Habilidades del docente investigador en Educación Superior
Resumen
El presente artículo devela un análisis documental acerca de las habilidades que los docentes deben poseer al momento de realizar investigaciones. El estudio tuvo como propósito analizar las habilidades investigativas del docente universitario al momento de indagar a profundidad el contexto educativo en el cual se desenvuelve. Se empleó la metodología documental, a fin de reflexionar sobre la importancia que tiene la investigación dentro del entorno de la educación universitaria. Como resultado, la investigación constituyó un elemento clave para los docentes de todas las áreas, ya que permitió comprender cómo se pueden alcanzar las metas que contribuyen al mejoramiento y progreso del proceso educativo en los diversos campos del saber. Asimismo, se pudieron definir los distintos rasgos apropiados que el docente debe considerar para el quehacer investigativo, tales como: analítico de su propio contexto educativo, constructor racional de la realidad, innovador, transformador y promotor activo, garante de una educación óptima.
Descargas
Citas
Hernández, I. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. [The research professor in the training of professionals]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 27, mayo-agosto, pp. 1-21. Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia. Recuperado de: https://n9.cl/zdpq1
Delgado, Y., Alfonzo, R. (2019) Competencias Investigativas del Docente Construidas durante la Formación Universitaria [Teaching Research Competences built during University Training]. Revista Scientific, vol. 4, núm. 13, pp. 200-220. Recuperado de: https://n9.cl/4tbwb
Estrada Molina, Odiel. (2014). Sistematización teórica sobre la competencia investigativa. [Theoretical systematization on investigative competence]. Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 2, mayo-, pp. 177-194. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. Recuperado de: https://n9.cl/65w7k
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2015). Metodología de la investigación. [Investigation Metodology]. México: Mc Graw Hill.
Meza, M., Flores, I. (2014. El liderazgo transformacional en el trabajo docente: Colegio Mier y Pesado, un estudio de caso. [Transformational leadership in teaching work: Mier y Pesado School, a case study]. Educación, vol. 38, núm. 1, enero-junio, , pp. 101-115. Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de: https://n9.cl/oxw0k
Navarrete, Z. (2013). La universidad como espacio de Formación profesional y constructora de identidades. [The university as a space for professional training and construction of identities]. Universidades, núm. 57, julio-septiembre, 2013, pp. 5-16 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Distrito Federal, Organismo Internacional. Recuperado de: https://n9.cl/wn9w4
Ollarves, Y., Salguero, L. (2009) Una propuesta de competencias investigativas para los docentes universitarios. [A proposal of investigative competences for university professors]. Laurus, vol. 15, núm. 30, mayo-agosto, pp. 118-137. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://n9.cl/o87r3
Poveda, J., Chirino, M. (2015). El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de derecho. Una necesidad social y académica. [The development of investigative skills in law students. A social and academic need]. VARONA, núm. 61, julio-diciembre, pp. 1-10. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana, Cuba. Recuperado de: https://n9.cl/g0qln
Ríos Muñoz, Daniel. (2004). Rasgos de personalidad de profesores innovadores: autonomía, persistencia y orden. [Personality traits of innovative teachers: autonomy, persistence and order]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXIV, núm. 2, 2º trimestre, pp. 95-112. Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://n9.cl/smajh
Reiban, R. (2018). Las competencias investigativas del docente universitario. [The research competences of the University Professor]. Universidad y Sociedad vol.10 no.4 Cienfuegos jul.-set. Recuperado de: https://n9.cl/exc9h
Rivas, L. (2011). Las nueve competencias de un investigador. [The nine competencies of a researcher]. Investigación Administrativa, núm. 108, julio-diciembre, pp. 34-54. Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://n9.cl/fgy3d
Tornimbeni, S. González, C., Corigliani, S. y Co. (2011). Concepciones de expertos sobre las competencias para investigar en Psicología. [Experts' conceptions about the competences to research in Psychology]. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio, pp. 5-13. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México. Recuperado de: https://n9.cl/ivmrl
Villalobos, J., de Cabrera, Carmen M. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. [Teachers and their need to exercise reflective practice]. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 14, enero-junio, pp. 139-166. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado de: https://n9.cl/1xqp4
Derechos de autor 2022 Alexandra-del-Rocío Maldonado-Núñez, Zila Isabel Esteves-Fajardo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai