Atención de pacientes críticos desde la medicina de urgencia y las unidades de cuidados intensivos
Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue describir la mejoría de la atención de pacientes críticos desde la medicina de urgencia y las unidades de cuidados intensivos. En la presente investigación se empleó la metodología desde el enfoque cuantitativo, apoyada en la recolección y análisis de una tipología documental-bibliográfica, lo cual consistió en el análisis de artículos científicos arbitrados, de investigación y trabajos de grado. Se planteó además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones y posteriormente unir las partes analizadas. Se concluye que la mejoría de la atención de pacientes críticos desde la medicina de urgencia y las unidades de cuidados intensivos, es un proceso que está en desarrollo y mejora de acuerdo a los nuevos desafíos que se presentan en el campo de la salud y cuyo fin es una atención integral del paciente y sus familiares.
Descargas
Citas
Canchero Ramirez, A., Matzumura Kasano, J., y Gutiérrez Crespo, H. (2019). Satisfacción del familiar del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018 [satisfaction of the patient's family member in the Intensive Care Unit of the Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018]. Anales de la Facultad de Medicina, 80(2), 177-182. https://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16412
Galarce Vargas, F., Espinoza Arancibia, M., Zamorano Zúñiga, G., y Ceballos Vásquez, P. (2018). Servicios de Extensión de Cuidados Críticos: Implicancias para Enfermería [Critical Care Extension Services: Implications for Nursing]. Enfermería Actual de Costa Rica, (35), 173-184. https://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i35.30759
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación [Investigation Methodology]. (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Lara, B., Cataldo, A., Castro, R., Aguilera, P., Ruiz, C., y Andresen, M. (2016). Medicina de urgencia y unidades de cuidados intensivos: Una alianza necesaria en busca de la mejoría de la atención de pacientes críticos [Emergency Medicine and Intensive Care Units: A Necessary Partnership for Improved Critical Patient Care]. Revista médica de Chile, 144(7), 911-917. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000700014
Maglio, I., Valdez, P., Cámera, L., Finn, B., Klein, M., Pincemin, I., Ferraro, H., Galvalisi, N., Alessandrini, G., Manera, J., Musacchio, H., Contreras, P., Garea, M., Lüthy, V., Nemerovsky, J., Baldomá, F., Cherro, A., Ranzuglia, L., Malfante, P., Salvioli, M., y García, A. (2020). Guías éticas para la atención durante la pandemia COVID-19: Recomendaciones multisocietarias para asignación de recursos [Ethical Guidelines for Care During the COVID-19 Pandemic: Multi-Stakeholder Recommendations for Resource Allocation]. Medicina (Buenos Aires), 80(3), 45-64.
Noa Hernández, J. Carrera González, E., Cuba Romero, J. y Cárdenas de Baños, L. (2011) Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una guía de actuación [hospital-acquired patient' hospital support. Need for an action guide]. Enferm Intensiva. 22(2), 74-77. doi:10.1016/j.enfi.2010.08.002
Rodríguez Duarte, K. (2018) El cuidado crítico en las unidades de cuidados intensivos: una revisión integradora de la literatura [Critical Care in Intensive Care Units: An Integrative Literature Review]. Grado de Especialista en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Crítico. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento [Scientific methods of inquiry and construction of knowledge]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rojas, V. (2019) Humanización de los cuidados intensivos [Humanization of intensive care]. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(2) 120-125. https://doi.org/ 10.1016/j.rmclc.2019.03.005
Vera-López, J., Pérez Núñez, L, Gómez García, E., Hidalgo Solórzano, J., y Fraga Satrías M. (2018). La respuesta del Sistema Médico de Emergencias y su relación con distintos resultados en salud en personas lesionadas por el tránsito de dos ciudades mexicanas [The response of the Emergency Medical System and its relationship with different health outcomes in people injured by traffic in two Mexican cities]. Cuadernos de Salud Pública. 34(10). Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0102-311X00144916
Derechos de autor 2022 Anggie Evelyn Pico-Macías, Emma Marisela Mesías-Mercado, Valeria Valentina Mendoza-Pico, Allison Berenice Margari-Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai