Factores que inciden en la masificación del Ajedrez en las parroquias rurales de Azogues, Ecuador
Resumen
La investigación determina la relación de las variables: infraestructura, talento humano y recursos materiales en la masificación del ajedrez en las escuelas rurales de Azogues, Ecuador. Los resultados se obtienen de las encuestas aplicadas a estudiantes de escuelas rurales. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional porque se realiza un análisis bivariado. El análisis relacional se realiza con la prueba Rho de Spearman. Se evidencia que no existe la infraestructura adecuada en estas escuelas. Tampoco se cuenta con personal capacitado para su enseñanza. Se necesitan recursos materiales para el aprendizaje. Las variables de investigación si tienen relación con la variable dependiente para que se desarrolle la masificación del ajedrez. Se propone una estrategia de masificación del ajedrez con base en los resultados empíricos de la presente investigación.
Descargas
Citas
Arias, D. R. (2020). Propuesta arquitectónica para la Sede de la “Liga Santandereana de Ajedrez”. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31635
Astudillo-Aviléz, J. (2012). Historia del deporte Ecuatoriano. Recuperado de https://n9.cl/md9wg
Baena-Paz, G. (2017). Metodologia de la Investigación. México: Patria.
Paniagua-Benito, M. (2017). La influencia del ajedrez en los procesos cognitivos. Máster en Educación Especial. Universidad Internacional de la Rioja, Badajoz. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6288
Mamani-Celiz, E. (2020). La enseñanza del ajedrez para la comprensión lectora en estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “Kalajawira” de la ciudad de La Paz, gestión 2019. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24961
Viera-Díaz, C. (2021). Educando Personitas No Campeones, el Ajedrez Educativo ¿un nuevo recurso en las aulas? Universidad de la Laguna. Obtenido de http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23655
Filidoro , N. (2021). El juego en las prácticas psicopedagógicas. Buenos Aires : Editorial Entreideas.
Guerrero-Sanchez, D. G. (2019). Infraestructura deportiva en la ciudad de Ambato que permita mejorar los espacios inadecuados existentes para el deporte amateur y aficionado. Universidad Indoamerica, Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1647
Jaureguiberry, J. L. (2015). Ajedrez Social y Terapéutico. La Revista del Club de Ajedrez Magic Extremadura(11), 1-22. Obtenido de https://n9.cl/cw3f7k
León-Álvarez, C. (2021). Proyecto de iniciación en el aprendizaje de ajedrez (chess learning project). Davalia: revista del CEP Norte de Tenerife.(9), 54-59.
Medina-Rosas, C. (2021). Utilización de los elementos del ajedrez como herramientas didácticas para el fortalecimiento de las competencias del área Lógico Matemática de los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa N° 22316 Irma Mendoza de Córdova. Tesis de Maestría. Universidad de San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/7797
Mestre-Más, I., Martínez-Castillo, V. I., & Capdevila-Galarraga, L. (2018). Diagnóstico de la preparación del profesor de educacion fisica para la enseñanza del ajedrez. Accion, 14, 7. Recuperado de http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/27/77
Pané, G. H. (2020). Judit Polgár, la primera gran dama del ajedrez. Recuperado de https://n9.cl/dup7t
Ramos, L., Arán Filippetti, V., & Krumm, G. (2018). Funciones ejecutivas y práctica de ajedrez: un estudio en niños escolarizados : Executive functions and playing chess practice: a study conducted with schoolchildren. Psicogente, 21(39), 25-34. https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2794
Torres Gómez, S. (2021). El juego de ajedrez como instrumento lúdico para desarrollar niveles de concentración y atención en grado primero en el colegio INEM Santiago Pérez. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4240
Treviño Guerrero, S. G., & Tello Jiménez, J. J. (2021). Inhibición cognitiva y ajedrez: un estudio en alumnos de educación primaria. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 20(42), 273-290. doi:https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042trevino16
Viera-Díaz, M. d. (2021). Educando Personitas No Campeones, el Ajedrez Educativo ¿un nuevo recurso en las aulas? Riull, 55. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/23655
Derechos de autor 2021 Alejandro Efraín Carrasco-Aulestia, Juan Solis-Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai