Estudio de factibilidad para crear una planta productora de balanceado para ganado vacuno en Biblián
Resumen
El balanceado para ganado vacuno, es un suplemento alimenticio importante en todas sus etapas de desarrollo, el problema nace que en el cantón Biblián no existen fábricas productoras de alimento balanceado para animales. El objetivo de este estudio es determinar la factibilidad de una planta productora de balanceado para ganado vacuno. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo de alcance exploratorio y descriptivo, para lo cual se desarrolla la técnica de la encuesta dirigido habitantes de las cinco parroquias que conforman el cantón, los datos se registraron y tabularon en el software IBM SPSS. Los resultados apuntan a que la implementación de una fábrica de balanceado responde a la demanda del mercado lo cual recomienda su ejecución y operatividad.
Descargas
Citas
Coello, C. E. (2016). El proyecto de Inversion como Estrategia Gerenncia. Mexico. Recuperado de https://n9.cl/sj757
García, F., Alfaro, A., Hernández, A. y Molina, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236.
Gómez, E., Navas, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(4), 158-163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022
Ledesma, N. R. (2018). Elementos de economía apuntes de clase. Argentina: Santiago del Estero. Recuperado de https://n9.cl/o66ew
León, R. (2010). Planificación de proyectos de investigación y desarrollo (i+d) en cooperación. perspectivas, (25),203-225. [fecha de Consulta 8 de Febrero de 2022]. ISSN: 1994-3733.
Loayza, J. y Silva, V. (2013). Los procesos industriales sostenibles y su contribución en la prevención de problemas ambientales. Industrial Data, 16, 108-117. https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469013.pdf
Lopes, M.-A., Moraes, M. I., & Wilcox, R. (2020). Introducción. Ganaderí¬a en el mundo americano: algunas reflexiones sobre tecnologí¬a, consumo e intercambio. Mundo Agrario, 21(46), e129. https://doi.org/10.24215/15155994e129
Páramo, P. y Burbano, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, 16, 6-15. https://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdf
Prieto, E., Montes, D., Lara, L. y Ríos R. (2010). Suplementación con balanceado comercial en crías vacunas lactantes bajo sistema doble propósito. Revista MVZ Córdoba, 15(3), 2194-2203. https://www.redalyc.org/pdf/693/69318985007.pdf
Requelme, N., & Bonifaz, N. (2012). Caracterización de sistemas de producción lechera de Ecuador. La granja, 15(1): 55-69. https://doi.org/10.17163/lgr.n15.2012.05
Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf
Rodriguez, R. H. (2009). Comercialización con Canales de Distribución. Recuperado de https://issuu.com/rhrdgz/docs/cccdd
Sánchez, M., Blas, H. y Tujague, M. El Análisis Descriptivo como recurso necesario en Ciencias Sociales y Humanas Fundamentos en Humanidades, 11(22), 103-116. https://www.redalyc.org/pdf/184/18419812007.pdf.
Umaña, A., & Gottret, M. V. (2012). Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas asociativas rurales. Recuperado de https://n9.cl/3kvwp
Urbina, G. B. (2013). Evaluación de proyectos. México: Mcgraw-Hill/Interamericana.
Derechos de autor 2021 Tannya Yadira Lema-Vivar, Glenda Maricela Ramón-Poma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai