La seguridad informática para la toma de decisiones en el distrito de educación 12d03. Mocache-Ecuador
Resumen
El objetivo de la presente investigación es diseñar un plan de seguridad informática para la toma de decisiones en el distrito de educación 12D03 Mocache-Quevedo basado en las directrices de la Norma ISO/IEC 27001 con el afán de asignar mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información. La implementación del Plan de seguridad informática contribuyó permitiendo elevar en un grado muy significativo la seguridad en los 11 dominios de la norma ISO 27002, para lo cual es esencial que el equipo de trabajo y la alta gerencia se comprometa con la implementación de las políticas, ya que son el cimiento para obtener un avance significativo en la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información y los servicios otorgados a la comunidad distrital y estén con el continuo cambio si las normativas de la entidad lo requieren.
Descargas
Citas
Candelario-Samper, J. J., & Rodríguez-Bolaño, M. (2015). Seguridad informática en el siglo xx: una perspectiva jurídica tecnológica enfocada hacia las organizaciones nacionales y mundiales [Computer security in the 20th century: a technological legal perspective with a focus on national and global organizations]. Publicaciones E Investigación, 9, 153–162. https://doi.org/10.22490/25394088.1441
Carpentier, J.-F. (2016). La seguridad informática en la PYME: Situación actual y mejores prácticas [IT security in SMEs: Current status and best practices]. Barcelona: ENI.
Espinoza Zallas, E. A., & Rodríguez Pérez, R. (junio de 2017). Seguridad informática una problemática de las organizaciones en el sur de sonora. Revista de InvestigaciónAcadémica sin Frontera, 10(25). Obtenido de http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com
Espinoza-Zallas, E. A., & Rodríguez-Pérez, R. (2017). Seguridad informática una problemática de las organizaciones en el sur de sonora [IT security a problem for organizations in southern Sonora]. Revista de InvestigaciónAcadémica sin Frontera, 10(25). Obtenido de http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com
Gil-Vera, V. D., & Gil-Vera, J. C. (2017). Seguridad informática organizacional [Organizational IT security]. Scientia Et Technica, 22, 193-197. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/849/84953103011.pdf
Guerrero-Fernández, M. J. (2015). Sistemas de almacenamiento [Storage systems]. (5 ed.). España: Elearning.
Jean, C. (2016). La Seguridad Informática en la Pyme [Information Security in SMEs]. Barcelona: Edición ENI.
Suárez, D., & Ávila, A. (2017). Una forma de interpretar la seguridad informática [A way of interpreting computer security]. Journal of Engineering and Technology, 4(2). http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/jet/article/view/1015
Urbina, G. B. (2016). Introducción a la seguridad informática [Introduction to computer security]. México: Grupo Editorial Patria.
Derechos de autor 2022 Nadia Carminia Coloma-Baños, Fredy Pablo Cañizares-Galarza, Ariel José Romero-Fernández, Marco Vinicio Quintana-Cifuentes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai