El Estado Constitucional de Derecho y Justicia en las relaciones entre los individuos y la sociedad
Resumen
El concepto de sociedad está ligado a la idea de que ella se constituye a partir de los individuos que interactúan entre sí para establecer relaciones sociales, regidas por un conjunto de normas legales constitucionales. Desde esta premisa se desarrolla el presente artículo con miras a describir como el Estado Constitucional de Derechos y Justicia se constituye en determinante de las relaciones entre los individuos y la sociedad ecuatoriana. El mismo responde a una investigación descriptiva y de tipo documental-bibliográfica. En base a los resultados se puede expresar que la Constitución Política de la República del Ecuador vigente, identifica al Estado ecuatoriano como Constitucional de Derechos y de Justicia, al entrañar los derechos civiles y políticos fundamentales, que se erigen como códigos socialmente compartidos y entidades de protección jurídica que le da cimiento al sistema jurídico-político como medio que regula las interrelaciones sociales de los ciudadanos ecuatorianos.
Descargas
Citas
Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. (Decreto Legislativo 0). (20 de octubre de 2008). Registro Oficial 449, 13 de julio de 2011. Recuperado de https://acortar.link/KTgFc
Cueva, G. (2019). La sociedad civil en el Ecuador como agente del desarrollo: aportes y desafíos actuales. [Civil Society in Ecuador as an Agent of Current Development, Contributions and Challenges]. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (4), 35–56. Recuperado de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/724/1025
Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. (2023). Derechos Civiles. [Civil Rights]. Recuperado de https://n9.cl/9edfz
Giddens, A. (1998). Sociología. [Sociology]. Recuperado de https://n9.cl/dq8cv
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). [Educational research methodologies (descriptive, experimental, participatory, and action research)]. Recimundo, 4 (3), 163-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592
Muñoz, M. (2008). “Introducción”. Análisis Nueva Constitución. [Analysis of the New Constitution]. (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales [ILDIS], 2008), 12-25. Recuperado de https://n9.cl/gbz2k
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Universal Declaration of Human Rights]. Recuperado de https://n9.cl/nnbxc
Rizo, J (2015) Técnicas de Investigación Documental. [Documentary Research Techniques]. Recuperado de https://n9.cl/d75pc
Vázquez, E. (2020). Sociología y derecho: ¿sociología del derecho o sociología jurídica? [Sociology and law: ¿sociology of law or legal sociology?]. Hechos y Derechos: Revista Jurídica de la UNAM, (59). Recuperado de https://n9.cl/wyjd0
Velázquez, S. (2018). La Corte Constitucional del Ecuador y el Estado Constitucional de Derechos y Justicia. [The Constitutional Court of Ecuador and the Constitutional State of Rights and Justice]. [Tesis Doctoral]. Universidad de Salamanca: Salamanca, España. Recuperado de https://n9.cl/k73jk
Vintimilla, J. (2010) Principios y Reglas como nuevas fuentes de justicia a la luz del Ius Novus ecuatoriano. Revista Iuris Dictio, 9(3), 47-57. Recuperado de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/692/764
Derechos de autor 2023 Lorena Mariluz Vásquez-Alejandro, Zila Isabel Esteves-Fajardo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai