Proyectos de inversión pública para mejorar la infraestructura educativa
Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue describir los proyectos de inversión pública para mejorar la infraestructura educativa. Los investigadores se plantearon una metodología desde el paradigma positivista, con una perspectiva cuantitativa, además se apoyaron en una revisión documental-bibliográfica que permitió desarrollar el tema de investigación mediante el análisis detallado de tesis, trabajos de investigación, revistas arbitradas; y describir los proyectos de inversión pública para mejorar la infraestructura educativa. Es importante destacar que la revisión documental permite obtener información actualizada, para luego contrastarla con los argumentos de los investigadores y conformar el documento final. Se concluye, que la inversión en proyectos para mejorar las infraestructuras educativas representa una gran oportunidad para lograr la efectividad de las políticas públicas desarrolladas por los Estados. Además, para el resultado eficaz debe respetarse la metodología y fases del proyecto de inversión que se proponga, así mismo la participación activa con sentido de pertenencia.
Descargas
Citas
de Almeida, Ó., y Arrechavaleta Guatón, N. (2017). El financiamiento, la ciencia, la tecnología e innovación y la educación superior en los países en vías de desarrollo. [Financing, science, technology and innovation and higher education in developing countries]. Revista Cubana de Educación Superior, 36(3), 4-19. Recuperado de: https://n9.cl/al7gz
Flores Arocutipa, J. P., Jinchuña Huallpa, J., Cornelio Aira, R. C., Chacolla Soto, M., de la Paz Ramos, J. M., y Fernández Sosa, L. E. (2021). Escasa eficiencia en costos y plazos en proyectos de inversión en Arequipa y Moquegua 2004-2020. [Low cost and time efficiency in investment projects in Arequipa and Moquegua 2004-2020]. Cuestiones Políticas, 39(71), 800-821. https://doi.org/10.46398/cuestpol.3971.49
Martínez Walters, M. y Livingston Chávez, L. (2018) Infraestructura como condición de calidad educativa en el fortalecimiento del desempeño académico estudiantil. [Infrastructure as a condition of educational quality in strengthening student academic performance]. Tesis de Maestría. Universidad de La Costa. San Andrés Isla. Recuperado de: https://n9.cl/9h874
Morales, J., Cedeño, L., Parraga Alava, J. y Molina, B. (2018) Propuesta Metodológica para Proyectos de Infraestructura Tecnológica en Trabajos de Titulación. [Methodological Proposal for Technological Infrastructure Projects in Degree Projects]. Información Tecnológica,29(4),249-258. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000400249
Novoa Martínez, J. (2017) Formulación de proyectos de infraestructura educativa. [ Formulation of educational infrastructure projects]. Tesis de Grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://n9.cl/aocqk
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2021) Los planes nacionales de inversión pública en América Latina y el Caribe. [ National public investment plans in Latin America and the Caribbean]. Recuperado de: https://n9.cl/vuip1
Quesada Chaves, M. (2019) Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. [Educational infrastructure conditions in the central pacific region: school spaces that promote learning in the classroom]. Revista Educación,43(1) Universidad de Costa Rica, Costa Rica. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28179
Sosa Díaz, M. y Valverde Berrocoso, J. (2017) Las macro-políticas educativas y el Proyecto de Educación Digital para la integración de las tecnologías desde la visión del profesorado. [Educational macro-policies and Digital Education Project for integration of technologies from teachers’ perspective.] RED. Revista de Educación a Distancia, 53. (3); 1-28. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/53/3
Víquez Duarte, M., y Orozco Delgado, V. (2020). La administración de proyectos de infraestructura en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. [Management of infrastructure projects at the Ministry of Public Education of Costa Rica]. Revista Innovaciones Educativas, 22(32), 213-231. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2819
Derechos de autor 2022 Starsky Adan Timana-Camacho, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Gladys Lola Luján-Johnson, Kevin Alex Melgar-Ojeda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai