Violencia de género en Ecuador
Resumen
El objetivo que se planteó en la investigación fue realizar un análisis jurídico sobre la violencia de género en Ecuador. En este sentido, el diseño investigativo, responde a un análisis histórico y contextual sobre la violencia de género en el Ecuador. Se asume un diseño cualitativo, con un alcance descriptivo explicativo, en el cual se recurre al estudio documental, la interpretación hermenéutica y análisis bibliográficos, estudio de leyes y normas. Como resultado se analizó que el maltrato físico es el exclusivo tipo que se ha ejercido contra las mujeres por medio de la historia, seguido en lo posterior del maltrato psicológico, los cuales han recibido más grande atención. Se concluye que a lo largo de la historia se han establecido leyes que discriminan negativamente a las mujeres, lo que va en contra de la teoría internacional de derechos humanos, que sustenta la igualdad de género como una cuestión de justicia.
Descargas
Citas
Castro-Aniyar, D., Hidalgo, H., y Pico, F. (2020). Intenciones y realidades: el femicidio en Ecuador y Argentina a la luz del feminismo olvidado. [ Intentions and realities: femicide in Ecuador and Argentina in the light of forgotten feminism]. Boletín mexicano de derecho comparado, 53(157), 385-409. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15236
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. [Civil Code]. Codificación N° 2005-010.Recuperado de: https://n9.cl/x5ko
Ibáñez García, A. (7. de mayo de 2020). Patriarcado y matriarcado. [Patriarchy and matriarchy]. Recuperado de: https://n9.cl/8e1cj
Larraz, I. (24 de mayo de 2017). El lenguaje machista de Rafael Correa. [ Rafael Correa's macho language]. El País. Recuperado de: https://n9.cl/3y2lr
Lugo, Z. (2018). Población y muestra. [Population and sample]. Diferenciador. Recuperado de: https://n9.cl/mq7f
OMS (2013) Violencia de género es un problema de salud pública. [ Gender violence is a public health problema]. Recuperado de: https://n9.cl/db2c7
Patricia Berni, M. (2018). Estrativismo social machista en Ecuador violencia de género, femicidio. [ Social strativismo machista in Ecuador gender violence, femicide]. Conrado, 14(61), 111-115. Recuperado de: https://n9.cl/db2c7
Sarlo, O. (octubre de 2003). Investigación jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. [Legal research. Basis and requirements for its development from the institutional point of view.] Isonomía (19), 183-196.
Vera, L. (2020). Enfoque de género, violencia de género y políticas públicas: un acercamiento desde las Ciencias Sociales al marco jurídico ecuatoriano. [ Gender approach, gender violence and public policies: an approach from the Social Sciences to the Ecuadorian legal framework]. Rehuso, 5(1), 19-32. DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2186
Derechos de autor 2022 Luis Alfredo Montecé-Giler, José Fabián Molina-Mora, Ingrid Joselyne Díaz-Basurto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai