Sistema informático para la digitalización y gestión del archivo histórico de una registraduría, Chone-Ecuador
Resumen
El alcance de la presente investigación analizar la tecnología de digitalización como una solución innovadora al almacenamiento de información documental que se genera en la Registraduría del GAD Municipal del Cantón Chone; evitando pérdidas, alteraciones y duplicación de documentos sensibles, aunque el material físico presente desperfectos e inconsistencias, mediante un enfoque racionalista de investigación. Aplicar un sistema de gestión documental en las empresas, mejora sensiblemente la organización y control de los documentos, y es parte fundamental para lograr objetivos empresariales. De esta forma se concluye que el establecimiento de flujos de tramites documentarios brinda grandes beneficios en la organización, administración y control de todo sistema archivístico y sistema de gestión documental, pues permite ahorrar tiempo y recursos en tareas innecesarias, y detectar que procesos pueden ser simplificados.
Descargas
Citas
Bermúdez-Muñóz, M. T. (2004). Guía para digitalizar documentos [Guide to digitize documents]. Revista Del Archivo Nacional, 68(1-12), 95-106. Recuperado a partir de http://www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/article/view/213
Centeno-Alayón, P., & Almeyda-Loucil, J. (2022). Digitalización de documentos en la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña [Digitization of documents in the Puerto Rican Library and Newspaper Archives]. Acceso. Revista Puertorriqueña De Bibliotecología Y Documentación, 3(1). Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/acceso/article/view/19996
Martinez-Larrarte, E., & Moreno-Parra, I. A. (2022). Digitalización de los procesos documentales y su gestión efectiva [Digitization of document processes and their effective management]. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 5, 112–119. https://doi.org/10.23850/25907662.4046
Muñoz de Solano Palacios B. (2006). El desarrollo de un programa de preservación ideal para documentos digitales [Developing an ideal preservation program for digital documents]. Revista General de Información y Documentación, 15(2), 145-156. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID0505220145A
Soro, J. F. M., & Iso, J. N. (2014). La digitalización de documentos en la Administración de Justicia [The digitization of documents in the Administration of Justice]. Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación, 8, 49–53. https://doi.org/10.54886/ibersid.v8i0.4179
Suárez-Quiceno, C., & Osorio-Tuberquia, Á. (2018). Experiencias sobre preservación digital para bibliotecas y archivos: dos casos de estudio en Colombia [Digital preservation experiences for libraries and archives: two case studies in Colombia]. Revista Interamericana De Bibliotecología, 41(3), 267–276. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a05
Valverde-Grandal, O., & Cabezas-Molier, L (2006). La consulta de documentos digitalizados: una alternativa para los usuarios en la biblioteca de la facultad de estomatología. Experiencia de un año [The consultation of digitized documents: an alternative for users in the library of the faculty of stomatology. One year experience]. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 5(3),1-9. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180419825007
Vázquez de Parga, M. (2014). Digitalizar ¿Para qué? Principios y criterios a tener en cuenta en los proyectos de digitalización del patrimonio documental [Digitizing for what? Principles and criteria to be taken into account in documentary heritage digitization projects.]. Revista Del Archivo General De La Nación, 29(1), 445-468. https://doi.org/10.37840/ragn.v29i1.68
Vega-Villacís, G., & Ávila-Ortega, D. (2018). Digitalización indexada como solución tecnológica al ajamiento de los documentos físicos en el GADM Baba [Indexed digitization as a technological solution to the reduction of physical documents at the GADM Baba]. Journal of Science and Research, 3(CITT2017), 21–26. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3issCITT2017.2018pp21-26
Derechos de autor 2022 Kleber Jeovanny Cañarte-Aizprua, Ariel José Romero-Fernández, Fredy Pablo Cañizares-Galarza, Silvio Amable Machuca-Vivar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai