Educación inicial y pandemia: perspectivas de docentes y autoridades en Gualaceo-Ecuador
Resumen
La presente de investigación se elaboró con el objetivo de analizar los desafíos a los que se enfrentaron los docentes y autoridades en la pandemia, para abordar la educación inicial de la escuela “Ciudad de Gualaceo” en Gualaceo-Ecuador. La metodología que se aplico fue de tipo descriptiva no experimental de cohorte transversal. Los resultados evidencian que en un 80% los docentes y autoridades se vieron afectados por la pandemia producida por el COVID 19 y por ende también la calidad de la enseñanza y aprendizaje tuvo en gran medida muchas dificultades, ya que no se logró adquirir aprendizaje significativo en los estudiantes.
Descargas
Citas
Bonilla-Guachamín, J. A. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19 [The two sides of education in COVID-19]. CienciAmérica, 9(2), 89. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.294
Bonilla-Gutiérrez, L. A. (2016). Deliberación entorno a la Educación Virtual [Deliberation around Virtual Education]. Interconectando Saberes, 1(1), 77–89. https://n9.cl/scudy
Bravo-García Enrique, & Magis-Rodríguez Carlos. (2020). La respuesta mundial a la epidemia del COVID-19: los primeros tres meses [The global response to the COVID-19 epidemic: the first three months]. Boletín Sobre COVID-19, Salud Pública y Epidemiología, 1(1), 3–8. https://n9.cl/2agbn
Carrasco-Selin, B. S. (2016). Educación a distancia sin distancias [Distance education without distances]. Universidades, 70, 7–26. https://n9.cl/i7sgd
Ecuador., M. de E. del. (2014). Currículo Educación Inicial 2014 [Curriculum Initial Education 2014]. Currículo Educación Inicial 2014, 1–70. https://bit.ly/3E9qlE8
Erazo Álvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37004
Gómez-Arteta, E.-M. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú [Virtual education in times of pandemic: Increase in social inequality in Peru]. Biblioteca Electrónica Científica En Línea, I, 1–13. https://n9.cl/e7czk
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, & Baptista-Lucio P. (1997). Metodología de la investigación [Investigation methodology]. https://n9.cl/k2xv
Hurtado-Talavera, F. J. (2020). La Educación En Tiempos De Pandemia [Education in Times of Pandemic]. Supervision21, 176–187. https://doi.org/10.52149/sp21/61.5
Méndez-Escobar, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia (covid-19) [Education in times of pandemic (covid-19)]. Revista Universidad de La Salle, 1(85), 3–20. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4
OCDE, O. para la C. y D. E. (2020). Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas [Social impact of COVID-19 in Ecuador: challenges and responses]. Making Development Happen, 4, 2–21. https://n9.cl/snykx
ÖZÜDOĞRU, G. (2021). Problems faced in distance education during Covid-19 Pandemic [Problemas enfrentados en la educación a distancia durante la pandemia Covid-19]. Participatory Educational Research, 8(4), 321–333. https://doi.org/10.17275/per.21.92.8.4
Parise, C. K., Pinto, F., Aravéquia, J. A., Ribeiro, B. Z., Dutra, L. M. M., Loureiro, R. N. A., Abreu, E. X. de, Silva, M. V. da, Reboita, M. S., Teodoro, T. A., Assunção, V., Fecilcam, D. G., Uem, F., Estadual, U., Silveira, L., Cruz, A. P. S., Méndez Escobar, A., & Garcia-Jaramillo, S. (2020). COVID-19 y educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicaciones de política pública para América Latina y el Caribe. Serie de Documentos de Política Pública, 11(20), 2–37. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4
Pérez-López Eva, V.-A. A., & Cambero-Rivero Santiago. (2020). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios [Distance education in times of COVID-19: Analysis from the perspective of university students]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331–342. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27855
Ralón, L., Vásquez, L., & Vieta, M. (2004). (De)formación en línea: acerca de las desventajas de la educación virtual [(De) online training: about the disadvantages of virtual education]. Comunicar: Revista Cientfica de Comunicacin y Educacin, 11(22), 172–176. https://doi.org/10.3916/25599
Renna-Gallano, H. (2020). El derecho a la educación en tiempos de crisis: Alternativas para la continuidad educativa. [The right to education in times of crisis: Alternatives for educational continuity]. UAR/ UNEM/ Clúster Educación, 1–42. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/El derecho a la educación en tiempos de crisis - alternativas para la continuidad educativa.pdf
UNESCO. (2020). L ’ éducation dans un monde post-Covid : Neuf idées pour l ’ action publique La Commission internationale sur Les futurs de l ’ éducation [La educación en un mundo post-Covid: nueve ideas para la acción pública La Comisión Internacional sobre el Futuro de. 3–26. https://n9.cl/0tevq
UNESCO. (2021). UNESCO warns 117 million students around the world are still out of school [La UNESCO advierte que 117 millones de estudiantes en todo el mundo aún no asisten a la escuela]. https://acortar.link/EDSFph
Derechos de autor 2021 Diana Elizabeth Tigre-Yunga, Sergio Constantino Ochoa-Encalada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai