El Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Desconcentradas del Ejecutivo
Resumen
Los constantes cambios en el sector público y privado motivan a las instituciones a crear nuevas estrategias de gestión administrativa. El objetivo del presente artículo es realizar una propuesta de mejoramiento al sistema de control interno actual en la gestión administrativa de las unidades desconcentradas del poder ejecutivo, lo cual minimizará las deficiencias optimizando el uso de los recursos públicos. Metodológicamente fue de tipo descriptiva transversal. La propuesta aporta esencialmente a las unidades desconcentradas a conocer la normativa legal vigente, así como la planificación de actividades de cada unidad y su relación externa con otras instituciones para el desarrollo de la gestión administrativa.
Descargas
Citas
Asamblea, N. C. (2008). Constitución de la República del Cuador. Quito: Asamblea Nacional.
Carrasco, J. B. (2001). Gestión de Procesos. Santiago, Chile, Ed. Evolución S. A.
Celi de la Torre, P. (2019). Reforma a las normas de control interno [Reform to the internal control standards]. Quito, Distrito Metropolitano: Contraloría General del Estado.
Chacon, W. (2002). El Control Interno como Herramiento Fundamental Contable y Controladora de las organizaciones [Internal Control as a Fundamental Accounting and Controlling Tool for Organizations]. España: AECA.
Charry-Rodríguez, J. (2013). El control interno y los principios de evaluación de gestión en las entidades del Estado. Bogotá, Colombia.: Editorial Asociación colombiana de administradores.
Charry-Rodríguez. (2013). El Control Interno y los Principios de Evaluación de Gestión en las Entidades del Estado [Internal Control and the Principles of Management Evaluation in State Entities]. Bogotá: Asociación Colombiana de Administradores.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración [Introduction to the General Theory of Administration]. España: McGraw-Hill/Interamericana, editores.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración (Séptima Edición ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Defensoría Pública (2018). Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos. Obtenido de https://n9.cl/z80a
Estrada, M. (2010). Sistema de Control Interno [Internal Control System]. Lima, Perú: Editorial Publicidad & Matiz.
Fonseca, L. (2011). Sistemas de Control Interno [Internal Control Systems]. Lima: Publicidad & Matiz.
Guerra, O. (2015). Propuesta de procedimientos de control interno aplicado a las áreas de contabilidad, talento humano y operativa de la empresa administradora de edificios Home Detail de la ciudad de Quito. https://n9.cl/3g35f
Guerrero, A. (2008). "La Teoría de la Administración Pública". México: Editorial Harla México.
Langrod, G. (2010). "Tratado de Ciencia Administrativa". Ed. Instituto de Estudios Administrativos -Escuela Nacional de Administración Pública. Madrid-España.
Leonard, W. (2001). Evaluación de métodos y Eficiencia administrativa. México: Editorial Diana.
Martillo, L. (2008). Control interno de instrumentos financieros [Internal control of financial instruments]. Bogotá, Colombia: Ecoe.
Münch, L. (2010). Administración Gestión organizacional, enfoques y procesos administrativo [Administration Organizational management, approaches and administrative processes]. Méximo: Person Educación de Méximo, S.A. de C.V.
Muñoz L., P. (2014). La desconcentración del ejecutivo en el Ecuador el estado en el territorio y la recuperación de lo público [The deconcentration of the executive in Ecuador the state in the territory and the recovery of the public]. Quito: SENPLADES.
Murillo-Apolo, L., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 241-264. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474
Ormaza-Rodríguez, S., Reyes-Reinoso, J., Cepeda-Luna, F., & Torres-Palacios, M. (2020). Evaluación de riesgo y gestión administrativa en organizaciones pública [Risk assessment and administrative management in public organizations]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 600-621. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.913
Poch, R. (2000). Manual de Control Interno [Internal Control Manual]. Cuenca: Gestión, Segunda Edición.
Pungitore, J. L. (2010). Sistemas administrativos y control interno. Barcelona, España.: Editorial Osmar D. Buyatti.
Reyes, H. J. (2012). Política y Administración. México.: Serie Praxis INAP.
Reyes, P. E., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Giler, L. V. (2020). Configuración del impuesto a la patente municipal con base al ingreso de las actividades económicas. Caso: GAD Municipal de Pucará – Ecuador. Revista Espacios, 41(21), 197-211.
Derechos de autor 2021 Sandra Margoth Cabrera-Encalada, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Renán Teodoro Rodríguez-Pillaga

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai