Conflictos inherentes al derecho de sucesión
Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente los conflictos inherentes al derecho de sucesión. El trabajo investigativo se recorrió a partir del enfoque cuantitativo, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico y estudios de investigación. (Documental-bibliográfico), además, se utilizó para este tipo de estudio, documentos legales, trabajos de investigación entre otros. El diseño bibliográfico se apoya en los procesos lógicos y mentales. Como resultado se determinó que el proceso de sucesión evidencia una gran tramitología, muy extensa y engorrosa, un proceso que la ley no ha adecuado a la nueva era de la tecnología, un proceso que a vista del derecho internacional se ha quedado obsoleto. Se concluye que es un derecho que debe ser adecuado mediante reformas a la era de la información y de la tecnología, puesto que uno de los principios fundamentales del derecho es su constante adecuación a realidad presente.
Descargas
Citas
Arellano, P. (24 de octubre de 2019). Sucesión en el Ecuador. [Succession in Ecuador] Recuperado de: https://n9.cl/pld26
Aulla Rosero, E. M. (2019). Sucesión intestada internacional en Ecuador. [International intestate succession in Ecuador]. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/h33os
Cobas Cobiella, M. E., y De Joz Latorre, C. (2017). La Modernización del Derecho de Sucesiones. [ Modernization of Inheritance Law]. Cuestiones de Interés Jurídico. Recuperado de: https://n9.cl/kvnr7
Coca Guzmán, S. J. (22 de octubre de 2020). ¿Qué es la sucesión testamentaria? [What is probate?]Recuperado de: https://n9.cl/g5ojz
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. [Civil Code]. Codificación N° 2005-010.Recuperado de: https://n9.cl/x5ko
Kluwer, W. (28 de septiembre de 2018). Institución de heredero. [Institution of heir] Recuperado de: Obtenido de https://n9.cl/ibhf3
Lorenzo Gómez, M. J. (2020). La sucesión intestada o ab intestato. [Intestate or ab intestato succession]. Madrid, España.
Mosquera Endara, M. y Jara Vaca, F. (2020). El proceso de sucesión en el Código Civil Ecuatoriano. [The succession process in the Ecuadorian Civil Code]. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7; 666-675. Recuperado de: https://n9.cl/21u2p
Zuta Vidal, E. I. (23 de noviembre de 2020). Sucesión intestada: trámites y dificultades. [Intestate succession: procedures and difficulties]. Recuperado de: https://n9.cl/bihwb
Derechos de autor 2022 Jhon David Villacres-Untuña, José Fabián Molina-Mora, Manaces Esaud Gaspar-Santos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai