrado, 15(66), 8-14. Obtenido de https://n9.cl/spquk
De Mier, M., Amado, B., & Benítez, M. (2015). Dificultades en la comprensión de textos expositivos en niños de los primeros gradosde la escuela primaria [Difficulties in understanding expository texts in children of the first grades of primary school]. Psykhe, 24(2), 1-13. doi:doi:10.7764/psykhe.24.2.708
Feria-Marrugo, I., & Zúñiga-López, K. (2016). Objetos virtualesde aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés[Virtuallearning objects and the development of selfemployed learning in the area of english]. Revista Praxis, 12, 63-77. doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1848
Fernández, P., Pérez, M., Santamaría, I., Lage, L., Ruiz, E., Camino , M., Catalán, F. (2020). Motivar y aprender.El reto de las TIC en el aula de Humanidades [Motivate and learn. The challenge of ICT in the Humanities classroom.]. Cádiz: Iberoamerica Social. Obtenido de https://n9.cl/l33iz
Fuentes, L., & Calderin, N. (2017). Prácticas en la enseñanza de la lectura en grado primero en instituciones oficialesmunicipales Practices in the teaching of reading in first grade in official municipal institutions]. Opción, 33(82), 488-515. Obtenido de https://n9.cl/re70a
González, M. (2019). Genially. Libros interactivos geniales [Genially. Cool interactive books]. Observato de tecnología y Educación, 10, 1-9. doi:(formato pdf)104438/2695-4176_OTEpdf10_2019_847-19-134-3
Hashemifardnia , A., Namaziandost , E., & Shafiee, S. (2018). The Effect of Implementing Flipped Classrooms on Iranian Junior High School Students' Reading Comprehension[El efecto de implementar aulas invertidas en la comprensión lectora de los estudiantes Iraníes]. Teoría y práctica en estudios del lenguaje, 8(6), 665-673. doi:http://dx.doi.org/10.175
Hernández , S. (2017). A virtual learning object (vlo) as a tool to teach reading for specific purposes to communication and journalism students at the uninpahu university foundation [Objeto de aprendizaje avirtual (vlo) como herramienta para enseñar la lectura con fines espe. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de https://n9.cl/u0yjt
Hoyos, A., & Gallego , T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria [Development of reading comprehension skills in elementary school boys and girls]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(51), 23-45. Obtenido de https://n9.cl/1eir
Jitrik, N. (1998). La lectura como actividad [Reading as an activity]. México: Premia editora de libross.a.
Morales, L., Mendoza, L., & Ariza , L. (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral [Guide for the design of virtual learning objects (OVA). Application to the teaching-learning process of. Científica General José María Córdova, 14(18), 127-147. Obtenido de https://n9.cl/lof4
Nicolielo-Carrilho, A., Pinheiro, P., López-Herrera, S., & Vasconcellos, S. (2018). Relationship between phonological working memory, metacognitive skills and reading comprehension in children with learning disabilities [Relación entre la memoria funcional fonológica, las habilidades metacognitivas y la comprensión lectora en niños con d. Journal of Applied Oral Science, 1-8. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1678-7757-2017-0414
Quincho , D. (2019). Niveles de comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Callao [Reading comprehension levels in fourth grade students of a de Callao educational institution]. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola . Obtenido de https://n9.cl/rym5w
Suárez, A., Pérez, C., Vergara, M., & Alférez, V. (2015). Desarrollo de la lecto-escritura mediante TIC y recursos educativos abiertos [Development of the lecto-writing by means of TICsand educational opened resources]. Apertura, 7(1), 1-13. Obtenido de https://n9.cl/bbye
UNESCO. (2015). Informe de resultados TERCE. Tercer estudio regional y comparativo [TERCE results report. Third regional and comparative study]. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el CaribeOREALC/UNESCO Santiago. Obtenido de https://n9.cl/moerj
Verdezoto , R., & Chávez , V. (2018). Importancia de las herramientas y entornos de aprendizaje dentro dela plataforma learning en las universidades del Ecuador [Importance of the tools and learning environments within the elearning platform in the universities of Ecuador]. Electrónica de tecnología Educativa(65), 68-92. doi:https://doi.org/10.21556/edutec
Yungán, C. (2020). De la representación mental a la lectura comprensiva: un reto en estudiantes de EGB media [From mental representation to comprehensive reading: a challenge for middle EGB Students]. Boletín Redipe, 9(2), 101-107. doi: https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.913
Derechos de autor 2020 Norma Isabel Mejía-Tigre, Darwin Gabriel García-Herrera, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai