Perfil profesional de instructores en gimnasios en la ciudad de Cuenca - Ecuador
Resumen
Este artículo evaluó el perfil profesional de instructores de gimnasios de la ciudad de Cuenca – Ecuador, con esto, se analizó la realidad actual de este sector recreativo que está dirigido para la sociedad en general, se investigó la formación académica, estado laboral y la incidencia en la gente a la que entrenan, este estudio ayudará a mejorar la calidad de servicio de los gimnasios, así como también, ampliar el campo laboral para profesionales de la pedagogía de la actividad física y entrenamiento deportivo. Para este trabajo se encuestó a 30 instructores de 20 gimnasios de la ciudad de Cuenca, los resultados reflejan un bajo porcentaje de profesionales académicos en el área, se denota la carencia de conocimiento científico, se observa un alto grado de importancia a la apariencia física y no al conocimiento científico, es notable la urgencia de un seguimiento correcto a este sector.
Descargas
Citas
Arbinaga, F, & Galindo-Rodríguez, A. (2018). Análisis bibliométrico de la Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte [Bibliometric analysis of the Ibero-American Journal of Exercise and Sport Psychology]. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1),33-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311153534003
Cármaco, R., Zapata, R., Ulloa, N., & Cigarroa, I. (2021). ¿En qué personas mayores, dónde y cómo se está aplicando el ejercicio multicomponente para obtener beneficios en su salud? Una revisión sistemática [In which elderly people, where and how is multicomponent exercise being applied to obtain health benefits? A systematic review]. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(2). https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.11.005
Dorado, B., Hernández, C., Pavez, G., & Fernandes, J. (2018). Nivel profesional de los instructores que trabajan en gimnasios de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia [Professional level of instructors working in gyms in the city of Santa Cruz, Bolivia]. Revista Horizonte Ciencias De La Actividad Física, 9(1), 1-11. Recuperado a partir de http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/100
Estrada-Marcén, N., Sanz Gonzalo, G., Casterad Seral, J., Simón Grima, J., & Roso Moliner, A. (2019). Perfil profesional de los trabajadores del sector del fitness en la ciudad de Zaragoza (Professional profile of workers in the fitness sector in the city of Zaragoza). Retos, 35, 185–190. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63892
Estrada-Marcén, N., Soler-Gracia, Álvaro, Casterad-Seral, J., & Cid-Yagüe, L. (2021). Situación profesional y entorno laboral del instructor de Ciclo Indoor [Professional situation and labor environment of the Indoor Cycling instructor]. Retos, 41, 708–717. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.83047
Gómez-Chávez, L. F. J., López Haro, J., Pelayo Zavalza, A. R., & Aguirre Rodríguez, L. E. (2021). Encuesta Nacional de Tendencias Fitness para México en 2021 [National Survey of Fitness Trends in Mexico for 2021]. Retos, 42, 453–451. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.85947
Monteiro, H., Zanesco, A., Cossio-Bolaños, M., Fama-Cortez, D, & Gómez, R. (2010). El ejercicio físico y su prescripción en pacientes con Enfermedades crónicas degenerativas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(3),379-386. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36319423011
Mugele, H., Plummer, A., Steffen, K., Stoll, J., & Muller, J. (2019). Programa de Prevención de Lesiones Específico del Deporte versus General en Deportistas: Una Revisión Sistemática del Efecto sobre los Índices de Lesiones [Sport-Specific versus General Injury Prevention Program in Athletes: A Systematic Review of the Effect on Injury Rates]. Obtenido de https://n9.cl/zg6ns
Ortega, J., Lourenco, F., González, S., & Campos, F. (2021). Estudio sobre la calidad percibida de los usuarios de fitness: a partir de sus características y preferencias según sexo y edad (Study on the perceived quality of fitness users: based on their characteristics and preferences according to sex and age). Retos, 39, 477–482. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80061
Portes, J. L., Dominguez, R., & López, C. (2015). Formación Académica De Los Instructores De Gimnasios De La Ciudad De Chillán [Academic Training Of Gym Instructors In The City Of Chillán]. Revista Ciencias de la Actividad Física, 15(1). https://www.redalyc.org/pdf/5256/525652728007.pdf
Santos, F., & Costa, V. (2021). El estrés entre los entrenadores deportivos: una revisión sistemática [Stress among sports coaches: a systematic review]. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3), 268-292.
Vidarte, J. A., Vélez Álvarez C., Sandoval Cuellar C., & Alfonso Mora M. L. (2011). Actividad física: Estrategia de promoción de la salud [Physical activity: Health promotion strategy]. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2006
Derechos de autor 2022 Eddy Santiago Mariño-Carrión, Gilbert Mauricio Vargas-Cuenca, Olmedo Javier Mármol-Escobar
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai