Formación de competencias tecnológicas en el uso de Microsoft Teams en los estudiantes del bachillerato
Resumen
El presente artículo realizó un análisis donde se da a conocer que las TIC son medios que pueden convertirse en herramientas poderosas para la transmisión y generación de conocimiento, además como resultaría poner en manos de la comunidad educativa Microsoft Teams como plataforma educativa logrando también descubrir en el camino la necesidad de capacitar a estudiantes y docentes quienes han respondido a una encuesta necesaria poder obtener datos que nos permitan analizar qué tan viable es usar este software en la enseñanza aprendizaje dentro del Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa 26 de Febrero. La comunicación estudiantes - docentes tiene el rol fundamental en la enseñanza - aprendizaje y no puede ser reemplazado por una maquina o un software sin embargo es mucho mejor si se lo realiza a través de un software dedicado a la parte educativa a comparación que hacerlo por redes sociales
Descargas
Citas
Amor Pérez, M., Hernando-Gómez, Á., & Aguaded-Gómez, I. (2011). La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores[The integration of ICT in educational centers: perceptions of coordinators and directors]. Estudios Pedagógicos, 197 - 211. Retrieved from https://n9.cl/mb20
Clares López, J. (2000). Telemática, enseñanza y ambientes virtuales colaborativos[Telematics, teaching and collaborative virtual environments]. Comunicar. Retrieved from https://n9.cl/qa6a
Daniel Sumner. (2020, Septiembre 4). News Center Microsoft Latinoamérica [Centro de Noticias Microsoft Latinoamerica ]. Retrieved from https://n9.cl/i5tf
Faria, A. R. (2016,). La formación de profesores: ¿formación continua o formación postgraduada? [Teacher training: ¿continuous training or postgraduate training?]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,, 289-297. Retrieved from https://n9.cl/k6or7
Feo, R. (2011). Una mirada estratégica a la formación docente de calidad [A strategic look at quality teacher training]. Revista Iberoamericana de Educación. Retrieved from https://n9.cl/qhwz
Ginger Navarrete Mendieta1, R. C. (2018). Las tic y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis[TIC and Ecuadorian education in the times of the internet: a brief analysis]. ESPIRALES, 128. Retrieved from https://n9.cl/rtz24
Hueso, L. C. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus [Serious digital teaching and the right to education in times of the coronavirus]. REVISTA DE EDUCACIÓN Y DERECHO., 3. Retrieved from https://n9.cl/9by0
Ibujés, V. J., & Franco, C. A. (2019). Uso de las TIC y relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador [Use of ICT and relationship with the Sustainable Development Goals in Ecuador]. Retos. Retrieved from https://n9.cl/e9r3q
LlivinaLavigne, D. M., & Romaní., D. I. (2015). La formación de un docente de calidad para el desarrollo sostenible [The training of a quality teacher for sustainable development]. Oficial de Programa de Educacion. Retrieved from https://n9.cl/o58b
MINEDUC. (2020, marzo 23). Ministerio de Educacion. Retrieved from Ministerio de Educacion [ Ministry of Education ]: https://n9.cl/btibd
Oleas, N. N. (2017). Manejo docente de las tecnologías de la información y comunicación.[Teaching management of information and communication technologies]. INNOVA, 61-72. Retrieved from https://n9.cl/gwn0j
Revelo Rosero, J., & Carrillo Puga, S. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media[Impact of the use of TIC as tools for learning mathematics by high school students]. Catedra, 70-91. Retrieved from https://n9.cl/6d00
Vite, H. R. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas [Importance of teacher training in educational institutions]. Ciencia Huasteca. Retrieved from https://n9.cl/2syx
Derechos de autor 2020 Paul Salvador Rivera-Villalta, Darwin Gabriel García-Herrera, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai