Análisis del flujo de efectivo en tiempos de COVID-19. Caso: transporte interprovincial de pasajeros
Resumen
El flujo del efectivo es un estado financiero de gran importancia para las empresas, proporciona información de las entradas y salidas de dinero generadas durante un período; así como, permite evaluar la liquidez y solvencia económica; bajo estas consideraciones, se propone analizar el estado de flujo de efectivo (EFE) de las cooperativas de transporte interprovincial de pasajeros del Ecuador, para la determinación de los efectos económicos generados por la pandemia de Covid-19, durante el año 2020. Metodológicamente de tipo descriptiva. Entre los resultados más importantes se evidenciaron que las medidas de restricción y movilidad impuestas por el gobierno tanto para las empresas públicas como privadas, tuvo una afectación significativa en la economía del sector transporte provocando una disminución significativa de sus ingresos, liquidez, solvencia y rentabilidad.
Descargas
Citas
Acosta, J. (2020). Resiliencia empresarial: respondiendo ante el COVID-19[Business resilience: responding to COVID-19]. EY, 1. Obtenido de https://n9.cl/3efs
Apolo-Ordoñez, G. (2019). El Control interno como herramienta de apoyo a la gestión financiera delGobierno Autónomo Descentralizado Municipal Zaruma[Internal Control as a tool to support the financial management of the Zaruma Municipal Decentralized Autonomous Government]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 551-577. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.280
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2020). Cómo manejar las deudas durante la crisis del COVID-19. Obtenido de https://n9.cl/mh3ps
Banco Central del Ecuador. (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: la economía ecuatoriana decreció 7,8%. Obtenido de https://n9.cl/qic6v
Banco de desarrollo de América Latina. (2020). Gestión del impacto del COVID-19 en el sector financiero[Managing the impact of COVID-19 on the financial sector]. Caracas: Banco de desarrollo de América latina. Obtenido de Banco de desarrollo de América latina: https://n9.cl/57j9i
Beker, V. (2020). El impacto del covid-19 en la economía global [The impact of covid-19 on the global economy]. Zabala : Universidad de Belgrano - centro de estudios de la nueva economía . Obtenido de https://n9.cl/l0tf3
Belduma-Belduma, E. (2020). Decisiones de producción en el sector bananero y su relación con el flujo de efectivo[Production decisions in the banana sector and their relationship to cash flow]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 180-210. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.953
Bobadilla-La Madrid, M. (2010). Elaboración de un estado de flujo del efectivo[Developing a state of cash flow]. Lima: El Búho E.I.R.L. Obtenido de https://n9.cl/wx7h9
Camino-Mogro, S., Ordenana, X., & Portalanza , A. (2020). Flujo de caja y días de resistencia sin efectivo en tiempos de Covid-19. El caso de Ecuador Policy Report [Cash flow and days of cashless resistance in times of Covid-19]. Universidad Espíritu Santo. Obtenido de https://n9.cl/1ngks
Carvalho-Betancur, J. (2015). Estados financieros,Normas para su preparación y presentación[Financial statements, Standards for preparation and presentation]. Colombia: Ecoeediciones. Obtenido de https://n9.cl/z3cvi
Cisneros-Quintanilla, D. (2020). Cambios administrativos y organizativos como propuesta emergente en Pandemia [Administrative and organizational changes as an emerging proposal in Pandemic]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 782-806. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.449
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales[Latin America and the Caribbean in the face of the pandemic COVID-19 Economic and social effects]. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://n9.cl/w48w1
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad. (2001). Estado de flujo de efectivo. Recuperado de https://n9.cl/vycb7
Debell, T., & Kalidas, V. (2020). A fondo: Implicaciones contables[In depth: Accounting implications of the effects of the coronavirus]. Pwc, 2. Obtenido de https://n9.cl/01h9
Díaz-Becerra, O. (2006). Contabilidad y negocios [Accounting and business]. Contabilidad y Negocios, 1(1),8-15
Duque-Sánchez, A. (2015). Estado de flujos de efectivo aplicación de razonamientos algebraicos y de la NIC 7 [Cash flow status: application of reasoning algebraics and IAS 7]. Cuadernos De Contabilidad, 16(40). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.efea
Educaconta. (2015). Flujo de efectivo según NIIF para pymes – método directo [Cash flow according to IFRS for SMEs – direct method]. Obtenido de https://n9.cl/p9b3
Effio-Pereda, F. (2012). ¿Cómo elaborar un flujo de caja? [How to make a cash flow?]. Asesor Empresarial, 3. Obtenido de https://n9.cl/gazjm
Galan-Lopez, L. (2020). Aplicación de la sección 13 inventarios bajo los efectos del Covid 19 en Colombia. Obtenido de https://n9.cl/path
Gallegos-González, G., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, C. (2020). Marketing de guerrilla en procesos de afiliación voluntaria eindependiente del IESS entorno alCOVID-19[Guerrilla marketing in voluntary and independent IESS affiliation processes around COVID-19]. CIENCIAMATRIA, 7(12), 602-614. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.442
García-Aguilar, J., Galarza-Torres, S., & Altamirano-Salazar, A. (2017). Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes[Importance of efficient management of working capital in SMEs]. CIENCIA UNEMI, 10(23), 30-39. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp30-39p
García-Cañénguez, F., Guzmán-Ventura, G., & Orellana-Laínez, J. (2010). Guía para la elaboración, análisis e interpretación del estado de flujos de efectivo contable, para empresas del sector comercio del área metropolitana de San Salvador. Recuperado de https://n9.cl/szc7j
Gobierno de la República del Ecuador. (2020). Evaluación Socioeconómica PDNA Covid-19 Ecuador Marzo – mayo, 2020 [Pdna Covid-19 Ecuador Socioeconomic Assessment March – May, 2020]. Quito. Obtenido de https://n9.cl/lw5ks
Guamán-Zaldaña, C. (2020). Incidencia del flujo de efectivo en las decisiones empresariales de las estaciones de servicio[mpact of cash flow on financial decisions of service stations]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 357-387. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.963
IFRS Foundation. (2017). Estado de flujos de efectivo [Cash flow status]. Deloitte, A1073. Obtenido de https://n9.cl/jy7w
Navarro, C. (2020). La Teoría del Cisne Negro: COVID-19, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://n9.cl/yo1pa
Pérez-García, J. (2014). El estado de flujos de efectivo[The state of cash flows]. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Obtenido de https://n9.cl/uyvv
Petti, A., & Longhi, P. (2014). Estado de elujos de efectivo [Statement of flows cash]. Buenos Aires: Osmar D. Buyatti. Obtenido de https://n9.cl/7mk6s
Reyes-Caballero, J. (2013). Qué es el estado de flujo de efectivo y su importancia para las empresas [What is cash flow status and its importance to companies]. 1. Obtenido de https://n9.cl/j6ew4
Ríos, G. (2020). El impacto económico de la crisis del coronavirus en América Latina: canales de transmisión, mitigantes y respuestas de políticas públicas. Obtenido de https://n9.cl/k6pi
Rondi, G., Galante, M., Casal, M., & Gómez, M. (2017). Reflexiones sobre el estado de flujo de efectivo e ideas para su presentación por el método directo[Reflections on the state of cash flow and ideas for presentation by the direct method]. Ciencias económicas, 1(14), 99-121. Obtenido de https://n9.cl/il8zs
Secretaría Técnica de Planificación. (2020). Evaluación socieconómica PDNA Covid -19 Ecuador. Quito.
Tenemea –Guerrero, J., Moreno-Narváez, V., & Vásconez-Acuña, L. (2020). Gestión del riesgo crediticio en el sistema financiero popular y solidario bajo la coyuntura COVID-19[Credit risk management in the popular and solidarity financial system under the conjuncture COVID-19]. CIENCIAMATRIA, 6(2), 397-426. https://doi.org/10.35381/cm.v6i2.374
Ugarteche, O., & Ocampo, A. (2020). La economía mundial: perspectivas económicas para 2020[The world economy: economic outlook for 2020]. Revista inclusiones, 41. Obtenido de https://n9.cl/r5kun
Derechos de autor 2021 Byron Aníbal Cobo-Escobar, Juan Carlos Erazo-Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai