La administración del riesgo empresarial en la Cooperativa Alfonso Jaramillo CAJA
Resumen
Toda entidad a lo largo de su existencia presenta algún tipo de riesgo, estos eventos pueden generar un cierre total de sus operaciones, por ello nace esta investigación, donde se pretende mitigar cada uno de los riesgos presentes accionando la administración con el fin que sus activos y su patrimonio no sean afectados. Metodológicamente es de tipo descriptivo-explicativo. Como resultado se encontró que todos riesgos posibles son importantes para la Cooperativa CAJA, pero más aun los que generen perdidas económicas para ello se implementó la metodología de Hammig como disipador de estrategias correlacionados a identificar, medir, monitorear y controlar todos los ángulos posibles de cada riesgo y llegar a una estrategia óptima, innovando así el ámbito cooperativista de la institución en particular, alcanzando así los objetivos.
Descargas
Citas
Bolaño-Rodríguez, Y, Alfonso-Robaina, D, Pérez-Barnés, A, & Arias-Pérez, M. (2014). Modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración de Riesgos. Ingeniería Industrial, 35(3), 344-357.
Bueno, G., Correa, C., & Echeverry, J. (2010). Administración de riesgos una visión global y moderna. Universidad de la República. Obtenido de https://cutt.ly/6gNz3Wm
Carrión-Agila, E. A., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Trelles-Vicuña, D. F. (2019). La lógica difusa como herramienta para la evaluación del desempeño de los servidores públicos. CIENCIAMATRIA, 5(1), 215-244. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.265
Cooperativa CAJA. (2018). Manual de administración integral de riesgos [Comprehensive Risk Management Manual]. Cuenca: Cooperativa Caja.
Cuello-Lascano, R., Pallares-Caro, L., & Wehdeking-Arcieri, E. (2008). Aplicación del Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360:1999 en la empresa GECELCA. Pensamiento & Gestión, (25),94-112.
De Lara Haro, A. (2005). Medición y control de riesgos financieros [Measurement and control of financial risks]. México: Editorial Limusa, S.A de C.V. Grupo Noriega Editores.
Echemendía-Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(3), 470-481.
Estándar Australiano de Administración del Riesgo AS/NZS 4360:1999.
Estupiñán-Gaitán, R. (2015). Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna. En R. E. Gaitán, Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna (pág. 384). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Heredia-González, D. (2015). Administración de riesgos [Risk Management]. UNAM Dirección general de bibliotecas. Obtenido de https://cutt.ly/7hhgrYl
Mejía-Caguasango, K. (2017). Cooperativas cómo funcionan y los tipos [Cooperatives how they work and the types]. Obtenido de https://cutt.ly/ogNvioM
Mejía-Quijano, R. (2006). Administración de riesgos: un enfoque empresarial. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Recio, M. (2009). Haciendo tus proyectos realidad [Making your projects a reality]. En M. Recio, Innovación empresarial INNOVATIA (p. 41). Madrid: Ide-Cesem. Obtenido de https://cutt.ly/XhgZBUZ
Rojas, F. (2002). Gestión de riesgos en la organización. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, X(2),18-38.
Soler, R., Martínez, L., & Oñate, A. (2016). Competencia en la incertidumbre. Caso de estudio: Docentes de la Escuela de Ingeniería de Empresa. Universidad Y Sociedad, 8(1).
Thompson, I. (2006). Definición de Encuesta [Survey Definition]. https://cutt.ly/cg1rHCv
Derechos de autor 2021 Edgar Fernando Arévalo-Jara, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Mariella Johanna Jácome-Ortega, Cristián Andrés Erazo-Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai