Visibilización de los derechos jurídicos de los niños ecuatorianos
Resumen
El objetivo general de la presente investigación es analizar los derechos jurídicos de los niños ecuatorianos desde la visibilización de las normas establecidas. El trabajo investigativo se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, con el apoyo en la búsqueda documental, referencial bibliográfico, Desde un diseño bibliográfico de tipo documental, cuya pesquisa a partir de la deliberación crítica, se construyó el método de análisis del fenómeno de estudio, reflexionando leyes, normas, acuerdos, tratados internacionales. La investigadora indica que existen los cánones para hacer cumplir la protección a la niñez ecuatoriana, evitando su vulnerabilidad. Se concluye, que el Estado ecuatoriano a través de sus legisladores, equipo de justicia y los padres de familia; en conjunto con la comunidad, están llamados a realizar un llamado de atención para que se cumplan las leyes existentes que protegen a los niños, como interés superior y evitar el abuso que se sigue cometiendo en contra de los menores.
Descargas
Citas
Astorga Aguilar, C. y Schmidt Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 339-362. DOI: https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. Quito.
Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del Niño. Interés superior del niño. San Francisco, Estados Unidos: ONU.
Observatorio Social del Ecuador (2018). Situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador, una mirada a través de los ODS. Recuperado de: https://n9.cl/e9ml
Paulette Murillo, Katherine, Banchón Cabrera, Jennifer Katiusca, & Vilela Pincay, Wilson Exson. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392.
Pinzón-Rondón, A., Briceño-Ayala, L., Botero, J., Cabrera, P., & Rodríguez, N. (2006). Trabajo infantil ambulante en las capitales latinoamericanas. SALUD PÚBLICA DE MÉXICO. 48(5),363-372.
Sáenz, J. (2020). El abuso sexual del menor de edad y su relación con el feminicidio infantil. Conrado, 16(75), 87-92. Recuperado de: https://n9.cl/lh2j6
UNICEF (2020) Migración de niñas, niños y adolescentes Los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes viajan con ellos y deben ser respetados. Recuperado de: https://n9.cl/bk5g5
Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Instituto de Investigación Jurídica de la UNAM. Recuperado en: https://n9.cl/ylxad
Derechos de autor 2021 Rously Eedyah Atencio-González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai