El Estado de excepción en el Ecuador: Restricción, limitación de derechos y garantías constitucionales
Resumen
El objetivo de la investigación se concreta en el análisis documental desde una visión jurídica de los distintos cuerpos normativos que sustentas el estado de excepción. Los poderes de excepción que ha asumido el Presidente circunscriben la suspensión de ciertos derechos constitucionales por el covid19. El presente trabajo investigativo se realizó desde el paradigma cuantitativo, con una metodología de tipo descriptiva documental con un diseño bibliográfico, lo que permitió la búsqueda documental en fuentes bibliográficas, jurídicas, investigaciones previas, artículos, construyendo un cuerpo reflexivo desde la teoría como tributo y fortalecimiento del basamento teórico-jurídico del derecho. Además, se realizó un análisis de la situación existente mediante el método analítico –sintético, lo cual permitió estructurar la composición teórica de la argumentación jurídica en relación al tema de estudio. Se concluye que es deber primordial del Estado respetar los principios de necesidad, proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad durante los estados de excepción.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2008). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Segundo Suplemento del Registro Oficial No.52, 22 de octubre 2009. Recuperado de: https://n9.cl/kqdip
Hernández S., R. Fernández Collado, C., y Batista Lucio, M. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial McGrawHill. Interamericana. México.
Corte Constitucional del Ecuador (2020). Sentencia No. No. 1-20-EE/20. [ Judgment No. No. 1-20-EE/20] Decreto Ejecutivo No. 1017 de 16 de marzo de 2020.Recuperado de: https://n9.cl/fxsai0
González Castillo, S.; Erazo Álvarez, J.; Ormaza Ávila. D. y Narváez Zurita, C. (2020) La Desnaturalización de los Estados de Excepción. [The Denaturation of the States of Exception]. Iustitia Socialis, 5(8),353-372. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.578
González Loor, M. (2016) Problemas o errores jurídicos en la aplicación del estado de excepción conforme a la Constitución vigente de 2008. Trabajo de Titulación del grado de Magíster en Derecho Constitucional. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/2cfi9
Grijalva Jiménez, A. (2014) Límites constitucionales al poder del Ejecutivo. Informe de Investigación. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/xw1k8
Melo Delgado, R. (2012) El estado de excepción en el Ecuador y su relación con el Estado de Derecho. Tesis Maestría en derecho. Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/alzrj
Pérez-Loose, H. (2020) Corrupción en tiempos de covig-19: una perspectiva regional sobre contrataciones públicas. Recuperado de: https://n9.cl/kltf
Siles, A. (2017) Problemática constitucional del estado de emergencia en Perú: Algunas cuestiones fundamentales. Estudios Constitucionales, 15(2), 123-166. Recuperado de: https://n9.cl/jcr74
Derechos de autor 2021 Manuel Fernando Contreras-Miranda, Luis Antonio Rivera-Velasco, Rously Eedyah Atencio-González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai