La educación inicial inclusiva en el contexto ecuatoriano
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la concepción de la educación inicial inclusiva en el Estado ecuatoriano, partiendo de sus fundamentos y políticas gubernamentales. Este estudio se realizó bajo el paradigma positivista y desde un enfoque cuantitativo, siendo una investigación documental-bibliográfica. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por instrumentos legales, manuales e instructivos de la política educativa del Estado, tesis y artículos científicos pertenecientes a revistas arbitradas, entre otros, considerando perspectivas alusivas al tema. Como conclusión, se determina que, según los estatutos del Estado ecuatoriano, la educación inicial inclusiva cuenta con la suficiente estructura y marco legal necesario para su desarrollo efectivo, incluyendo aspectos de capacitación para el profesional de las instituciones educativas, lo que supone la garantía de la verdadera educación para todos, quedando como aspecto para la reflexión considerar la praxis en la realidad actual.
Descargas
Citas
Constitución de la República de Ecuador (2008). (Decreto Legislativo 0). (Registro Oficial 449). (20 de octubre de 2008). Recuperado de https://n9.cl/hd0q
Mejorar calidad e indicadores en educación, otro reto ofrecido por Lenín Moreno y que queda inconcluso en Ecuador. (21 de mayo de 2021). El Correo Postal. Recuperado de https://n9.cl/nygwd
Ministerio de Educación (s/f). Educación Especializada e Inclusiva. Quito, Ecuador: Página Oficial del Ministerio de Educación de Ecuador. Recuperado de https://educacion.gob.ec/educacion-especial-inclusiva/
Ministerio de Educación (2013). Acuerdo Ministerial (0295-13). Recuperado de https://n9.cl/oncu
Ministerio de Educación. (2014 a). Curriculo Educación Inicial. Recuperado de https://n9.cl/2itc6
Ministerio de Educación. (2014 b). Lineamientos y acciones emprendidas para la implementación del curriculo de Educación Inicial. Recuperado de https://n9.cl/h457q
Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). (Registro Oficial N° 417). (31 de marzo de 2011). Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf
Lindqvist, B. (1994). Información sobre Educación Inclusiva, EI. United Nations Rapporteur, UN Rapporteur. Recuperado de http://www.inclusioneducativa.org/ise.php
ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Página Oficial de la Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de https://n9.cl/e7vxr
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2012). (Decreto Ejecutivo 1241). (Suplemento 754 de 26 de julio de 2012). Recuperado de https://onx.la/b2343
Suárez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. [Documentary research step by step]. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. Recuperado de: https://n9.cl/9c8kq
UNESCO (2008). La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro. Recuperado de https://onx.la/2b94f
UNICEF (2014). Conceptualización de la educación inclusiva y su contextualización dentro de la misión de UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/35096/file/Espa%C3%B1ol.pdf
Valenciano, G. (2009). Construyendo un Concepto de Educación Inclusiva: Una experiencia compartida. En M. Sarto y M. Venegas (Ed.), Aspectos clave de la Educación Inclusiva (pp. 13-24). Salamanca, España: Publicaciones del INCO. Recuperado de https://onx.la/a92d1
Zacarías, J., De la Peña, A. y Saad, E. (2006). Inclusión Educativa. México: Aula Nueva. Recuperado de https://onx.la/974b9
Derechos de autor 2022 Raquel Ángela Olmedo-Falconi, Jimmy Vinicio Román-Proaño, Pilar Aidé Salazar-Almeida, Marcela Elizabeth Cadena-Figueroa
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai