Gestión del flujo de efectivo en organizaciones del sector no financiero popular y solidario
Resumen
La gestión del flujo de efectivo es un pilar básico para las pequeñas y medianas empresas que integran el sector no financiero popular y solidario; sin embargo, una de las deficiencias de estas organizaciones es que no cuentan con herramientas de gestión que coadyuven a la optimización de su liquidez sobre todo en tiempos de crisis, este es el caso de la Asociación de Emprendedores dedicada a la Producción y Comercialización de derivados de lácteos los Campos Andinos, por lo tanto, una manera de lograrlo es diseñando un plan de tesorería para la administración del efectivo. Metodológicamente fue de tipo descriptiva. Los resultados evidencian una deficiente gestión de capital, inadecuado manejo del efectivo, desconocimientos de los niveles de liquidez, entre otros.
Descargas
Citas
Angulo-Guiza, U. (2018). Contabilidad para la toma de decisiones. [Accounting for decision making]. Bogotá: Ediciones de la U.
Arguello-Núñez, L. B., Purcachi-Aguirre, W. B., & Pérez-Arévalo, M. A. (2019). La economía popular y solidaria en el desarrollo territorial.[The popular and solidarity economy in territorial development]. Olimpia, 16(53), 1-18. Obtenido de https://n9.cl/2eh0f
Arreiza-Pusma, E., & Gavidia-Mamani, J. N. (2020). Gestión del capital de trabajo. [Working capital management]. De Investigación Valor Contable, 6(1), 65 - 77. doi:https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1259
Bernal-Mendoza, F., & Bernal-Mendoza, F. C. (2017). Análisis de estados financieros. [Analysis of financial statements]. México: Pearson Educación.
Bobadilla-La Madrid, M. (2010). Elaboración de un estado de flujo de efectivo. [Preparation of a cash flow statement]. Lima: El Búho E.I.R.I.
Callejón-Gil, A., & Cisneros-Ruiz, A. J. (2016). Estado de flujos de efectivo. [Statement of cash flows]. Madrid: Pirámide.
Cevallos-Palma, K. C., & Bermeo-Pazmino, K. V. (2020). Covid-19 y su impacto contable en las PYMES del cantón Cuenca. [Covid-19 and its accounting impact on SMEs in the Cuenca canton]. Koinonia, 5(4), 273-298. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.958
Cifuentes-Faura, J. (2020). Crisis del coronavirus. [Coronavirus crisis]. Espaço e Economia, 9(18), 1-8. doi:10.4000/espacoeconomia.12874
Córdoba-Padilla, M. (2014). Análisis financiero. [Financial analysis]. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Cueva-Ochoa, J. A., & Rojas-Toledo, D. M. (2019). Estrategias de gestión de efectivo. [Cash management strategies]. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5-1), 39-48. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.128
Duque-Sánchez, A. P. (2015). Estado de flujo de efectivo. [Cash flow statement]. 16(40), 73-109. doi:10.11144/Javeriana.cc16-40.efea
Estupiñán-Gaitán, R. (2009). Estado de flujos de efectivo y otros fondos. [Status of cash flows and other background flows]. Bogota: Ecoe Ediciones.
Estupiñan-Gaitán, R. (2017). Estados financieros básicos bajo NIC-NIIF [Basic financial statements under NIC-IFRS]. Bogotá: ECOE Ediciones.
Fierro-Martínez, Á. M. (2016). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes. [General accounting with an IFRS approach for SMEs]. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Filgueira-Ramos, C. A. (2017). Manual contable NIIF. [IFRS Accounting Manual]. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.
Flores-Villalpando, R. (2014). Análisis de estados financieros. [Financial statement analysis]. México: Digital UNID.
García-Montaño, C. A., & Ortiz-Carvajal, L. A. (2019). Normas Internacionales de Contabilidad. [International Accounting Standards]. Bogotá: Ediciones de la U.
Giler-Mantilla, K., Mendoza-Contreras, K., & Paredes-Floril, P. (2016). Gestión de riesgo empresarial. [Enterprise risk management]. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de Administración Financiera. [Principles of Financial Management]. México: Pearson Educación.
Godoy-Ramírez, E. (2017). NIIF. [IFRS]. Bogotá: Nueva Legislación SAS.
Guamán-Zaldaña, C. E., Bonilla-Vintimilla, S. B., & Moreno-Narváez, V. P. (2020). Incidencia del flujo de efectivo en las decisiones empresariales.[Effect of cash flow on business decisions]. Koinonía, 5(4), 357-387. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.963
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. México: Ed. Mc Graw Hill.
International Accounting Standards Board. (2009). NIC 7 Estado de flujos de efectivo. [IAS 7 Statement of Cash Flows]. Obtenido de https://n9.cl/pe98
Iza-López, K. J. (2018). Formas de organización de la economía popular y solidaria en el Ecuador.[Ways of organizing the popular and solidarity economy in Ecuador]. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1(4), 2-8. Obtenido de https://n9.cl/t7byf
Jiménez-Vargas, N. P., Rios-Sanipatin, E. L., Castelo-Salazar, A. G., & Cabezas-Paltan, G. M. (2019). Estrategias Financieras para minimizar el riesgo de liquidez PYMES.[Financial strategies to minimize liquidity risk SMEs]. Koinonía, 4(8), 623-632. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.317
Klynveld,Peat,Marwick,Goerdeler, (KPMG). (Marzo de 2020). La gestión del flujo de efectivo en tiempos de crisis [Cash flow management in times of crisis]. Costa Rica.
López-Domínguez, I., & Buján-Pérez, A. (2018). Guía práctica para una gestión de tesorería eficiente. [Practical guide for efficient treasury management]. Madrid: FC Editorial.
Mantilla, S. A. (2015). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera. [International Financial Reporting Standards/Standards]. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Meza-Orozco, J. (2016). Valoración de instrumentos financieros en NIIF para pymes. [Valuation of financial instruments in IFRS for SMEs]. Bogotá: Ediciones de la U.
Monroy-Mejía, M. D., & Nava-Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Éxodo.
Morillo-Rodriguez, J. B., & Llamo-Santa-Cruz, D. I. (2020). Ciclo de conversión de efectivo [Cash conversion cycle]. Investigación Valor Contable, 6(1), 54-64. doi:https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1258
Pinargote-Montenegro, K. G., & Loor-Chávez, T. D. (2021). El covid-19 y su impacto económico . [Covid-19 and its economic impact]. ECA Sinergia, 12(1), 152-168. doi:https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i1.2744
Rachita, V. (2020). El estado de flujo de efectivo.[The cash flow statement]. (Tesis). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.
Ramírez-Molinares, C. V. (2017). Una mirada al estado de flujos de efectivo para pymes según las NIIF'S. [A look at the statement of cash flows for SMEs according to IFRS's]. Cultural Unilibre(1), 65-76. Obtenido de https://n9.cl/3y84f
Rocha-Ramírez, R. (2020). Estados financieros según las NIF. [Financial statements according to NIF]. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Rodríguez-Mendoza, R. L., & Aviles-Sotomayor, V. M. (2020). Las PYMES en Ecuador. [SMEs in Ecuador]. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5-1), 191-200. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Saavedra-García, M. L., & Uribe, L. J. (2018). Flujo de efectivo para las pymes.[CCash flow for SMEs]. Finanzas y Política Económica, 10(2), 287-308. doi:10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.3
Sánchez-Salazar, M., Cevallos-Silva, W., & Peñafiel- Moncayo, I. (2019). Aplicación de los flujos de efectivo como herramienta de gestión financiera en Ecuador. [Application of cash flows as a financial management tool in Ecuador]. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1(5), 1-13. Obtenido de https://n9.cl/lthfk
Sarango-Lalangui, P., Álvarez-García, J., Ramón-Jaramillo, S. E., & Santos, J. L. (2017). Sostenibilidad en el contexto de las PyMES en Ecuador [Sustainability in the context of SMEs in Ecuador]. CIKI, 1-22. Obtenido de https://n9.cl/pkw9
Secretaría Técnica Planifica Ecuador (STPE). (26 de 02 de 2021). Evaluación de los impactos del covid en las organizaciones de la economía popular y solidaria OEPS [Evaluation of covid's impact on popular and solidarity economy organizations OEPS]. Efectos de la emergencia sanitaria en las organizaciones de la EPS. Quito. Obtenido de www.planificación.gob.ec
Soler-González, R., Varela-Lorenzo, P., Oñate-Andino, A., & Naranjo-Silva, E. (2018). La gestión de riesgo.[Risk management]. Ciencia UNEMI, 11(26), 51 - 62. Obtenido de https://n9.cl/0yi3l
Solís-Vera, M. E. (2016). Evaluación del riesgo financiero. [Evaluation of financial risk]. [Tesis]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Touzard, A. (2016). Análisis de los flujos de efectivo.[Analysis of cash flows]. Área de conocimiento de Economía y Ciencias Empresariales de la UEES, 1-21. Obtenido de https://n9.cl/xmf9u
Derechos de autor 2021 Karina Johanna Iza-López, Juan Carlos Erazo-Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai